Logo Ejes
22/10/2025 iProfesional.com - Nota

El Gobierno posterga para después de las elecciones la apertura de ofertas por represas del Comahue


El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía, decidió postergar la apertura de ofertas correspondiente a la licitación del paquete accionario de los complejos hidroeléctricos del Comahue , reubicando la fecha para después de las elecciones legislativas de medio término.
La medida, oficializada mediante la Resolución 1649/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Argentina, mueve el acto licitatorio del 23 de octubre al 7 de noviembre de 2025 . Se cumplió así una fuerte especulación que circulaba en las últimas horas a raíz de la preocupación de las empresas por el resultado electoral del domingo y sus implicancias en el programa económico.
La resolución, que lleva la firma del Ministro de Economía, Luis  Caputo , sustituye una resolución previa (1200/2025) para establecer el nuevo plazo y horario de apertura, con lo cual las empresas tendrán dos semanas más y un panorama de lo que vendrá.
Privatizadas durante la etapa menemista, las represas se encuentran actualmente en manos de dos grupos extranjeros y dos locales que tienen sus contratos originarios vencidos desde agosto de 2023 y prorrogados de manera provisoria hasta que ingresen los nuevos concesionarios.
Según el texto, esta prórroga busca " garantizar la obtención de las propuestas más convenientes que permitan maximizar los ingresos del Estado Nacional". Originalmente, el acto de apertura de ofertas estaba fijado para el día 23 de octubre , pero con la nueva disposición, la fecha límite para la realización de consultas al Pliego de Bases y Condiciones también se extendió, quedando fijada para el 27 de octubre de la semana próxima.
La licitación en cuestión refiere a la venta de la totalidad del paquete accionario de las cuatro sociedades anónimas constituidas por Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) para la reversión de los complejos Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Este proceso se enmarca en la autorización de privatización total de ENARSA y la posterior venta de las acciones de las sociedades hidroeléctricas a través de un Concurso Público Nacional e Internacional sin base , conforme a lo establecido en los Decretos 286/2025 y 590/2025.
La modalidad prevista para la venta prevé un esquema de doble sobre, en el que los oferentes deberán presentar por separado sus antecedentes técnicos y patrimoniales y la propuesta económica que están a dispuestos a pagar por las usinas.
Hasta la jornada de hoy, a juzgar por los movimientos registrados en los últimos días en el sector energético, la gestión libertaria podría recibir entre 7 y 9 ofertas por las usinas, entre ellas las mismas empresas que tienen a su cargo la prorroga provisoria.


Imagen: iprofesional.com


#37161550   Modificada: 22/10/2025 19:26 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio