22/10/2025 iProfesional.com - Nota
Bancos de afuera venden u$s500 M para calmar al dólar y esto prevé la City para las próximas horas A falta de dos ruedas cambiarias antes de las elecciones, el mercado sintió el poder de fuego del Tesoro de Estados Unidos para ganar la pulseada dolarizadora y calmar la tensión en el mercado con la venta de dólares , lo que llevó cierta "tranquilidad" a la City. En la práctica, los precios se mantuvieron estables , incluso bajaron las cotizaciones negociadas en el segmento de opciones y futuros. Así, el dólar minorista se sostuvo en el mismo valor de $1.515 para la venta minorista en Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista se ubicó justo por debajo del techo de la banda de flotación, que en la actualidad es de $1.491,56, debido a que el Banco Central no intervino este miércoles, tras haber vendido u$s45,5 millones en la rueda previa. Pero esto no fue "magia": desde la City advierten a iProfesional que el Tesoro de Estados Unidos salió a vender fuerte en la rueda para calmar al mercado, a través de los bancos de inversión JP Morgan y Citi , a través de operaciones con las que se habrían volcado entre u$s400 millones y u$s500 millones. De esta manera, el volumen operado en el mercado único de cambios (MULC) fue muy elevado , debido a que mostró un incremento del 10% respecto al operado el martes, totalizando u$s791 millones. Uno de los montos más altos de los últimos meses. Por lo tanto, el Tesoro de Estados Unidos ya desembolsó en las últimas dos semanas alrededor de u$s1.400 millones, y la coincidencia general del mercado es que seguirá jugando fuerte en las dos ruedas que faltan antes de las elecciones legislativas nacionales del domingo que viene. " Hubo mucha demanda, se llevaban todo ante cada postura realizada", detalla Francisco Díaz Mayer, operador de ABC Mercado de Cambios. Según Pablo Repetto , jefe de Research en Aurum, más allá del fuerte soporte de dólares del Tesoro de EE.UU., también ayudó a la tranquilidad del mercado que hubo un canje de deuda de bonos dólar linked, que son los que ajustan en base al movimiento del tipo de cambio, a los bancos, por parte del Banco Central, que vencían el 31 de octubre a cambio de otro título similar a más largo plazo . "Hubo un mix de factores, pero evidentemente se siente la intervención de Estados Unidos, porque este miércoles se operó un volumen muy grande. Por lo que me extrañaría que sea de privados esa cantidad, porque no hay mucha disponibilidad de divisas", acota Repetto a iProfesional . Respecto a las operaciones en el mercado de opciones y futuros del Matba-Rofex, se evidenció una baja en todos los meses negociados, donde el precio convalidado para fin de octubre para el dólar mayorista fue $1.494, unos 6,5 pesos menos que en la previa. En tanto, para noviembre se operó a $1.550 , una baja de $11 respecto a la rueda anterior. Y para fin de diciembre se convalidó un dólar mayorista de $1.595, unos 14 pesos menos que el día anterior. Los analistas consultados por iProfesional consideran que en las apenas dos ruedas que faltan antes de las elecciones se mantendrá el mismo esquema actual: continuará la alta demanda, y se neutralizará por los fuertes aportes de fondos de Estados Unidos. De acuerdo al último informe de Portfolio Personal Inversores (PPI) , "la demanda dolarizadora del 'retail', ante la falta de 'drivers', no tiene por qué retraerse (típica de un escenario preelectoral)". En este sentido, consideraron que "con el Tesoro norteamericano en la vereda de enfrente y un BCRA como 'vendedor de última instancia', la estrategia parece una sola estrategia: 'aguantar'" . "La demanda sigue alta y no creo que cambie en los próximos días, y seguramente la intervención del Tesoro de EE.UU. se mantendrá", afirma a este medio Gustavo Quintana , analista de PR Cambios. En ello concuerda Fernando Baer , economista jefe de Quantum: "Creo que seguirán más ventas, y se seguirá manteniendo el tipo de cambio en el techo de la banda" . También coincide Sebastián Menescaldi , economista y director asociado de la consultora Eco Go: "Esta situación va a seguir. Vamos a ver cuánto le cuesta al Gobierno y al Tesoro de Estados Unidos. A ello se suman las últimas encuestas publicadas, donde se polariza un poco más la situación y el resultado para el Gobierno creo que mejora". Incluso, el economista Ricardo Arriazu salió a afirmar que: "La economía tiene equilibrio macroeconómico, pero hay una gran pulseada con respecto al dólar . ¿Cuáles son los escenarios? En primer lugar, con las elecciones en días, no hay duda de que el Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se mueva , porque esa es la clave del programa económico". Mientras tanto, al mercado no le alcanzó la aprobación del swap con Estados Unidos de u$s20.000 millones, ni las propias palabras de apoyo de Donald Trump, debido a que en los primeros 15 días de octubre la salida de depósitos en pesos superó los $8 billones, en el que se estima que se habrían dolarizado en un equivalente de u$s5.700 millones . Por lo que la demanda dolarizadora continúa siendo elevada, sobre todo luego del gran volumen operado este miércoles. Por lo pronto, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió este martes a reafirmar que "no pasará nada con el dólar " , que seguirá e l mismo esquema de bandas cambiarias y que "estamos en un nivel de tipo de cambio bueno, no hay atraso. No podríamos tener récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado". En este sentido, Arriazu marcó dos escenarios posibles para después de los comicios. "Después de las elecciones pueden darse dos escenarios . En el primero , el Gobierno obtiene al menos un tercio de los escaños en alguna de las cámaras, lo que le permitiría evitar un juicio político y sostener sus vetos. Con ese respaldo y el apoyo de Estados Unidos, la economía cambia de la noche a la mañana", indicó el economista. En cambio, advirtió que si el oficialismo no logra ese piso legislativo , el respaldo de Washington podría desaparecer, porque ese apoyo "no está destinado a financiar el gasto , sino a facilitar la resolución de los compromisos de deuda de corto plazo".- Imagen: iprofesional.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||