Logo Ejes
22/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Las CTA reclamaron ante la Justicia la convocatoria al Consejo del Salario
BAE Negocios


Desde el movimiento obrero organizado tanto la CTA de los Trabajadores como la CTA Autónoma, resolvieron recurrir a la vía judicial para forzar al Gobierno nacional a convocar al Consejo del Salario, el Empleo y la Productividad, un organismo clave que durante la gestión libertaria quedó reducido a una instancia meramente formal. Según las CTA, el Ejecutivo utilizó ese espacio solo para fijar, de manera unilateral, aumentos por debajo de la inflación y sin diálogo social.
“Frente al incumplimiento sistemático del Gobierno nacional en convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, las dos centrales de trabajadores hemos interpuesto una medida cautelar ante la Justicia Nacional del Trabajo”, expresaron en un comunicado conjunto.




El reclamo apunta directamente al Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, por haber “incumplido durante meses su obligación legal de convocar bimestralmente este espacio tripartito”, tal como lo establece la Ley 24.013 y el Convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para las CTA, esta omisión deliberada “violó el diálogo social y transformó al salario mínimo en una herramienta ineficaz, que hoy se encuentra en su nivel más bajo desde la crisis de 2001”.
Los datos que fundamentan el planteo judicial son contundentes. Desde diciembre de 2023, el Salario Mínimo (SMVM) perdió más del 30% de su poder adquisitivo, lo que las centrales califican como una “destrucción premeditada”. Con un monto de $322.000, el haber básico apenas cubre el 58% de la canasta alimentaria, mientras que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para superar la línea de pobreza.
“Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria, hemos decidido recurrir a la Justicia”, remarcaron las entidades. El planteo, presentado bajo el Expediente Nº 44581/25 ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 3, solicita que se ordene la inmediata convocatoria del Consejo del Salario con dos objetivos concretos:
Determinar un SMVM que cumpla con el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, garantizando alimentación adecuada, vivienda digna, educación y salud. Aprobar los lineamientos para una canasta básica de referencia que permita mayor transparencia en las futuras actualizaciones.
“Todo Salario Mínimo es político”
Los dirigentes Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Hugo Yasky ( CTA de los Trabajadores ) coincidieron en que “no se puede permitir que se continúe vulnerando un derecho constitucional que constituye la base misma de la justicia social”. Ambas centrales entienden que el Gobierno busca consolidar un modelo de bajos salarios como ancla inflacionaria, en detrimento del poder adquisitivo y de la negociación colectiva.
El reclamo judicial de las CTA reabre así una discusión estructural: el rol del Estado en la fijación de un ingreso mínimo vital y móvil que permita cubrir las necesidades básicas del conjunto de los trabajadores.
En un contexto de recesión, aumento del desempleo y pérdida del poder de compra, la mirada sindical es que el Consejo del Salario vuelve a convertirse en un escenario de disputa por la distribución del ingreso, donde la falta de convocatoria no es solo un incumplimiento legal, sino también una señal política del rumbo económico.


#37165834   Modificada: 22/10/2025 20:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio