Logo Ejes
22/10/2025 iProfesional.com - Nota

Qué dicen las últimas encuestas sobre el resultado de las elecciones a nivel nacional


Cristian Buttie , director de CB Consultora, aseguró que La Libertad Avanza sería la fuerza más votada a nivel nacional , según las últimas encuestas antes de las elecciones del próximo domingo. El analista aseguró que el crecimiento del espacio se debe a la movilización de votantes apáticos y desencantados con el Gobierno , pero que no desean un triunfo de la oposición. "Esta elección también se nacionalizó: es a favor o en contra de Javier Milei", aseguró.
El periodista Jorge Fontevecchia le consultó al experto si cree que Cristina Kirchner tiene razón cuando critica a Axel Kicillof y a los intendentes por haber desdoblado la elección en la provincia de Buenos Aires , ya que eso despierta el voto del apático, pero que esencialmente es antiperonista, y que, al ver que el peronismo puede ganar una elección, como sucedió en la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires, ahora va a ir a votar, mientras que no lo hubiera hecho si las elecciones hubieran estado unificadas.
"El desdoblamiento, paradójicamente, lejos de beneficiar al kirchnerismo , generó algo parecido a lo que fue en el caso de Macri la remontada entre las PASO y la elección en primera vuelta , cuando se despierta el temor al peronismo. Incluso dice que La Libertad Avanza puede llegar a ganar la elección por una cifra superior a la que todos imaginan", le consultó el periodista al entrevistado.
Buttie considera que la elección en la provincia de Buenos Aires  despertó un interés en ese segmento que no estaba yendo a votar, que no está enamorado de Milei y que posiblemente esté desencantado con el presidente. Pero, al ver 14 puntos de diferencia a favor del peronismo, un peronismo que jugó una final y la ganó, con el aparato de los intendentes y con buenos candidatos en cada sección electoral, define ese votante apático, por fuera de los núcleos duros, mileistas o antimileistas, cuál es su mal mayor y su mal menor en esta elección a dos años de gestión.
El tiempo es algo no menor porque está fresco el recuerdo del gobierno anterior. "No es a cuatro años, es a dos. Y ese votante, en esa definición de mal mayor y mal menor, que en esencia es antikirchnerista, posiblemente el voto blando que se anexó a Milei en el balotaje, está definiendo si va a votar. Si va a votar, acompañar a La Libertad Avanza porque su mal mayor es que se caiga el Gobierno y vuelva el kirchnerismo . Entonces, ese es el vector que hay que seguir de cerca", resaltó.
"La participación el mismo domingo se sabra con los cortes de mediodía. A mayor participación, mayor voto para el Gobierno . Y, obviamente, no solamente en la provincia de Buenos Aires estamos viendo un crecimiento de las listas libertarias a nivel federal , porque ese voto apático, que está repartido en todo el país, no solamente en la Provincia , está con la misma agenda. La elección se nacionalizó . La de Provincia y esta elección también se nacionalizó: es a favor o en contra de Milei . Y eso, obviamente, deja fuera a todo lo que quiera venir con una tercera posición. A favor de Milei, sus candidatos, independientemente de quiénes sean. En contra de Milei, lo más antimileísta posible, que en su esencia lo representa Fuerza Patria", añadió.
Asimismo, Jorge Fontevecchia , en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil, le consultó si puede darse un escenario "sorpresa" en el que candidatos de Milei absolutamente desconocidos le ganen a Pullaro en Santa Fe y a Schiaretti en Córdoba .
Ante esta consulta, Buttie dijo que es una posibilidad. "Describiría brevemente cómo afectan las elecciones nacionales intermedias al peronismo de Córdoba en 2013, 2009, 2017 y 2021. El mejor resultado que hizo el peronismo de Córdoba fueron los 30 puntos de Juan Schiaretti en 2017, que perdió por 18 puntos con Héctor Baldassi, que sacó 48. En 2021, Alejandra Vigo, la esposa del gobernador Schiaretti , que tenía una gestión del 70% de aprobación, perdió por 30 puntos contra Luis Juez (54 a 24). En 2013 fue la última vez que ganó el peronismo de Córdoba: Schiaretti ganó sacando 26 puntos, con una atomización del voto", recordó.
"Las legislativas intermedias son importantes porque el cordobés, y lo estamos viendo también en Santa Fe, se ha nacionalizado : la elección es a favor o en contra de Milei . El cordobés, particularmente, se saca el chip provincial, se pone el chip nacional, vota en esa sintonía y después vuelve al provincial y acompaña la gestión. Es muy disociado lo que pasa en una intermedia de lo que pasa en una ejecutiva. En las intermedias nunca le fue bien", agregó.
El preiodista le recordó al entrevistado que, en esta ocasión, el candidato es nada menos que el propio Schiaretti, el entrevistado respondió que tiene algo a favor y algo en contra. "A favor tiene que es el candidato más conocido, el de mayor imagen positiva de todos los 18 candidatos en Córdoba . En contra tiene que no es parte de la discusión. No podés tener injerencia con el mensaje, porque si busco antimileísmo, busco a los reales antimileístas, y si busco apoyar al Gobierno, busco los candidatos de Milei", analizó
"Schiaretti es antikirchnerista, pero hoy el antikirchnerismo original te lo está representando el mileísmo. Y está complicado, porque la campaña de Schiaretti es pegarle a Milei, lo cual no te hace pescar en el antikirchnerismo, sino más en la pecera del kirchnerismo, que está muy representada por Pablo Carro como candidato de Fuerza Patria , que a la vez está licuado por Natalia de la Sota , que pesca en esa pecera. Entonces, es muy difícil la elección para las terceras fuerzas", agregó.
Ante esta respuesta, el periodista le preguntó si lo que estaba planteando es que no se puede ser antikirchnerista y antimileísta al mismo tiempo, a lo que el especialista respondió: "La gente busca los originales . Esto es como identificar la camiseta de Boca y de River: no tiene el color verde ni violeta. La de Boca es azul y amarilla, y la de River es blanca y roja", aseguró.
En este escenario, Fontevecchia planteó que sería un gran golpe para Provincias Unidas si pierden Pullaro en Santa Fe y Schiaretti en Córdoba, a lo que el especialista respondió que la elección nunca fue de tercios.
"Schiaretti es el candidato en Córdoba y la vicegobernadora, la mano derecha de Pullaro, es la candidata en Santa Fe. En cada lugar pusieron todo, pero en una elección contra un desconocido absoluto de La Libertad Avanza ", recordó el reconocido periodista. 
Sin embargo, Buttie respondió con firmeza: "Sí, pero representa la escudería con mayor caudal electoral. Ese es el capital de Gonzalo Roca. Su deficiencia es que aún mantiene 80 puntos de desconocimiento, pero es el candidato de Milei. Lo mismo pasa con Agustín Pellegrini en Santa Fe. Y ahí está el meollo: se nacionalizó la elección y la gente hace una relación binaria. Es a favor o en contra, y busca los originales".
El periodista mencionó que, si se diera lo que el exprto dice, deberían hacerle un "monumento a Karina Milei" y se caería la tesis de Santiago Caputo. "Uno piensa que las elecciones son correlativas. Por ejemplo, el buen triunfo de Manuel Adorni en Ciudad de Buenos Aires hizo pensar que en provincia de Buenos Aires La Libertad Avanza iba a tener una gran elección en septiembre. Ese triunfo hizo pensar que en Buenos Aires se ganaba fácil, y no fue así. Pusieron malos candidatos, con un mal armado político, porque dejaron apéndices, perdieron tracción y el peronismo jugó una final", recordó.
Sin embargo, advierte que, con los 14 puntos que obtuvo el peronismo, caen en el mismo error : piensan que hay un arrastre y que crecerá la diferencia, cuando se tiene un antecedente en el 2019. Lo normal es que el v otante que se quedó en casa y no tomó partido , hoy lo haga.
De esta forma, el periodista plantea que, de suceder, habría ganadores y perdedores: en el oficialismo, la ganadora sería Karina Milei y el perdedor Santiago Caputo. En la oposición, la ganadora sería Cristina Kirchner y el perdedor Axel Kicillof .
