Logo Ejes
22/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA NEGOCIOS AGRO EVENTOS EL CRONISTA
En lo que va de 2025, el Banco Nación destinó más de $ 720.000 millones al agro

Con nuevas líneas de crédito y más de 1200 convenios con fabricantes, la mayor banca pública del país potenció la inversión en tecnología y producción agropecuaria ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

La actividad agroindustrial es el motor productivo de la Argentina. Pero, para potenciar la actividad, es necesario que el sector cuente con ayuda financiera. En este contexto, durante 2025, el Banco Nación reforzó su rol como principal aliado financiero del agro. En Cronista Studio Agro, Martín Vega, subgerente departamental de Banca Empresas, presentó los principales programas y convenios que impulsaron la inversión y el crecimiento del sector.
"A pesar de que todavía queda un trimestre por delante, el balance adelantado de este año es muy bueno. Estuvimos cerca del sector agropecuario con mucha participación en los diferentes eventos y con una asistencia financiera constante", señaló Vega. 
Uno de los pilares de esa estrategia fue Agro Nación, la tarjeta de crédito para productores que financia gastos corrientes, insumos, semillas y fertilizantes. "Ya vendió más de $ 8000 millones en consumos. Es una tarjeta que está siempre disponible, le permite acompañar los ciclos productivos y acceder a los insumos necesarios para mejorar la producción", remarcó.
El ejecutivo subrayó que el acompañamiento no se limita al productor, sino que también alcanza a la industria metalmecánica. "Brindamos asistencia en la compra de maquinaria y complementos agrícolas. No solo acompañamos al productor, sino también al sector que fabrica esas máquinas", explicó. En 2025 se realizaron más de 5000 operaciones por un total de $720.000 millones otorgados . "Son financiamientos muy asequibles que permitieron tecnificar los campos, aumentar la producción y los rindes", agregó.
El ejecutivo señaló que el Banco Nación también mantiene líneas tradicionales de inversión y capital de trabajo, aunque las más valoradas por el sector fueron las que apuntan a gastos corrientes y compra de maquinaria. "El hecho de estar cerca de los productores financiando sus campañas hizo que el hito fuera el acompañamiento continuo del banco para con el productor agropecuario" , destacó.
En materia de maquinaria agrícola, la entidad tiene más de 1200 convenios vigentes, de los cuales 835 son con fabricantes de equipos e implementos. "Unos 227 son nuevos de este año; seguimos sumando fabricantes y oportunidades para financiar. Eso demuestra la importancia del comercio, porque el productor que pide un préstamo tiene muchísimos lugares donde consultar condiciones, y viceversa. En ese sentido, el banco une puntas", sostuvo.
Respecto del capital de trabajo, el programa Agro Nación suma más de 3 50 convenios activos. "Van mutando y eso permite ofrecer mejores condiciones al cliente. Muchas insumeras subsidian tasas según sus líneas de productos, lo que mejora la relación entre productor, banco y comercio" , explicó Vega.
Finalmente, el directivo resaltó la presencia territorial de la entidad: "Somos el banco más grande y más importante del sistema financiero argentino, con más de 600 sucursales. Esta proximidad con el productor nos permite conocer las particularidades de cada zona y diseñar productos acordes a los ciclos y necesidades del agro".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37169765   Modificada: 22/10/2025 22:04 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio