Logo Ejes
23/10/2025 Ambito.com - Home

Pese al salto del dólar, la confianza del consumidor se recuperó en octubre 6,3%


La recuperación del ICC se reflejó de manera generalizada en todos los subíndices que lo componen. El rubro Bienes Durables e Inmuebles fue el que más creció, con un incremento mensual del 12,02% , impulsado por una percepción más optimista en las decisiones de compra de largo plazo .
En tanto, el subíndice Situación Personal subió 5,78% , mientras que Situación Macroeconómica mostró una mejora del 3,36% frente al mes anterior.
En la comparación interanual, Bienes Durables e Inmuebles se ubicó 14,64% por encima de octubre del año pasado, mientras que Situación Personal y Situación Macroeconómica registraron caídas del 2,49% y 6,16% , respectivamente.
Condiciones presentes y expectativas futuras
Al observar los componentes del índice según horizonte temporal, las Condiciones Presentes exhibieron la suba más significativa, con un avance del 10,74% mensual y un nivel 9,70% superior al de octubre de 2024 .
Consumo Masivo.webp
La suba compensa la fuerte caída en agosto.
Archivo
Por su parte, las Expectativas Futuras aumentaron 3,57% frente a septiembre, aunque en la comparación interanual se mantuvieron 5,86% por debajo .
De esta forma, el informe señala que " el repunte de corto plazo no se traduce aún en una mejora sostenida de las expectativas hacia adelante ", lo que sugiere una confianza moderada entre los consumidores.
La evolución por región y nivel socioeconómico
El comportamiento del índice fue dispar entre regiones y estratos de ingresos , mostrando distintos niveles de recuperación.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , el ICC cayó 0,74% frente a septiembre, aunque se mantuvo 2,19% por encima del nivel de octubre de 2024 .
En el Gran Buenos Aires , el indicador aumentó 7,84% mensual , pero sigue 0,79% por debajo en términos interanuales.
En el Interior del país , la confianza subió 7,43% en el mes , ubicándose 0,49% por debajo del registro de un año atrás .
Por nivel de ingreso, medido a través del nivel educativo del hogar, también se evidenciaron diferencias:
Los hogares de ingresos altos registraron una mejora del 11,75% mensual , superando en 2,06% el valor de octubre de 2024.
Los hogares de ingresos bajos , en cambio, mostraron un incremento más leve del 2,15% , y aún permanecen 1,95% por debajo del nivel interanual .
En síntesis, el informe de la Universidad Di Tella reflejó un rebote parcial en la confianza de los consumidores , impulsado principalmente por el optimismo en la compra de bienes durables y la percepción de mejora en las condiciones presentes. Sin embargo, las expectativas hacia el futuro y las brechas regionales y sociales continúan siendo factores de cautela para el consumo de los próximos meses.


Menciones: 64pe
Imagen: ambito.com - ambito_economia


#37213743   Modificada: 23/10/2025 13:31 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio