Logo Ejes
22/10/2025 iProfesional.com - Nota

Alivio para Milei antes de las elecciones: la economía rebotó luego de tres meses en caída


El Gobierno tiene un nuevo dato positivo para mostrar antes de las elecciones del próximo domingo . Según informó el INDEC, la actividad económica repuntó en agosto en la variación mensual, luego de tres meses consecutivos en caída. En la variación interanual, en tanto, volvió a ubicarse en terreno positivo.  
Según informó INDEC, en agosto de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 2,4% en la comparación interanual (ia) y de 0,3% respecto a julio en la medición desestacionalizada (s.e.).
Así, acumula una suba de 5,2% en el acumulado de los primeros ocho meses del año.
Según informó INDEC, con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto , entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% ia) y Explotación de minas y canteras (9,3% ia).
La actividad de Intermediación financiera (26,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE , seguida de Explotación de minas y canteras (9,3% ia).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1% ia), que junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7% ia) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Según analizó Tomás Amerio , economista en la Fundación Libertad y Progreso, " estos datos reflejan aún el escenario de una economía estancada y recesiva, especialmente si consideramos que este dato positivo representa una leve recuperación de los resultados adversos del EMAE en junio (-0,6%) y julio (-0,1%); sin ir más lejos, el indicador no registraba variaciones positivas desde el mes de abril".
"Naturalmente, esta imagen será persistente hasta los comicios del próximo domingo 26 de octubre, entendiendo que la alta incertidumbre previa a las elecciones ha generado una caída del consumo e inversión, y la salida de ahorro de la economía, desfinanciando la demanda interna. Todo esto impacta negativamente sobre la actividad económica. Si el resultado de los comicios revierte la incertidumbre, también lo hará esta actitud precautoria de la gente y de las empresas , volviendo a darle impulso a la economía", agregó.
Más allá de los datos de INDEC, que reflejan la actividad de agosto, la semana pasada en IDEA muchos empresarios se mostraron preocupados por la marcha de la economía. Y así lo reflejan distintos estudios privados.
De hecho, un informe de la   Fundación Capital   ya advierte sobre el ingreso de la economía argentina en período recesivo durante el tercer trimestre de este 2025. El documento fundamenta el diagnóstico al sostener que ya se registran dos períodos consecutivos de contracción.
Es más, el último informe de esta consultora asegura que el  Producto Bruto Interno  (PBI) cayó 0,1% en el segundo trimestre, en términos desestacionalizados, y estima una nueva baja del 0,8% para el tercero.
"La recuperación en forma de ‘V’ quedó muy atrás ", sostiene el documento, al remarcar que los datos recientes de la actividad económica confirman un freno generalizado.
De este modo, pese a que el año cerraría con un crecimiento del   3,7% interanual,   la consultora aclara que la mayor parte de ese avance se explica por el arrastre estadístico heredado de 2024 (3,2 puntos), mientras que el impulso genuino del año fue limitado.
Este escenario también fue motivo de preocupación entre los empresarios que participan del 61 Coloquio de IDEA que se está desarrollando en los salones del Hotel Sheraton de Mar del Plata.
En especial, entre los hombres de negocios que representan empresas y sectores de capital intensivo y del consumo masivo, donde la retracción de la producción y de las ventas se evidencian mucho más.
Sin dejar de lado la agenda de reclamos que están presentando en lo que se considera el mayor evento anual del establishment de la Argentina, la recesión también se coló como uno de los temas de preocupación, en especial luego de observarse que el actual deterioro interrumpe un breve período de reactivación que la economía había experimentado.
De hecho,   para los empresarios reunidos por IDEA en su tradicional evento,   el consumo   experimentó una marcada desaceleración   en el tercer trimestre mientras   la confianza de los consumidores   retrocedió un 13,9% en agosto y un 0,3% en septiembre.
Varios ejecutivos admiten haber recibido informes privados en donde se asegura que  la recaudación real del IVA cayó 1,8% , mientras que el  consumo masivo general y el patentamiento de vehículos  se redujeron en  0,5% y 0,3%  respectivamente.


Imagen: iprofesional.com


#37164916   Modificada: 22/10/2025 20:26 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio