|
22/10/2025 iProfesional.com - Nota
La venta de Burger King entró en cuenta regresiva: estos son los candidatos a quedarse con la cadena El traspaso de la marca Burger King y sus locales comerciales en la Argentina entró en cuenta regresiva y los más de 110 puntos de venta de la cadena de hamburgueserías están a un paso de cambiar de propietarios . En concreto, se aguarda que en la primera quincena de noviembre ya esté definida la nómina de quienes pugnarán por la licencia de la firma norteamericana aunque ya se conocen tres nombres. Y uno parece haber sacado una leve diferencia respecto de otros eventuales contrincantes: el grupo El Desembarco , que ya hizo saber su interés a la mexicana Alsea, dueña de Burger King en esta parte del mundo, y sigue a la cabeza de las compañías que acercaron propuestas de compra al BBVA, el banco que lleva las riendas del traspaso . Liderado por el empresario Julio Gauna, El Desembarco viene abrir su local número 41 y además de Capital Federal posee presencia en ciudades como Rosario, Neuquén, Plottier, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, Salta, Gualeguaychú, Chaco y Jujuy. La cadena de hamburgueserías artesanales también dispone de una sucursal en Miami, Estados Unidos . Y se prepara para abrir sus puertas en Paraguay. "Queremos seguir expandiéndonos, pero sin perder eso que nos hace únicos: la cercanía, la calidad y el espíritu de disfrutar lo que hacemos", declaró Gauna en las últimas horas. A través de un comunicado al que accedió iProfesional , la compañía local reconoció que "El Desembarco también se encuentra analizando nuevas oportunidades de inversión dentro del sector, entre ellas su participación en el proceso de venta de Burger King Argentina , una de las franquicias más importantes del mundo". La firma señaló que ese "tipo de movimientos responden a una estrategia de expansión sostenida, con una mirada de largo plazo y un fuerte compromiso con la producción nacional y el empleo local". En torno a El Desembarco confían en que su presencia en la nómina final de candidatos a quedarse con la estructura comercial de Burger King en el país se conocerá en el transcurso de las próximas dos semanas. Además de su marca homónima, El Desembarco también controla las cadenas Mr. Tasty y Mila & Go. Respecto de Mila & Go, la marca está enfocada en las milanesas premium y este año activó su primer punto de venta en Pilar. En cuanto a Mr. Tasty, la unidad de negocios posee 15 locales en Buenos Aires con foco en las hamburguesas artesanales. Al margen de la decisión de El Desembarco de apostar todo a quedarse con los locales de Burger King , lo cierto es que otras dos compañías también muestran interés en las sucursales de la cadena de hamburguesas. Una de ellas es DGSA, empresa argentina que maneja las pizzerías Kentucky y ya incursionó en el fast food con las marcas Sbarro y Chicken Chill. La restante corresponde al grupo ecuatoriano Int Food averiguó condiciones por los locales en cuestión en cuanto se supo que Burger King buscaba vender su operación en la Argentina. Int Food desembarcó en 2018 precisamente al adquirir Wendy’s y KFC en la región . Burger King viene acumulando una pérdida de rentabilidad que comenzó previó a la pandemia de Covid-19, con la pérdida del segundo lugar en el ranking de mayores hamburgueserías a manos de Mostaza , pero que se acentuó sobre todo en los últimos años. Fue quizás en el marco del problema sanitario que sus dificultades se hicieron más evidentes. Una prueba simbólica de sus dificultades: el cierre del enorme local que por más de dos décadas operó en la esquina de Corrientes y Florida. La intensificación de la competencia a partir de la multiplicación de las opciones "gourmet", con El Desembarco como uno de sus actores clave , complicó aún más la estructura de la cadena controlada por Alsea, que amplió su oferta de productos con opciones más saludables pero sin lograr enderezar la merma en las ventas. Ya en los últimos dos años, el derrumbe de la economía nacional complicó aún más la estrategia de Burger King , que se ve impactada por un consumo que no ha dejado de reducirse con el correr de los meses. En ese sentido, y según datos de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), desde marzo de este año hasta este momento de 2025, el consumo en el rubro gastronómico cayó al menos 20 por ciento. Otras entidades elevan esa porción hasta superar el 30 por ciento . Imagen: iprofesional.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



