22/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA COLUMNISTAS DEVALUACIÓN ZOOM EDITORIAL Cómo el "cuento" de la devaluación define la segunda parte del gobierno de Milei Walter Brown - Jefe de Redacción ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. La Argentina camina hacia las urnas con la necesidad de resolver, a partir del acto comicial de mitad de mandato, no solo el futuro político del país sino, fundamentalmente, el económico , con planes reformistas que requerirán de la construcción de alianzas parlamentarias y, sobre todo, un esquema cambiario sometido a las dudas del mercado sobre la concreción de ese programa. El "cuento de la devaluación" , como lo denominó el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrá en el resultado de las elecciones legislativas del próximo domingo un argumento de peso para señalar si el sistema de bandas cambiarias , defendido por el Palacio de Hacienda, es el adecuado. Su política fue exitosa para alcanzar rápidamente y sostener el superávit fiscal , así como para reducir la inflación a niveles mensuales del 2%. Pero el levantamiento del cepo , a partir de la asistencia del FMI, habilitó una demanda de dólares tan intensa que, aún sin haberse allanado las restricciones para empresas, lo expuso a la necesidad de solicitar el auxilio de los Estados Unidos para sostener un esquema en el que el Banco Central no sumó reservas sino, por el contrario, perdió algunos millones por el camino. Para algunos economistas que no comulgan con la idea de Caputo, es necesario eliminar las bandas o, al menos, mantenerlas en niveles superiores para que el dólar pueda flotar, ya que consideran que la Argentina necesitaría un tipo de cambio más alto para ser competitiva y equilibrar las cuentas públicas. Pero para el ministro la cotización del dólar tiene un nivel razonable . Es más, considera que hasta podría ser menor por la situación fiscal del país, como asegura el secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent , hoy el primer sostén de la política monetaria por su intervención en el mercado libre de cambios. Y así como afirma que el esquema seguirá cualquiera sea el resultado electoral , se anima a arriesgar, recordando la historia reciente, una corrección poselectoral de entre 10% y 20% hacia abajo del tipo de cambio. Aunque la economía recién dio un agosto signos de haber frenado la caída, Caputo resalta el récord de exportaciones por lo que cree que la mejora de competitividad se logrará con las reformas laboral y tributaria que plantea el Gobierno, no con el pedido de devaluación , que así como para él es un cuento, para el economista Ricardo Arriazu vale reflejarla con un chiste. "La devaluación es como si el petiso que mide 1,50, pide que le devalúen el metro. Pasa a medir 3 metros y el de 2 metros, pasa a medir 4. Lo que debería haber pedido es una hormona de crecimiento. Argentina es el segundo país del mundo con mayor devaluación acumulada. ¿Qué beneficio nos trae? Ninguno. La hormona de crecimiento en nuestro caso es bajar el costo argentino", resumió el especialista tucumano. El lunes, el Gobierno activará una nueva etapa que incluye cambios en el Gabinete, como las salidas de Patricia Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y el renunciado canciller Gerardo Werthein . Los votos determinarán si el plan económico tiene respaldo social o si la segunda parte de esa historia también deberá contar un final diferente. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||