Logo Ejes
22/10/2025 LaPoliticaOnline.com - cable

Deuda
Deuda x Educación: El mercado cree que Economía priorizará el canje de Globales y Bonares cortos
Por Gonzalo Andrés Castillo
Se estima que el canje de duda superará los USD 16.000 millones. Los títulos elegidos serían los de más corto plazo.

Se estima que el canje de duda superará los USD 16.000 millones. Los títulos elegidos serían los de más corto plazo.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció esta semana que el Gobierno argentino inició negociaciones con organismos internacionales de crédito para realizar una recompra de bonos de deuda soberana, con el objetivo de reducir el costo financiero del país y destinar los recursos liberados a la educación.
A través de la red social X, el funcionario explicó que la operación, conocida como "Deuda por Educación", busca recomprar títulos argentinos en el mercado y reemplazarlos por financiamiento a tasas más bajas, con el respaldo de agencias y organismos multilaterales.
Esta modalidad, que en el pasado solía aplicarse en acuerdos bilaterales, ganó impulso en su versión más reciente al involucrar esquemas de canje vinculados a objetivos sociales y educativos.
Qué bonos comprar para ganar en dólares antes de las elecciones, según los analistas
Quirno detalló además que JP Morgan, el banco más grande del mundo por capitalización bursátil, fue designado como asesor financiero para estructurar la operación, estimada por el mercado en alrededor de USD 16.300 millones.
Según el secretario, los ahorros obtenidos mediante esta recompra se destinarán a fortalecer la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro del país.
Esperamos que la recompra se enfoque en el tramo corto de la curva, en los Globales y Bonares 2029 y 2030.
"Creemos que el anuncio de recompra es positivo y está en línea con nuestra visión de que el paquete de asistencia financiera en negociación con el Tesoro de Estados Unidos incluiría, además del swap que se confirmó, una línea de financiamiento destinada a facilitar los pagos de deuda", comentó María Belén San Martino, economista en Balanz Capital.
"Si bien aún no se conocen los detalles de la operación, el anuncio del Gobierno de avanzar con una recompra de deuda soberana respaldada por organismos multilaterales es, en principio, una señal positiva", coincidió Justina Gedikian, estratega de bonos en Cohen Aliados Financieros.
Tras el anuncio, el mercado comenzó a pensar qué títulos serían los más convenientes para ser canjeados por el Gobierno. Según los especialistas de la City, los más idóneos serían los de más corto plazo, sin importar la legislación bajo la cual fueron emitidos.
"Esperamos que la recompra se enfoque en el tramo corto de la curva, en los Globales y Bonares 2029 y 2030. Creemos que la implicancia más significativa de este programa es que el respaldo del Tesoro estadounidense lleva a que el escenario macroeconómico de 2026 sea similar a uno con acceso al mercado", indicó San Martino.
En tanto, Gedikian relató que los AL/GD29 y AL/GD30 son los que acumulan los mayores pagos de capital en los próximos años, por lo que, para el tenedor, una recompra de esta clase, financiada a tasas más bajas y ejecutada a precios de mercado, podría sostener las paridades y reforzar la percepción de sostenibilidad de la deuda, además de mejorar el perfil de vencimientos y reducir el costo de financiamiento.
En este marco, desde Proficio Investment se volvieron optimista con los bonos soberanos, teniendo en cuenta también el contexto general del país y asumiendo un buen resultado electoral.
"En un escenario positivo, los soberanos hard dollar deberían recuperar el optimismo perdido a principios de 2025. Nuestra view para este escenario es muy positiva, con el apoyo de Estados Unidos y el avance de las reformas estructurales apareciendo como principales drivers de una potencial compresión del riesgo país", mencionaron los analistas.
Y agregaron: "Permanecerían las dudas sobre la acumulación de reservas y los remanentes controles de capitales en el caso de que no se actúe rápidamente en ese sentido, pero con un escenario favorable, debería facilitarse el avance en esos aspectos".


Imagen: lapoliticaonline.com


#37167927   Modificada: 22/10/2025 21:26 Cotización de la nota: $276.117
Audiencia: 38.000



Acceda a la nota web del medio