22/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Cómo cambian las paritarias con los salarios dinámicos que propone el Gobierno BAE Negocios El Gobierno nacional avanza con una reforma laboral que propone modificar las bases del sistema de negociación colectiva. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, presentó la iniciativa que introduce el concepto de “salarios dinámicos”, un esquema que redefine el rol de los convenios y la forma de actualizar los ingresos. Según explicó Cordero, el objetivo es reemplazar la estructura tradicional donde los salarios de convenio funcionan como “pisos mínimos” para los trabajadores encuadrados. En su lugar, la propuesta establece que esos valores actúen como “techos de referencia”, permitiendo que cada empresa negocie condiciones propias sin superar los montos fijados a nivel sectorial. Productividad como eje de actualización salarial El nuevo modelo busca vincular los ajustes salariales con los niveles de productividad y la capacidad económica de cada firma. La Secretaría de Trabajo plantea que los aumentos automáticos atados a la inflación generan distorsiones y afectan la competitividad, por lo que propone que las paritarias se adapten a la realidad de cada sector o empresa. De aprobarse, la reforma implicaría un cambio sustancial para los gremios, que perderían la potestad de usar los convenios como garantía de mínimos uniformes. En este esquema, las negociaciones se descentralizarían y las condiciones podrían variar según la región o la actividad. Revisiones periódicas Otro de los puntos centrales del proyecto oficial es acotar la vigencia de las cláusulas económicas de los convenios. El Gobierno pretende que las partes renegocien los acuerdos de manera periódica, adaptándolos al contexto macroeconómico y al desempeño de cada sector. Esta mayor flexibilidad paritaria apunta a evitar que los compromisos salariales queden desactualizados o resulten inviables para las empresas más pequeñas. Desde la cartera laboral sostienen que el nuevo esquema podría incentivar la creación de empleo formal y sostener la competitividad. Reacciones del sector empresarial y sindical Las cámaras empresariales respaldaron la idea de los salarios dinámicos, argumentando que el sistema actual de paritarias no refleja las diferencias de productividad entre sectores. Aseguran que los topes negociados por convenio permitirían ajustar los sueldos de acuerdo con las capacidades reales de cada firma. En contraste, las organizaciones sindicales expresaron preocupación por la posible pérdida de derechos adquiridos y el debilitamiento de la protección colectiva. Advirtieron que transformar los pisos en techos salariales podría incrementar la desigualdad y fragmentar la negociación.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||