Logo Ejes
22/10/2025 Ambito.com - Home

De ser un referente en el boxeo a ayudar a los que menos tienen: la historia de los comedores del Roña Castro


El boxeo suele tener orígenes muy humildes en la mayoría de los casos de sus protagonistas. Estos, luego de consagrarse, consiguen levantar su estatus económico muy rápidamente, pero no todos utilizan sus fortunas para poder ayudar a quienes menos tienen.
En este contexto, es valorable destacar la historia de Jorge Castro, mejor conocido como el Roña . Después de atravesar una infancia llena de necesidades y tocar el cielo con las manos en el pugilismo, demostró que su solidaridad es tan grande como la fuerza de sus golpes, ya que se dedica a darle una mano a quienes no viven en buenas condiciones.
Roña Castro Clarín
El Roña, gran campeón argentino del boxeo, hoy se dedica a ayudar a los más necesitados.
Clarín
La historia del Roña Castro hasta convertirse en un referente del boxeo
El origen de su apodo llega mucho antes que el boxeo a su vida, ya que en Caleta Olivia le empezaron a decir Roña por que era normal que busque solucionar cualquier tipo de conflicto a los golpes desde chico. Pero detrás de esas actitudes, había una historia muy dura.
Su infancia lo encontraba pidiendo limosnas e incluso lustrando zapatos para poder ganarse una moneda y tener para comer. Con 14 años, apareció el deporte en su vida para salvarlo , ya que en solo dos días, lo subieron a un ring. Incluso, falsificó la firma de su madre a través de una vecina para poder pelear por primera vez.
Un 14 de febrero de 1987, en su ciudad, iniciaba la leyenda en el ámbito profesional. Fue ante el chileno Patricio Caracci, al cuál noqueó en el primer round. Ese mismo año, tuvo un total de 13 peleas, se subía al cuadrilátero dos veces por mes , algo poco normal en la actualidad. Para 1990, tenía un total de 45 combates profesionales, pero la gran oportunidad llegaría en 1991.
Perdió por decisión unánime ante Terry Norris en Francia, pero eso no le impidió buscar incansablemente el título mundial de peso Súper Welter de la Confederación Mundial de Boxeo. Recién llegaría en la pelea 100º de su carrera , en la cuál venció en Tucumán a Reggi Johnson por un fallo dividido en 1994.
Desde allí, fue el encargado de dejar jornadas inolvidables en el pugilismo argentino. Más allá de la derrota ante Shinji Takehara, estuvieron los dos choques ante Mano de Piedra Durán y la conquista de títulos que lo convirtieron en un referente del país.
Comedores y merenderos: el rol social del boxeador
El Roña era duro dentro del ring, pero fuera nunca se mostró como con los guantes puestos. Le gustaba ayudar, no por presumir, es que él conocía de primera mano lo que era no tener para comer. Por eso, su gimnasio se transformó en comedor y extendió su solidaridad a 14 comedores y nueve merenderos .
Entre chicos, adultos y ancianos, reciben alrededor de 6400 personas , a la cuál les dan almuerzo, merienda y cena siempre que pueden . El contexto del país no ayuda, pero él no quiere quedarse de brazos cruzados, ya que se levanta a las cinco de la mañana para ir a buscar verduras al Mercado Central y así poder proveer a los comedores, aunque se haga cuesta arriba. Como en el boxeo, dónde no tenía piedad ante sus rivales, tampoco la quiere tener con el hambre de los más necesitados.


Imagen: ambito.com - ambito_deportes


#37160952   Modificada: 22/10/2025 19:14 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio