22/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Si cobro AUH y tengo una deuda con la tarjeta: ¿me pueden embargar el beneficio? BAE Negocios Cada mes, millones de familias argentinas reciben prestaciones sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), entre ellas la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) , las asignaciones familiares del SUAF, las jubilaciones y las pensiones. Pero ante la creciente morosidad en créditos o tarjetas, muchos beneficiarios se preguntan si su dinero puede ser retenido o embargado . La respuesta es no : la legislación argentina prohíbe el embargo de los haberes que paga ANSES, ya que estos fondos tienen carácter alimentario. Es decir, están destinados a cubrir necesidades básicas y garantizar la subsistencia de las personas y sus familias. Por qué la AUH no puede ser embargada La AUH , al igual que el resto de las prestaciones sociales, no puede ser utilizada para saldar deudas financieras . Los bancos, las tarjetas o las entidades de crédito no tienen facultad legal para embargar o retener parte de esos ingresos, incluso si existen cuotas atrasadas o incumplimientos de pago. El principio que protege estos haberes es claro: ninguna deuda comercial puede afectar el ingreso mínimo vital de los sectores vulnerables. Por eso, aunque existan reclamos o intimaciones por parte de financieras, los beneficiarios deben saber que su prestación está protegida por ley. Solo en casos excepcionales , y con orden judicial expresa, puede autorizarse un embargo parcial. Aun así, el descuento no puede superar el 30% del haber mensual, salvo situaciones muy puntuales donde el titular demuestre tener otros ingresos. Cuándo sí puede embargarse una jubilación o pensión La única excepción a esta regla se da en los casos de deuda por cuota alimentaria . Si existe una orden judicial, el juez puede disponer que el descuento se realice directamente sobre el haber del jubilado o pensionado. En ese escenario, no rige el tope del 30%, ya que el derecho alimentario de niños y adolescentes prevalece sobre cualquier otra obligación económica. Fuera de ese contexto, ninguna deuda con bancos, tarjetas o financieras habilita el embargo de prestaciones sociales o familiares. Qué puede pasar si no pago una deuda Aunque los haberes estén protegidos, no pagar un crédito o una tarjeta de crédito sí puede traer consecuencias financieras y legales. Entre las principales: Incorporación al Veraz o a la Central de Deudores del Banco Central, lo que afecta el historial crediticio. Pérdida de acceso a futuros préstamos o financiamientos. Inhibición general de bienes, impidiendo vender o disponer de propiedades registradas. Sin embargo, ninguna de estas medidas implica el embargo automático de las prestaciones de ANSES . Qué hacer ante amenazas o intimaciones Si un beneficiario recibe llamados, correos o cartas donde se amenaza con embargar la AUH o la jubilación, debe saber que esas advertencias carecen de validez legal. Las entidades financieras pueden reclamar el pago, pero no tienen potestad para tocar los haberes que ANSES deposita en cuentas bancarias . De hecho, la ley argentina protege expresamente esos ingresos frente a cualquier intento de retención o descuento indebido. En caso de dudas, es recomendable consultar directamente con ANSES o con organismos de defensa del consumidor, que pueden asesorar y frenar posibles abusos o intimidaciones por parte de terceros.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||