22/10/2025 Clarin.com - Nota
Samuel Little, el asesino en serie más prolífico de la historia en Estados Unidos Sus crímenes pasaron desapercibidos durante años. El caso destaca la importancia de la tecnología y la cooperación interinstitucional en la resolución de crímenes. Samuel Little, el mayor asesino en serie de la historia de Estados Unidos, según el FBI. En la historia criminal de Estados Unidos , pocos nombres resuenan con tanta macabra notoriedad como el de Samuel Little . Conocido por el FBI como el asesino en serie más prolífico del país , Little confesó haber cometido 93 asesinatos entre 1970 y 2005 . Aunque la policía ha confirmado su autoría en al menos 50 casos, su legado de horror y engaño persiste. Samuel McDowell , nacido el 7 de junio de 1940 en Reynolds, Georgia, creció en un entorno marcado por la pobreza y la violencia. Desde joven, mostró comportamientos problemáticos, incluyendo delitos menores y conflictos con la ley. A lo largo de su vida, fue arrestado en múltiples ocasiones por delitos como robo, abuso y agresión, pero nunca fue condenado por asesinato hasta 2014 . Su modus operandi era inquietantemente sistemático: elegía a sus víctimas entre mujeres vulnerables, muchas de ellas trabajadoras sexuales o personas sin hogar . Las atacaba en lugares aislados, estrangulándolas hasta la muerte . Posteriormente, dejaba sus cuerpos en sitios apartados, confiando en que pasarían desapercibidos. Esta estrategia le permitió operar durante décadas sin ser detectado, ya que muchas de las muertes fueron inicialmente clasificadas como sobredosis o causas naturales . Elegía a sus víctimas entre mujeres vulnerables, muchas de ellas trabajadoras sexuales o personas sin hogar. Foto: AP La verdadera magnitud de sus crímenes salió a la luz cuando, en 2018, mientras cumplía una condena por asesinato en California, Little comenzó a hablar con detectives del FBI . En una serie de entrevistas grabadas, confesó detalladamente los asesinatos de 93 mujeres en 19 estados . Aunque algunos detalles de sus relatos eran imprecisos, muchos coincidían con casos sin resolver, lo que llevó a las autoridades a investigar sus declaraciones más a fondo. El FBI, a través de su programa ViCAP (Violent Criminal Apprehension Program) , verificó y corroboró varias de sus confesiones. A pesar de las dudas iniciales sobre la veracidad de sus relatos, las pruebas y coincidencias encontraron en las investigaciones confirmaron que Samuel Little había sido responsable de una serie de asesinatos que abarcaban casi cuatro décadas . Samuel Little falleció el 30 de diciembre de 2020 a los 80 años en una prisión de California, pero su historia dejó una marca indeleble en la criminología y en la sociedad estadounidense. Falleció a los 80 años en una prisión de California. Su capacidad para pasar desapercibido durante tantos años y la naturaleza sistemática de sus crímenes plantean interrogantes sobre las fallas en la identificación y resolución de casos de asesinato , especialmente aquellos que involucran a víctimas vulnerables. Además, su caso destaca la importancia de la tecnología y la cooperación interinstitucional en la resolución de crímenes. La utilización de bases de datos, análisis forenses y la colaboración entre diferentes agencias fueron esenciales para desentrañar la magnitud de sus asesinatos. La figura de Samuel Little también invita a reflexionar sobre la fascinación cultural por los asesinos en serie. Su historia ha sido objeto de documentales, libros y debates , lo que plantea preguntas sobre cómo la sociedad maneja y consume la información sobre estos casos.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||