Logo Ejes
22/10/2025 Ambito.com - Home [noticia en diferido]

Gustavo Salinas, CEO de Toyota Argentina: "La reforma impositiva es necesaria para la industria"
Andrea Glikman

Gustavo Salinas , CEO de Toyota Argentina , analizó en una entrevista con Ámbito durante el Coloquio de IDEA, el momento que atraviesa la industria automotriz , uno de los motores de la producción nacional.
El sector se encuentra en una etapa de transición: si bien la industria evidencia un crecimiento, también enfrenta desafíos vinculados al acceso al financiamiento, la presión impositiva y la necesidad de avanzar hacia la electrificación. En ese contexto, Salinas destacó la importancia de un marco macroeconómico estable y de políticas previsibles que favorezcan la inversión en el país.
Periodista : ¿Cómo ve el actual contexto económico del país y cómo está impactando en la industria automotriz?
Gustavo Salinas: La Argentina viene transitando un proceso de ordenamiento de su macroeconomía absolutamente necesario, sobre todo para el desarrollo empresario, donde tenemos inversión a largo plazo y donde el orden económico es esencial para eso. Esto plantea nuevos desafíos hacia adelante para que ese ordenamiento sea acompañado por un proceso de crecimiento de la economía argentina que potencie el nivel de inversiones y de empleo en el futuro.
P.: ¿Qué impacto tiene el dólar actual en el sector?
G.S.: En el caso de Toyota Argentina , donde tenemos una mirada siempre a largo plazo de nuestro proyecto en el país, y que además, tiene como relación a eso inversiones de largo plazo por las cuales tomamos decisiones, la coyuntura del tipo de cambio no es una de las variables que manejamos en ese proceso de toma de decisiones.
Por supuesto, trasciende la gestión del día a día, pero en estas inversiones a largo plazo lo que es esencial es ese ordenamiento macroeconómico que yo mencionaba anteriormente: las reglas claras, la previsibilidad y, por supuesto, la buena gestión de toda la institucionalidad argentina que tiene que acompañar esas inversiones. Recién decíamos que en esa secuencia de etapas que tiene que ir transitando la Argentina para su progreso, una de ellas tiene que estar acompañada por las reformas estructurales que se vienen hablando, que son las que tienen que posibilitar mayor nivel de inversión.
P.: Justamente, un tema central en el Coloquio de IDEA fue el de la presión impositiva. ¿Cuánto pagan hoy los autos y qué reformas cree que son necesarias para la industria?
G.S.: La reforma impositiva es una de las más importantes. Hoy, en el caso específico de la industria automotriz , los vehículos que se comercializan dentro de la Argentina tienen una carga impositiva aproximadamente de un 50% por sobre su costo, y los vehículos de exportación también, vehículos que producimos en la Argentina y que estamos exportando, llevan consigo aproximadamente un 13% de impuestos, cosa que prácticamente no sucede en ningún otro mercado del mundo. Eso es parte de esas reformas estructurales que tienen que acompañar este proceso de crecimiento argentino.
P.: ¿Qué rol ocupan hoy los créditos en el sector automotriz?
G.S.: El crédito y el financiamiento es básicamente un componente esencial en todo lo que es el desarrollo de los bienes durables, entre ellos, la industria automotriz . El crédito ha venido acompañando el crecimiento de la industria, que este año va a crecer un 50% con relación al año anterior y, por supuesto, esperamos que eso continúe siendo así, porque comparado con otros países del mundo, todavía estamos lejos de la venta financiada que debemos tener. Pero, ese ordenamiento macroeconómico y una Argentina, de alguna manera, en crecimiento, debería estar acompañada también por un sistema financiero que ayude a este desarrollo.
P.: ¿Cuáles son los planes de Toyota para 2026?
G.S.: Tenemos para inicios del año 2026, el lanzamiento del Yaris Cross. Es un vehículo que tenemos planificado para fin de año, pero que vamos a estar presentando a principio de año. Y, por supuesto, seguir trabajando para lo que son inversiones de largo plazo. La industria tiene un gran desafío, que es la electrificación de acá en adelante. Y tenemos que trabajar, básicamente, actualizando nuestras plantas y nuestros productos.
P.: Al respecto, ¿cómo está en Argentina y en el mundo el mercado de los autos eléctricos?
G.S.: A nivel mundial, hay un desarrollo de todo lo que tiene que ver con la electrificación. Que no son solo los vehículos eléctricos: son los vehículos híbridos, los vehículos con tecnología híbrida enchufables también.
Cada vez más, las regulaciones de los gobiernos van requiriendo vehículos que sean o que generen menor nivel de emisión de gases contaminantes. Entonces, toda esta tecnología tiene que ir acompañando las motorizaciones de nuestros vehículos de acá en adelante. Y, por supuesto, no solo los que se utilizan en nuestro país, sino los que se exportan desde la Argentina también. Ese es uno de los desafíos que tiene la industria como inversión para los próximos años.


Menciones: ToyoNL


#37160953   Modificada: 23/10/2025 05:10 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio