Logo Ejes
22/10/2025 Clarin.com - Nota

No es pilates: el ejercicio ideal para mujeres de más de 50 años

Hay opciones para cuidar los músculos, las articulaciones y mejorar el bienestar general. Esta combinación de ejercicios es clave para mujeres a partir de los 50.

Esta actividad integra componentes aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de equilibrio. Foto: Shutterstock.
Aunque el pilates es un gran aliado para mejorar la postura, la flexibilidad y la tonificación , a partir de los 50 años , cuando el cuerpo empieza a cambiar, a veces no alcanza a cubrir todas las necesidades de esta etapa de la vida.
Por eso, muchas mujeres buscan alternativas que combinen varios beneficios en una sola rutina , trabajando fuerza, equilibrio, flexibilidad y coordinación al mismo tiempo.
Un entrenamiento que une distintas disciplinas no solo fortalece el cuerpo, sino que también aporta bienestar mental y ayuda a prevenir lesiones , creando una rutina más completa y adaptada a los cambios que trae la edad.
La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, combinando fuerza y equilibrio . Pero, ¿qué tipo de entrenamiento puede lograr todo esto realmente?
Combinar yoga con ejercicios de fuerza para la movilidad y el bienestar general. Foto: Shutterstock.
Según un artículo del I nstituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés),es fundamental incorporar tres tipos de ejercicio: aeróbico, de fortalecimiento muscular y de equilibrio .
Actividades como el yoga , que integran estos componentes, son especialmente útiles para mantener la movilidad, prevenir caídas y mejorar el bienestar general en la tercera edad. Así, combinar yoga y ejercicios de fuerza ofrece múltiples beneficios que favorecen un envejecimiento activo y saludable.
Lo ideal es comenzar de forma progresiva , adaptando la intensidad al nivel físico de cada persona. Se puede usar el yoga como calentamiento antes de la sesión de pesas o alternar días entre ambas disciplinas.
Para quienes entrenan en casa, es recomendable contar con colchoneta, mancuernas ligeras o bandas elásticas , y seguir tutoriales de instructores certificados para asegurarse de ejecutar los movimientos correctamente. La constancia y la atención al propio cuerpo son clave para prevenir lesiones.
El yoga incorpora técnicas de respiración y meditación que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y favorecer la claridad mental. Por su parte, el entrenamiento con pesas fortalece los músculos, mantiene la densidad ósea , especialmente en brazos y piernas, y estimula la liberación de endorfinas , promoviendo el bienestar emocional.
Entre los principales beneficios que se obtienen al incorporar estas disciplinas en la rutina se encuentran:
Pesas o ejercicios de resistencia 2 o 3 días a la semana, trabajando los principales grupos musculares. Foto: Shutterstock.
El saludo 'Namasté' es muy utilizado en el budismo y en el yoga. Foto: Freepik
Yoga: 2 días a la semana, 20 a 30 minutos por sesión, centrados en estiramientos, respiración y equilibrio.
Pesas o resistencia: 2 o 3 días a la semana, trabajando los principales grupos musculares con 2-3 series de 10-15 repeticiones.
Días de descanso activo: caminar, subir escaleras o realizar estiramientos ligeros para mantener la movilidad.
Seguir estas recomendaciones ayuda a maximizar los resultados y prevenir lesiones :


#37162633   Modificada: 22/10/2025 19:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio