Logo Ejes
22/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Con mercados reticentes a anuncios, los bonos cayeron y EE.UU. vendió mucho
Mariano Cuparo Ortiz


En otra jornada en la que la desconfianza del mercado dio señales de una credibilidad decreciente de los anuncios del Gobierno y el Tesoro de los EE.UU., los bonos en dólares cayeron en torno al 1,9%, mientras que el dólar siguió presionando bien cerca del techo de las bandas y se estima que Scott Bessent invirtió otros entre USD400 M y USD500 M para mantenerlo a raya sin que el BCRA pierda reservas. La dinámica de los bonos ya lleva dos jornadas en baja, pese a los extraordinarios anuncios del swap y la recompra. Para el mercado no está claro que sus aplicaciones no dependan del resultado electoral.
La buena noticia fue el dólar no llegó a tocar el techo de las bandas, por lo cual el BCRA no volvió a perder reservas para mantener la cotización, luego de habertenido que desprenderse de USD1.155 M desde la derrota electoral en PBA, el 7 de septiembre. Las malas fueron al menos dos, pero en estricta referencia al mercado de cambios la principal fue que la demanda siguió muy firme y que, según la agencia de noticias financieras Bloomberg, el Tesoro de los EE.UU. tuvo que vender entre USD400 M y USD500 M para evitar que tuviera que entrar el Central.
Lo sintetizó la ALyC Portfolio Personal Inversiones (PPI): “Aunque el Central se mantuvo al margen, el Tesoro norteamericano habría intervenido con fuerza para evitar que el oficial volviera a posarse el techo de la banda. El spot cerró en $1.489, apenas 0,2% por debajo del límite superior de $1.491,6 y 0,1% por debajo del cierre previo. La ausencia del BCRA no implicó que no hubiera nadie sosteniendo este nivel: según Bloomberg, el Tesoro norteamericano habría vendido entre USD400 y USD500 millones para estabilizar la cotización”.
La segunda mala noticia fue la caída de los bonos en dólares, que mantuvo la interrupción, iniciada en la jornada del martes, de la euforia que había generado el anuncio del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acerca de la intención de hacer una recompra de papeles. Esa declaración se sumó a la de la firma del swap por USD20.000 M, una cantidad que por sí sola a priori debería alcanzar para garantizar, excepto que se fuera por la canaleta de la fuga, los pagos del 2026 y el 2027. Así, los anuncios de ambos gobiernos, el local y el de los EE.UU. van perdiendo relevancia para el mercado.
Para el analista financiero Christian Buteler, la explicación aparece por el lado de la credibilidad del Gobierno y el hecho de que ambas iniciativas todavía no dieron señales claras de que sean un hecho, tomando en cuenta que el swap no impactó en reservas: “El principal motivo es que el mercado duda de que el swap se pueda activar después de las elecciones, dependiendo del resultado. Lo que hay firmado es un acuerdo de asistencia que incluye la posibilidad de un swap por tramos. Pero no se ejecutó, no se envió, sino hubieses tenido un incremento en reservas como sucedió con el realizado con China”.
Sobre la recompra de bonos, opinó, resulta menos creíble porque “si es necesario pedir ayuda para pagar USD5.000 M en enero, es difícil hablar de recompra”. Y remató: “Es como no poder pagar la tarjeta y programar unas vacaciones en el Caribe. Lo que dijo Quirno, por ahora, es que se están iniciando unas tratativas. Pero lo del swap es más tangible. Lo cierto es que ya hay una pérdida de credibilidad enorme en el equipo económico”.
La jefa de Research de Schweber Securities, Melina Eidner, coincidió en parte con la lectura: “Tanto el gobierno argentino como el estadounidense intentaron dejar en claro que la ayuda no estaría condicionada al resultado de esta elección, pero el mercado parece más cauteloso en eso y se pregunta qué pasaría si hubiese una mala elección. El swap se anunció formalmente, pero tiene que pasar a estar activado para utilizar las divisas y no se saben los condicionamientos. Lo mismo con la recompra: es algo que recién estaría inciándose y hay que ver si la elección condiciona eso o no”.


#37164817   Modificada: 22/10/2025 20:23 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio