Logo Ejes
22/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA USA CIENCIA Y SALUD SALUD SALUD
Disfagia: cuáles son los síntomas de esta patología para detectarla a tiempo

Conoce qué es la disfagia, cuáles son los síntomas y cómo puede tratarse.

La disfagia es una condición que afecta la capacidad de tragar, lo que puede dificultar la ingesta de alimentos y líquidos. Según la información compartida por Mayo Clinic, esta enfermedad puede ser causada por diversos factores, incluyendo problemas neurológicos, obstrucciones o debilidad muscular.
Los síntomas de la disfagia pueden incluir dolor al tragar, sensación de que los alimentos se quedan atascados en la garganta o el pecho y regurgitación. Es importante buscar atención médica si se presentan estos síntomas, ya que pueden llevar a complicaciones más serias.
¿Cuáles son los síntomas de la disfagia?
Entre los signos y síntomas de la disfagia se pueden incluir los siguientes:
Cuándo consultar al médico
Consulta con tu proveedor de atención médica si tienes dificultades para tragar regularmente o si la disfagia viene acompañada de pérdida de peso, regurgitación o vómitos.
Si una obstrucción interfiere con tu respiración, llama al servicio de emergencias de inmediato. Si no puedes tragar porque sientes que la comida se queda atascada en la garganta o el pecho, acude al departamento de emergencia más cercano.
¿Cómo saber si una persona tiene disfagia?
El diagnóstico de la disfagia comienza con una evaluación detallada por parte del proveedor de atención médica, quien solicitará una descripción del historial de dificultades para tragar y realizará una exploración física. Para determinar la causa del problema de deglución, se pueden llevar a cabo diversas pruebas, como radiografías con medio de contraste y estudios dinámicos de deglución.
Entre las pruebas adicionales se incluyen la endoscopia para visualizar el esófago, la evaluación endoscópica de la deglución por fibra óptica y la manometría para medir las contracciones musculares del esófago. También se pueden realizar exploraciones por imágenes, como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para obtener una visión más detallada de la anatomía y posibles obstrucciones.
¿Cómo prevenir y tratar la disfagia?
El tratamiento de la disfagia varía según su tipo y causa. Para la disfagia orofaríngea, es recomendable consultar a un terapeuta del habla o de la deglución, quien puede enseñar ejercicios y técnicas específicas para mejorar la coordinación muscular y el reflejo de deglución. Esto es especialmente útil en casos relacionados con problemas neurológicos.
En el caso de la disfagia esofágica, los tratamientos pueden incluir dilatación esofágica, cirugía o medicamentos. La dilatación se utiliza para tratar el estrechamiento del esófago, mientras que la cirugía puede ser necesaria para eliminar obstrucciones o tumores. Además, se pueden recetar medicamentos para reducir el ácido estomacal o tratar condiciones específicas como la esofagitis eosinofílica.
Si la disfagia es grave y afecta la capacidad de alimentarse, se puede recomendar una sonda de alimentación para asegurar la ingesta de nutrientes. En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para corregir problemas estructurales en el esófago y la terapia del habla puede ser beneficiosa después de estos procedimientos para mejorar la deglución.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37161254   Modificada: 22/10/2025 19:20 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio