Logo Ejes
22/10/2025 Clarin.com - Nota

Ahora la Justicia de Chile investigará el caso de Bernarda Vera, la desaparecida que encontraron viviendo en Argentina

La causa alude a la mujer que figura en el listado de víctimas de la última dictadura chilena y que, presuntamente, vive en Miramar. El gobierno de Boric confirmó que "le corresponde al juez del caso" corroborar la identidad de la persona radicada en la costa argentina.

En el círculo, Bernarda Vera de joven. Atrás, quien sería la mujer a los 79 años. (Museo de la Memoria, captura de video de Chilevisión)
Tres semanas después del revuelo político generado en Chile por el presunto hallazgo en Argentina de Bernarda Vera , una mujer que integraba el listado oficial de víctimas de la dictadura militar de Augusto Pinochet, la Justicia chilena abrió una investigación para dar con su paradero.
La causa fue radicada el Primer Juzgado del Crimen de Temuco , en la región de La Araucanía, y quedó bajo secreto de sumario. El caso lo lleva adelante el ministro de la Corte Álvaro Mesa, especialista en causas de violaciones de los derechos humanos.
A través de un escrito, el funcionario afirmó que "hasta hace pocos meses no existían causas vigentes respecto a los delitos de desaparición forzada, secuestro o detención ilegal de Bernarda Vera Contardo ", nombre que figura entre las 1.162 personas incluidas en el Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación (Rettig).
El panorama cambió, según el portal Bio Bio Chile , ante el surgimiento de algunas "incongruencias en los relato" que fueron reportadas por el Plan Nacional de Búsqueda (PNB) del Programa de Derechos Humanos" y derivaron en la apertura de "un cuaderno de búsqueda".
La protagonista de la historia es Bernarda Vera, una profesora que, con 27 años y una hija de 5 , fue detenida por militares el 10 de octubre de 1973 y que, aparentemente, había sido ejecutada en el puente de Villarrica , también en la región de La Araucania. Sin embargo, el caso dio un giro a fines de septiembre cuando salió a la luz una investigación periodística que habría ubicado a quien fuera militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la localidad bonaerense de Miramar .
El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero Vega.
Desde el gobierno de Gabriel Boric fue el ministro de Seguridad, Luis Cordero , quien señaló que la tarea de " corroborar científicamente la identidad de la mujer que vive en Argentina y que sería Bernarda Vera" le corresponde efectivamente al juez que tramita la causa.
La consulta al funcionario se debe a que fue quien estaba al frente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cuando se puso en marcha el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia y es el señalado por la oposición como el responsable de la eventual "inexactitud respecto al caso".
Conocida como "Anita" en sus tiempos de militancia en el MIR, Bernarda Vera figura en el Informe Rettig, el registro de las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura pinochetista. Testimonios que quedaron fuera de la causa y algunos detalles del boletín que cada mes publica el PNB dieron indicios de que la mujer podría haber escapado de ese destino.
El reporte que se difundió en septiembre mencionó que "en algunos casos, muy excepcionales, este proceso ha revelado incongruencias con las conclusiones de las Comisiones de Verdad. Un primer caso refiere a una persona, condenada a muerte por un Consejo de Guerra en 1973, que fue calificada por la CNVR (Comisión Rettig), con los antecedentes disponibles en la época como víctima de desaparición forzada”.
“Posteriormente, el PNB recogió testimonios de personas que dijeron haberla visto fuera de Chile después de la fecha en la que la CNVR estableció su desaparición. A raíz de ello, se abrió una investigación administrativa respecto de su trayectoria. Estos antecedentes fueron puestos en conocimiento del Comité de Seguimiento y Participación del Plan Nacional de Búsqueda; de la familia de manera reservada para proteger su privacidad; y al mismo tiempo, se ofició oportunamente al Ministro en Visita Extraordinaria con competencia en la causa”, detalla el documento.
Esos datos fueron parte de la investigación periodística de Chilevisión , que condujo a una de sus cronistas a la ciudad de la costa bonaerense y donde habría dado con el paradero de Bernarda Vera Contardo, quien detrás de la puerta de su casa se negó a hablar con la periodista. El tema generó un fuerte debate en el país y desató fuertes críticas a la administración del Frente Amplio .


#37166853   Modificada: 22/10/2025 21:02 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio