Logo Ejes
22/10/2025 Ambito.com - Home

Las ventas de calefacción eléctrica crecieron 50% en el invierno 2025 por importaciones y financiación


El mercado argentino de bienes durables mostró un desempeño diferenciado durante el invierno 2025. Un informe de NielsenIQ (NIQ), especializada en información inteligente sobre consumo registró un crecimiento del 50% en las ventas de calefacción eléctrica , principalmente calentadores eléctricos, en comparación con el mismo período de 2024.
Este impulso se explica por la conjunción de una mejora del salario real, condiciones de financiación favorables y una fuerte expansión de las importaciones.
El porqué de las mejoras
El crecimiento del 50% en calentadores eléctricos se apoyó en dos factores centrales, según el análisis: la mejora del salario real de los consumidores y las condiciones de financiación que impulsaron un boom crediticio enfocado en bienes durables. Ese efecto se amplificó por la oferta, ya que el incremento en las importaciones de esta categoría sumó un estímulo adicional al consumo.
En materia de crédito, la disponibilidad de planes de pago y préstamos personales permitió que más hogares accedieran a productos de mayor valor. En paralelo, el poder adquisitivo mejoró en algunos segmentos de ingresos medios, lo que favoreció la renovación de equipos eléctricos.
Desde el lado de la oferta, el informe identificó un aumento de las importaciones de productos de calefacción eléctrica, lo que amplió la variedad disponible en el mercado local. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en agosto de 2025 las importaciones alcanzaron los u$s6.463 millones, un incremento del 23,1% respecto del mismo mes del año anterior, en un contexto de expansión general del intercambio comercial.
Calefaccion
Fuente: NielsenIQ (NIQ)
El comportamiento de los bienes durables contrastó con el del consumo masivo, que mostró una variación leve de 0,5% en volumen entre enero y mayo de 2025. En ese mismo período, las ventas de electrodomésticos crecieron 41%, lo que refuerza la idea de que estos productos responden con mayor rapidez a mejoras temporales del ingreso y del crédito.
Tendencias en calefacción y agua caliente
El estudio también observó una expansión más amplia en el mercado:
La calefacción a gas creció 39% en unidades.
La calefacción eléctrica en general subió 15%.
Los productos de agua caliente a gas aumentaron 10%.
Dentro del segmento eléctrico, las estufas a convección subieron 19% y las halógenas 14%. Los caloventores se mantuvieron como el producto más vendido, con el 41% de las operaciones, y los paneles conservaron una participación estable del 11%.
Pese a esa expansión en unidades, la calefacción eléctrica perdió 1,4 puntos porcentuales de participación de mercado, mientras que los calentadores de agua a gas y eléctricos retrocedieron 2,8 y 5,4 puntos respectivamente. Este dato muestra que el aumento en volumen no se tradujo en una consolidación de cuota frente a otros segmentos o canales.
Eduardo Echevarria , Market CS Manager de NielsenIQ (NIQ), señaló: “Los resultados del invierno 2025 muestran una reactivación del consumo en bienes durables impulsada por factores macroeconómicos y de oferta. La clave será si esta tendencia logra sostenerse en un contexto de inflación en descenso y crédito todavía selectivo”.
Precios
Hasta julio último, la demanda de calefactores eléctricos registró un fuerte incremento impulsado por la llegada del frío y la mejora en las condiciones de financiación. El fenómeno se acentuó cuando las temperaturas descendieron por debajo de los 3 grados y la sensación térmica rozó el nivel de congelamiento, lo que llevó a los consumidores a buscar soluciones inmediatas para calefaccionar sus hogares.
Los productos más vendidos, según distintas empresas de electrodomésticos, fueron los que no requieren instalación, debido a su practicidad y bajo costo. Entre ellos, se destacaron los caloventores, con precios desde $25.000 hasta $150.000; las estufas infrarrojas, entre $35.000 y $400.000; y las placas eléctricas, con valores que oscilaron entre $55.000 y $250.000. Los modelos con termostato regulable ganaron protagonismo por su capacidad de controlar el consumo eléctrico y ofrecer mayor eficiencia.
Calefaccion_electrica.jpeg
Distintos artefactos eléctricos para calefaccionar el hogar entre los mas vendidos este año
La eliminación de trabas burocráticas permitió el ingreso de equipos importados y amplió la disponibilidad de marcas, lo que ayudó a cubrir la demanda creciente tanto en comercios físicos como en el canal online, informaron desde este segmento.
Importaciones vs producción nacional
La vinculación entre la expansión del consumo eléctrico y la industria local abre un nuevo frente de análisis. Por un lado, el incremento de las importaciones de electrodomésticos representa una mayor competencia para la producción nacional. Por otro, si la demanda se mantiene, podrían generarse oportunidades de fabricación, ensamble o posventa que impulsen la creación de empleo y nuevas cadenas de valor.
El desafío para el sector local será capitalizar el repunte del consumo mediante mayor valor agregado y competitividad. Aunque la financiación y la oferta exterior sostuvieron el crecimiento, el desempeño futuro dependerá del costo de la energía, la evolución salarial y la capacidad de producción nacional.


Imagen: ambito.com - ambito_negocios


#37160943   Modificada: 22/10/2025 19:14 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio