Logo Ejes
22/10/2025 Clarin.com - Nota

Elon Musk, los autos autónomos y el verdadero origen de Tesla

Invirtió en la compañía que había sido fundada por dos ingenieros un año antes de conocerlo a Elon Musk. Pero su iniciativa desbordante en la base esencial de Tesla, sinónimo mundial de auto eléctrico.

Elon Musk, los autos autónomos y el verdadero origen de Tesla. El dueño de esta marca ya icónica en la fábrica de Austin, en una presentación de 2022./ Jay Janner / Austin American-Statesman via AP.
Uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, Elon Musk, casi siempre está envuelto en la polémica . Su vida personal, su fugaz gestión como funcionario del presidente Donald Trump y hasta la compra de Twitter han dado lugar a todo tipo de comentarios. El origen de una de sus compañías emblemáticas tampoco escapa a esa lógica.
Nacido en Pretoria, Sudáfrica, el 28 de junio de 1971, vivió en esa ciudad la separación de sus padres (Errol y Maye) cuando solo tenía ocho años, en 1979. Su siguiente destino sería Canadá, en donde había nacido su madre, y allá volvió junto a Elon y otros dos hermanos menores: Tosca y Kimbald.
Estudió física y economía en la universidad de Pennsylvania y luego inició doctorados en Stanford, una de las casas de estudio más prestigiosas del mundo. Abandonó esos estudios al poco tiempo para crear Zip2, una empresa tecnológica. Después invirtió en PayPal, a la que vendería por 1.500 millones de dólares. Con parte del dinero obtenido en esa venta, según la mayoría de las biografías, Musk creó Tesla y SpaceX.
Pero, al igual que muchos otros datos sobre el multimillonario, hay más de una versión. Lo cierto es que Tesla se convirtió en sinónimo de coche eléctrico en casi todo el mundo gracias a las habilidades financieras de Musk.
El Tesla Model Y Standard, uno de los dos modelos económicos presentados por la compañía en 2025./ Foto: Tesla.
Contrario a la creencia popular, Musk no fue el creador de Tesla, porque la empresa fue fundada en 2003 por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning. Musk se incorporó al proyecto en 2004. Invirtió una suma considerable y se proclamó presidente del consejo de administración, recuerda el sitio Xataka .
De esta manera, desplazó a los fundadores y, en 2008, tomó el control absoluto de Tesla, con el cargo de CEO. De todas formas, la información de que Musk es el fundador de la compañía tiene asidero: un acuerdo legal le permite aparecer como cofundador, admite el sitio de tecnología.
La visión y el liderazgo de Musk en Tesla están fuera de discusión. Apostó por crear un coche deportivo completamente eléctrico. Y, pese a severos problemas financieros, mantuvo su apuesta y enfocó los recursos en la innovación de baterías, software y autonomía. “El lanzamiento del Tesla Roadster en 2008, basado en el chasis del Lotus Elise, marcó un antes y después al demostrar la viabilidad del auto eléctrico de alto rendimiento”, explica el sitio La Razón .
USA3942. AUSTIN (ESTADOS UNIDOS), 12/04/2024.- Fotografía divulgada en las redes de Javier Milei donde aparece el presidente de Argentina, Javier Milei (i), junto al empresario Elon Musk durante una reunión este viernes en una de las fábricas de la automotriz Tesla en Austin, Texas (Estados Unidos). El presidente de Argentina, Javier Milei, y el empresario estadounidense Elon Musk han acordado realizar "un gran evento" en el país sudamericano "para fomentar las ideas de la libertad" durante la reunión que mantuvieron este viernes en Texas (EE.UU.). EFE/ Redes De Javier Milei / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El desarrollo posterior del sedán Model S, el SUV Model X y el popular Model 3 democratizó el acceso a los autos eléctricos y fortaleció la imagen de Tesla como sinónimo de innovación. Bajo la dirección de Musk, la compañía lideró la electrificació n, y promovió servicios como la red global de Superchargers y la actualización de software “over-the-air”, características inéditas en el mercado.
Uno de los hitos más ambiciosos de Tesla es el desarrollo del Autopilot y del Full Self Driving (FSD), los sistemas avanzados de asistencia a la conducción que buscan alcanzar la autonomía total. Musk ha prometido, en varias ocasiones, la llegada de coches totalmente autónomos , aunque la realidad tecnológica y regulatoria ha pospuesto el proyecto.
Tesla utiliza inteligencia artificial de última generación, cámaras, radares y sensores para mapear el entorno y tomar decisiones en tiempo real. El Autopilot ya está disponible en muchas unidades de Tesla, para permitir desde el mantenimiento de carril hasta algunos avances y estacionamiento automatizado.
Elon Musk y el Tesla Model X Plaid Blanck uno de los más caros Imagen Tesla.jpd
Sin embargo, los sistemas aún requieren supervisión humana y, por lo tanto, no se consideran totalmente autónomos.


#37164283   Modificada: 22/10/2025 20:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio