Logo Ejes
22/10/2025 Clarin.com - Nota

San Lorenzo busca evitar la quiebra: el recurso legal y la propuesta que presentó ante la Justicia para ganar tiempo
Nahuel Lanzillotta
Este miércoles venció el plazo para buscar una salida al proceso formalizado por el fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif. ¿Cuáles son los próximos pasos?

Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo. Foto: San Lorenzo
El plazo venció . San Lorenzo tenía hasta la mañana de este miércoles para buscar una salida al pedido de quiebra formalizado por el fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif por un total de 7.500 millones de pesos (algo más de 5 millones de dólares de acuerdo al tipo de cambio). Sin semejante suma de dinero para cancelar esta deuda que se originó en 2020, presentó un recurso jurídico para ganar tiempo y estirar los plazos hasta después de la feria judicial de fin de año . Además, hizo una propuesta de un plan de pagos para tratar de evitar que la sangre llegue al río .
A través de un comunicado oficial, el club de Boedo que hoy está comandado nuevamente por Marcelo Moretti, informó está presentación: “San Lorenzo reafirma su plena disposición ante la Justicia, habiendo contestado en tiempo y forma, acompañando toda la documentación respaldatoria y pertinente que acredita la situación real del club y el cumplimiento de sus obligaciones. La institución mantiene un diálogo constante con las autoridades judiciales y todas las partes del proceso, y confía en que la presentación y análisis de la información permitirán desestimar cualquier medida que pudiera afectar el normal funcionamiento del club y la preservación de su patrimonio”.
Según pudo averiguar Clarín , los abogados adjuntaron una serie de argumentos con el objetivo de ganar tiempo legalmente y evitar cualquier resolución inmediata, aprovechando los tiempos procesales y la feria judicial de fin de año. Entre los argumentos esgrimidos se manifiesta que el acreedor tenía otras herramientas legales previas, como por ejemplo un embargo, antes de exigir un directamente el reclamo colectivo como un pedido de quiebra.
A su vez, se aduce que San Lorenzo no está en cesación de pagos, de hecho viene abonando sueldos y gastos corrientes. Es cierto, con atraso, pero paga. Y que el club cuenta con activos y bienes, un patrimonio (jugadores, terrenos) suficiente para garantizar el pago. Además, se expuso que se tenga en cuenta la delicada y aún incierta situación institucional, con la posibilidad latente de que se concrete nuevamente -esta vez de forma correcta- la acefalía en la próxima reunión de Comisión Directiva puesto que hay dirigentes que expresaron que sostienen sus renuncias.
Foto RS fotos
Es decir, se plantea que la inestabilidad dirigencial podría complicar cualquier decisión judicial inmediata. De prosperar, la causa podría quedar en suspenso hasta febrero de 2026, cuando finalice la feria judicial de verano. De todos modos, desde el entorno de Moretti aseguran que, al mismo tiempo se puso sobre la mesa un oferta para saldar lo adeudado.
Desde Boedo ofrecieron un giro inicial de 1,5 millones de dólares, tres cuotas semestrales de 500 mil dólares cada una y el resto cubrir con documentos que San Lorenzo tiene por cobrar de las ventas de Elian Irala (por un millón de dólares), de Agustín Martegani (por 700 mil) y de Iván Leguizamón (por 400 mil). Habrá que ver si desde Europa aceptan estas condiciones teniendo en cuenta que llegaron a esta vía límite puesto que no se cumplieron los acuerdo de pagos sellados en la gestión de Horacio Arreceygor.
La deuda tiene 5 años de antigüedad. Se generó en 2020 durante el mandato de Marcelo Tinelli cuando, apremiado por el parate de la pandemia, se solicitó a dicho fondo suizo un préstamo, primero de 1,5 millones de dólares y luego de 2 millones a cambio de documentos a cobrar por la venta de Adolfo Gaich al CSKA Moscú.
La cuestión es que el club ruso le pagó todo al Ciclón, con quien había cerrado la transferencia y no al fondo europeo, que reclamó. Durante el gobierno de Arreceygor (que reemplazó a Tinelli tras su renuncia) se había llegado a un entendimiento por un plan de cuotas. Pero en Boedo no lo cumplieron y los suizos recurrieron a la justicia.


#37162636   Modificada: 22/10/2025 19:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio