Logo Ejes
22/10/2025 Clarin.com - Nota

Se volvió sarcástico y mordaz por una grave enfermedad y murió meses después: “No reconocía al hombre con el que me había casado”

Una mujer reveló que su esposo sufrió cambios en su personalidad debido a un grave problema de salud que le costó la vida. Ella y el resto de su familia compartieron la historia para concientizar.

Tenía 35 años y era de Inglaterra. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
A medida que pasaba el tiempo, la familia de un hombre empezó a percibir un cambio en su forma de ser . Al principio, pensaron que se debía al estrés . Sin embargo, la realidad era otra : tenía una grave enfermedad que finalmente le costaría la vida .
Un ciudadano del Reino Unido murió a causa de un cáncer agresivo e inoperable que inicialmente se manifestó mediante alteraciones en su personalidad . El caso se hizo público para concientizar a la población sobre este problema de salud.
La organización benéfica británica Brain Tumour Research , dedicada a la investigación de tumores cerebrales, compartió la historia de un hombre que perdió la vida 11 meses después de recibir un diagnóstico médico grave .
Según la organización sin fines de lucro, esta persona se llamaba Henry Barringer , tenía 35 años y residía en Inglaterra . Estaba casado y era padre de un hijo .
La esposa de Henry, Rebecca , contó en un artículo publicado en la página de Brain Tumour Research que, en 2022 , comenzó a notar un cambio en su comportamiento . Al respecto, mencionó que él se mostraba sarcástico y agresivo al responder .
En conversación con la cadena británica BBC , Rebecca y el resto de la familia explicaron que el hombre pasó de ser alguien “ adorable ” y “ divertido ” a volverse más áspero . Antes, de acuerdo con el relato de sus seres queridos, él contaba con un gran sentido del humor y amaba la vida .
Primero creyeron que el hombre se encontraba estresado . Pero luego se dieron cuenta de que era algo mucho más grave .
"Poco a poco, su sarcasmo y mordacidad fueron empeorando hasta alcanzar su punto álgido en mayo de 2023 , mientras estábamos de vacaciones en Francia con unos amigos y nuestro hijo", aclaró la mujer a través del sitio web de una organización sin fines de lucro.
Una imagen del hombre, junto a su esposa e hijo. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
En ese momento, según Rebecca, discutían más de lo habitual , hasta el punto en que sus amigos lo notaban. " No había ningún filtro en lo que decía y no reconocía al hombre con el que me había casado ", expresó.
Al poco tiempo de regresar de Francia, Henry empezó a sufrir dolores de cabeza y vómitos . "Tenía que sentarse en una habitación oscura para que las cefaleas se aliviaran ", recordó su esposa.
En junio de 2023, Henry visitó a su médico clínico de cabecera, quien le recetó medicación. Sin embargo, no surtió efecto y pronto su salud empeoró . " Le costaba mucho retener cualquier alimento y pasó casi un mes así, lo que supuso un difícil ajuste para alguien que nunca había estado enfermo", dijo Rebecca.
A mediados de ese mes, el hombre se sometió a diversos estudios clínicos, incluyendo una tomografía computarizada . A raíz de estos exámenes, los médicos confirmaron que el paciente tenía glioblastoma .
El glioblastoma es el tumor cerebral maligno primario más agresivo y común en adultos , de acuerdo con información de Brain Tumour Research. Uno de sus síntomas son los cambios en la personalidad .
"Pertenece a la familia de los gliomas, tumores que se originan en las células gliales , las cuales sostienen y protegen las células nerviosas del cerebro . A diferencia de otros gliomas, los glioblastomas son tumores muy agresivos y de rápido crecimiento que se infiltran en el tejido cerebral circundante, lo que los hace especialmente difíciles de tratar . También presentan una alta probabilidad de reaparecer después del tratamiento", indicó la entidad.
El ciudadano británico fue diagnosticado con glioblastoma. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
En el caso de Henry, su glioblastoma era inoperable debido a su ubicación en el cerebro . Para intentar combatirlo, necesitaba someterse a sesiones de quimioterapia y radioterapia .
Los médicos le comunicaron a la familia que la expectativa de vida del paciente oscilaba entre los 12 meses y los 10 años . A pesar de la mala noticia, su esposa y sus seres queridos no perdieron la esperanza : confiaban en que su juventud y su estilo de vida saludable serían determinantes para que su pronóstico fuera más favorable .
El tratamiento inicial logró una mejoría en el cuadro de Henry e, incluso, por un tiempo, su personalidad volvió a la normalidad . Sin embargo, a comienzos de 2024, el cáncer se agravó .
"Todo se vino abajo cuando Henry volvió a quejarse de dolores de cabeza, lo que confirmó que el tumor había crecido . El cáncer también se había extendido a la columna vertebral , y aunque le administraron más radioterapia, el tumor continuó creciendo con rapidez , lo que le provocó la pérdida de movilidad en las piernas ", afirmó Rebecca.
Los padres del hombre, desesperados , buscaron otras opciones de tratamiento en el extranjero. "Pagaron más de 4000 libras esterlinas de sus ahorros para enviar una muestra del tumor de Henry a Estados Unidos y realizarle pruebas genéticas, algo que, al parecer, no se ofrece en este país. Desgraciadamente, su estado empeoró antes de que llegaran los resultados ", declaró su esposa.
En mayo de 2024 , pese a su resiliencia y al apoyo constante de su familia, Henry falleció . "A lo largo de su enfermedad, se mantuvo decidido a seguir con su vida de la forma más 'normal' posible y trabajó hasta seis semanas antes de morir. Era muy valiente y nunca se rindió , solo quería vivir", comentó Rebecca.
Era muy querido por su familia y amigos. Foto: Henry Barringer/Via Brain Tumour Research.
Tras su deceso, su familia decidió donar dinero a la organización Brain Tumour Research. A su vez, sus amigos iniciaron una campaña solidaria en apoyo a la misma causa.
"A Henry se le ofrecieron muy pocas opciones de tratamiento, y parece que no hubo muchos avances en la manera de tratar los tumores cerebrales en comparación con otros tipos de cáncer", aseguró su esposa, quien espera que se produzcan avances en la materia.
Por otro lado, la mujer aseveró que compartió la historia para generar conciencia, motivar a los demás a realizarse chequeos ante la aparición de síntomas similares y apoyar a pacientes con tumores cerebrales.
"Fui testigo de primera mano de la imprevisibilidad de los tumores cerebrales y de cómo las cosas pueden cambiar en un instante. Es importante que las personas aprovechen al máximo el tiempo que pasan con sus seres queridos", reflexionó.


#37166852   Modificada: 22/10/2025 21:02 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio