Logo Ejes
22/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Las empresas redefinen el trabajo y buscan equilibrar la flexibilidad con la presencialidad
BAE Negocios


Después del auge del trabajo remoto, muchas empresas en Argentina empiezan a revisar sus políticas y a recuperar la presencialidad como herramienta de conexión, tanto cultura como productividad. Según un estudio sobre compensaciones y beneficios elaborado por la consultora HuCap, el 21% de las compañías evalúa retomar el esquema de presencialidad total o de cuatro días por semana . El objetivo es reforzar la colaboración entre los equipos y reconstruir el sentido de pertenencia que, según consideran las organizaciones, se debilitó con la virtualidad.
Actualmente, el 81% de las firmas opera bajo un modelo híbrido, mientras que el 18% mantiene un formato completamente presencial y apenas 1% trabaja de manera totalmente remota . Dentro del esquema híbrido, muchas compañías solo conservan un día de home office, en un intento por equilibrar la autonomía de los empleados con la necesidad de sostener la cultura corporativa.
"El desafío estratégico para las áreas de Recursos Humanos está en repensar las prácticas si quieren atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo", destacó Natalia Terlizzi, CEO de HuCap.
El informe, realizado en más de cien empresas, muestra que las nuevas generaciones siguen impulsando cambios profundos: demandan flexibilidad, bienestar integral y nuevos estilos de liderazgo. Entre los principales factores valorados, el trabajo híbrido encabezó las menciones (70), seguido por el equilibrio entre el ámbito laboral y la vida personal (64) y los horarios flexibles (53).
Las organizaciones reconocen también un viraje hacia liderazgos más participativos y empáticos , junto con una creciente atención en temas como la sostenibilidad, el compromiso social y la diversidad. Incluso la informalidad en la vestimenta y en la comunicación interna comenzó a percibirse como parte de una cultura laboral más abierta y horizontal.
Pese a los avances, el estudio señaló que no todas las compañías están preparadas para acompañar esta transformación. En ese marco, el 51% afirmó estar adaptándose, un 10% indicó que se encuentra en proceso de cambio y un 39% reconoció que aún no lo está haciendo.



La flexibilidad laboral, por su parte, se mantiene como uno de los factores más valorados por los empleados . Los principales beneficios mencionados incluyen mejor calidad de vida, reducción del estrés y ahorro tanto en transporte como en tiempos de traslado, así como también mayor productividad.
Después de la consulta salarial, la pregunta más frecuente de los candidatos sigue siendo cómo es el esquema de presencialidad requerida.
"Las personas valoran la autonomía, la flexibilidad y el bienestar que ofrece el trabajo remoto, mientras que las empresas buscan revalorizar la presencialidad. El desafío está en diseñar esquemas que integren lo mejor de ambos mundos", concluyó Terlizzi.


#37169016   Modificada: 22/10/2025 21:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio