22/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
Qué es el wakeboard y dónde hacer el deporte que no para de sumar adeptos Con su sello distintivo devenido de la combinación de técnicas de esquí acuático, snowboard y surf, los cursos de agua naturales como ríos, lagos y áreas de aguas abiertas suelen ser los escenarios que generalmente se utilizan para ejecutarlo. El wakeboar , acaso uno de los deportes de mayor adrenalina, en el que un rider sobre una tabla es remolcado detrás de una lancha para realizar maniobras aéreas, no para sumar adeptos y ya cuenta con un circuito de sitios en la provincia de Buenos Aires donde poder practicarlo. Con su sello distintivo devenido de la combinación de técnicas de esquí acuático, snowboard y surf, los cursos de agua naturales como ríos, lagos y áreas de aguas abiertas suelen ser los escenarios que generalmente se utilizan para ejecutarlo . "El rider suele ser remolcado por una cuerda detrás de una lancha, pero también puede ser remolcado por sistemas de cables y por otros vehículos motorizados como motos acuáticas, automóviles, camiones y vehículos todo terreno", repasó el sitio oficial de la Academia de Wakeboard en su apartado descriptivo. ¿Dónde hacer Wakeboar en la provincia de Buenos Aires? Del norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta el corazón del Delta o el extremo norte bonaerense, existen cinco puntos donde el wakeboard es protagonista. 1) Club Wakeboar en Campana El Club Wakeboard Campana ofrece clases para todos los niveles, alquiler de equipos y un ambiente relajado. “Muchos de los que vienen nunca habían practicado Wakeboard y se van felices por haber logrado pararse sobre la tabla. Eso es lo que más nos gusta: que todos se animen”, señaló Matías Bonadeo, instructor en Wakeboard Campana a Andigital. Más información Teléfono: 03489 51-2655 Días y horarios: de lunes a viernes de 14 a 18 horas / fines de semana de 10 a 13 horas 2) Pampa Cable Park en Zárate Ubicado en el camping Las Tejas sobre la ruta 12, a 95 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Pampa Cable Park es la primera escuela de wakeboard con sistema de cables tamaño completo (full-size) de Argentina y una de las más grandes de América. Con un recorrido de 710 metros y capacidad para hasta diez riders simultáneos, ofrece dos modalidades: uno circular para atletas avanzados y otro lineal para principiantes. Más información Instagram: @Pampa Cable Park WhatsApp: +5491127392697 Días y horarios: Miércoles a Viernes 13:00-19:00 / Sab, Dom y feriados 10:00-19:00 3) CH Wakeboard en Belén de Escobar CH Wakeboard ofrece clases personalizadas, wakesurf y cable, todo en un entorno rodeado de árboles y paz, bajo una apuesta de comunidad, con un aprendizaje desde cero. Más información Instagram: @CH WAKE 4) Renton Park en San Nicolas de los Arroyos Con infraestructura moderna, entorno natural y propuestas integradas con camping, restaurante, actividades outdoor, Renton Park se convirtió en la mejor escapada para recargar el cuerpo y la mente. Más información Instagram: @Renton escuela de wakeboard / @Sebasescudero Días y horarios: de lunes a viernes y domingos (horarios a coordinar) 5) Wake School Gabriela Diaz en Tigre La escuela de wakeboard, wakesurf y esquí náutico desde 1997, Wake School de Gabriela Diaz en el Río San Antonio Tigre ofrece clases para todos los niveles. Cuentan con dos lanchas e instrucciones disponibles en toda época del año. Más información Instagram: @Wake School Gabriela Diaz WhatsApp: +5411 4414 5129 Dirección: Río San Antonio 87. Delta, Tigre. ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||