"Yo creo que en La Libertad Avanza se chocaron con este escenario porque no hicieron nada, honestamente, para movilizar a ese votante desencantado . Ninguna decisión del presidente o del Gobierno, estratégica o comunicacionalmente, ha llevado a que el votante tome este rol y esta participación. Lo despertaron los 14 puntos de la Provincia. Ahí sí hay ganadores y perdedores. Gastaste la bala de plata para ganar la final: se ganó y se ganó bien, pero gastaste la bala de plata del aparato de los intendentes y el efecto sorpresa", aseguró el experto.
En esta línea, detalló que el efecto sorpresa , el impacto, el golpe que da un knockout como fueron los 14 puntos, se gastó en septiembre. Ya no hay forma de repetir la sorpresa dos veces. Teniendo en cuenta que fue una de las consultoras que anticipó dicho desenlace, recordó que en las ejecutivas, anticipamos el triunfo de Sergio Massa en 2023 en las generales y luego una tendencia irreversible a favor de Milei.
Sin embargo, dijo que no hay ciencias infalibles ni colegas buenos o malos. En realidad, cada uno proyecta y pondera variables de acuerdo con lo que ve en el escenario . Más allá de los números, veo una tendencia muy favorable al Gobierno nacional.
"En primer lugar, sube la participación: está más cerca del 70 que del 60. Segundo, se achica la diferencia en la provincia de Buenos Aires . Al peronismo le es muy difícil repetir los 47 puntos porque no tiene el aparato de los intendentes con imagen positiva muy alta . Leo Nardini sacó 65 puntos en Malvinas y fue candidato, y la gente lo reivindicó. Hoy no está ese aparato y esa impronta. Y tercero, La Libertad Avanza ya no tiene atomizaciones en el interior, ya no tiene apéndices y, si los tiene el peronismo", aseguró.
" Fernando Gray que defendía la boleta de Fuerza Patria en septiembre , hoy va por fuera. La diferencia en la tendencia a mí me está marcando que se está chicando. Hay que ver cómo se llega porque es clave la participación y todo esto decanta en que La Libertad Avanza sería la fuerza más votada a nivel nacional", añadió.
En la entrevista, el periodista mencionó que habla con muchos analistas para medir el estado de la opinión y siempre se preguntan por la cuestión de que las encuestas no aciertan y hoy dan que gana La Libertad Avanza , contrario a lo que predicen los analistas. "¿Cómo te explicás vos, desde tu profesión, esta diferencia entre la percepción y la realidad? ¿Por qué los analistas y quienes hacen encuestas o análisis de opinión pública a veces tenemos sesgos de opinión tan distintos?", cuestionó.
Al respecto, Buttie mencionó que considera que los encuestadores tienen "la posibilidad de ver el partido con el diario del viernes, y los analistas lo ven con el diario del lunes ". "Entonces el analista se queda con los 14 puntos de Provincia y te dice que ese golpe knockout se replica a nivel federal", asegura.
En este punto, considera que miran el pasado, porque se pensaba en una eleción competitiva de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires con el resultado de la Ciudad, teniendo en cuenta que la "marca vende sola". "Y ojo, llevó La Libertad Avanza a un armado sobrando la elección a nivel federal con Roca en Córdoba. La marca no hubiese vendido sola si no tenías la elección de provincia de Buenos Aires. Ahora sí vende sola, porque justamente Milei va a Córdoba y a Santa Fe a levantar la boleta ", resaltó.
En este punto recordó que el presidente dice "los de la Libertad Avanza soy yo", independientemente de quién esté. Fontevecchia le preguuntó por qué el peronismo no llevó el mismo sello en los 24 distritos. "Tiene apéndices, como en Córdoba. Natalia La Sota le saca votos a Pablo Carro, que es el candidato de Fuerza Patria. No podés contar a los dos, tenés que contar a Carro", detallló.
La respuesta del especialista es que en el caso de Natalia La Sota es un "apéndice de Massa. "En Tucumán, que Osvaldo Jaldo va a hacer una gran elección, luego vota con La Libertad Avanza. Son autónomos, son pendulares, no podés decir que forman el bloque taxativo de Fuerza Patria . Pero en el caso de Natalia, uno pudiera imaginar que sí", aseguró. Finalmente, ante la consulta del periodista de cómo se deben contar los votso el domingo, el experto respondió que se van a contar el 10 de diciembre, cuando empiecen a votar.


Imagen: iprofesional.com


#37169948   Modificada: 22/10/2025 22:11 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio