|
22/10/2025 Ambito.com - Home
Responsabilidad Social Empresaria: crecen las inversiones en acciones educativas comunitarias Jorge Velázquez Las inversiones que las empresas realizan en acciones educativas para la comunidad en la que desarrollan sus negocios se han vuelto cada vez más frecuentes y son parte de una estrategia que va más allá de la filantropía. Son acciones que tienen un doble impacto: social y corporativo . Socialmente , la inversión en educación mejora el entorno en que se desenvuelven las compañías al facilitar la movilidad, reducir las brechas de equidad y fortalecer el capital humano. Y por el lado corporativo , mejora la reputación de la empresa, aumenta la confianza de inversores y clientes, y refuerza el compromiso de los empleados. Los manuales de buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) indican, en resumen, que la educación corporativa es una inversión estratégica que genera valor social y corporativo, mejorando la reputación, atrayendo talento, fortaleciendo el vínculo con las comunidades y contribuyendo a la sostenibilidad del negocio. Además, la misma literatura destaca que las compañías que integran la educación en su estrategia de negocio, y no sólo como una acción aislada, generan ventajas competitivas que le permiten diferenciarse, atraer talento y ganar legitimidad ante la sociedad. En este marco muchas empresas decidieron otorgar un rol estratégico a la educación, ya sea a través de becas, programas de pasantías, plataformas de aprendizaje on line o alianzas con instituciones. En el caso concreto de Argentina, en los últimos días un grupo de empresas de primera línea (Acindar, Mercado Pago, Telecom, Unilever, J.P. Morgan, Santander) difundió diversas acciones educativas tendientes a fortalecer el vínculo con la comunidad más allá de sus fronteras corporativas. ArcelorMittalAcindar La empresa metalúrgica desarrolló en Argentina una iniciativa de largo plazo con su programa de becas: la 28 edición del Programa Becas al Mérito reconoció a hijos e hijas de colaboradores de las plantas de Villa Constitución y La Tablada que se destacaron académicamente. Desde su creación en 1997, el programa ya otorgó más de 3.100 becas en el país. Federico Amos , CEO de ArcelorMittal Acindar, destacó el rol de este tipo de acciones en la estrategia de la compañía: "En ArcelorMittal Acindar creemos en la educación como motor de transformación y en el mérito como un valor fundamental para construir un futuro mejor. Estas becas representan no solo un reconocimiento al esfuerzo, sino también una inversión en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes". becas acindar Ganadores de las becas al mérito otorgadas por ArcelorMittal Acindar. En la misma línea de razonamiento, María, uno de los beneficiarios de las becas, dijo: "Este reconocimiento es más que un diploma: es una motivación enorme para seguir estudiando y proyectar un futuro mejor ". Por su parte, Martín señaló: "El apoyo económico es importante, pero más aún lo es el mensaje que nos transmiten: que el esfuerzo vale la pena y que siempre se puede crecer". Además de las becas, ArcelorMittal Acindar impulsa pasantías, congresos y programas de formación que acompañan a nuevas generaciones en su desarrollo académico y profesional. Banco Santander A través de su plataforma Universia , Banco Santander lanzó dos convocatorias internacionales, que incluyen a la Argentina: el "Santander CIB Summer Internship Program" y el "Santander CIB Graduate Program" , destinados a estudiantes universitarios de penúltimo y último curso, y recién graduados con alto potencial de crecimiento. Este programa une educación, empleabilidad y globalidad . Vincula directamente la formación académica con oportunidades laborales reales, lo que beneficia a los jóvenes y a la institución financiera, que aspira a fortalecer su capital humano, consolidando una marca empleadora atractiva y conectando una generación de futuros profesionales con sus servicios bancarios. Santander mantiene estas políticas desde hace casi 30 años. Según informó, lleva destinados más de 2.400 millones de euros a nivel global y facilitó becas y ayudas a más de 3,7 millones de personas y empresas mediante acuerdos con cerca de 1.200 universidades e instituciones. Universia cuenta con más de 150 portales de empleo en universidades, ha gestionado más de 138.000 ofertas de empleo y cuenta con más de 35.000 empresas registradas. Unilever Unilever en Argentina lanzó la convocatoria del programa "Unimake" , orientado a impulsar el desarrollo técnico y profesional de mujeres en ingeniería que deseen trabajar en las plantas de producción de la empresa. Según datos de CIPPEC, en Argentina seis de cada diez estudiantes universitarios son mujeres, pero solo el 25 % de ellas cursa ingeniería o ciencias aplicadas, lo que evidencia una brecha de género relevante. becas unilever Participantes del programa Unimake de Unilever. El programa, ya en su cuarta edición, apunta a mujeres jóvenes profesionales de ingeniería, con formación práctica en entornos técnicos, mentores, y un plan de capacitación que incluye oratoria, liderazgo, autoconocimiento, y entrenamiento técnico especializado. Unilever busca con este programa reducir esa brecha de género, generar oportunidades reales y promover talento femenino en áreas técnicas tradicionalmente masculinas. Así, la iniciativa refuerza su posicionamiento como empresa que promueve la igualdad de género , mejora su atractivo para talento femenino, y fortalece su cultura interna y externa. Además, al formar mujeres ingenieras en el ámbito técnico-industrial, la empresa potencia su cadena de valor, amplía su diversidad de pensamiento y mejora su innovación. J.P. Morgan Chase J.P. Morgan Chase anunció una inversión de u$s6 millones para apoyar la actividad de organizaciones sin fines de lucro en Argentina durante los próximos cinco años, con el objetivo de ampliar oportunidades profesionales para jóvenes de bajos recursos. El apoyo inicial de u$s450.000 se destinó a EMpower , una organización que atenderá a 2.000 jóvenes mediante capacitación en habilidades, aprendizaje basado en el trabajo y apoyo para la inserción laboral. Desde hace más de una década la firma colabora con ONGs como Fundación Cimientos (reducción de deserción escolar secundaria) y Fundación Pescar (habilidades técnicas y blandas para carreras tecnológicas). En 2023 lanzó Career Connect en Buenos Aires: una iniciativa que conecta jóvenes con mentores de la empresa; más de 180 jóvenes participaron con más de 200 voluntarios de J.P. Morgan Chase. Este programa muestra cómo una organización financiera global puede generar impacto local con foco en talento, equidad e inserción laboral. Telecom Telecom anunció que a solo cuatro meses de su lanzamiento, Academia digitalers , la plataforma de aprendizaje asincrónico y gratuito de la compañía, se consolidó como un espacio de referencia para la capacitación tecnológica abierta a toda la comunidad con 7.000 usuarios que utilizan la plataforma activamente. La iniciativa nació en alianza con empresas líderes como AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce . Ofrece cursos como Desarrollo Web, Introducción a la Inteligencia Artificial, Testing QA, Análisis de Datos, entre otros, dirigidos tanto a personas que ya trabajan como a quienes buscan su primera oportunidad laboral. ACADEMIA DIGITALES Presentación de nuevas alianzas en Academia Digitalers, de Telecom. La estrategia se complementa con articulación público-privada : por ejemplo, en la provincia de Entre Ríos los contenidos de Academia se ofrecen a través del portal de aprendizaje del gobierno provincial. La compañía desarrolla acciones que vinculan la conectividad, la educación y la tecnología, con más de una década en tareas de formación digital a través de programas como Digitalers y Chicas digitalers. El programa de Telecom une dos grandes tendencias: la digitalización del aprendizaje y la inclusión digital . Para la empresa, esto significa facilitar que las comunidades locales accedan a habilidades demandadas por el mercado laboral actual y futuro (tecnologías emergentes), lo que al mismo tiempo puede generar un ecosistema talento-tecnológico favorable para su negocio. Mercado Pago Mercado Pago, la fintech del grupo Mercado Libre, junto a Junior Achievement Argentina y Lufindo , organizó la segunda edición de las Olimpiadas de Educación Financiera . En total participaron 309 escuelas secundarias de las 24 provincias argentinas, siendo ganadoras tres instituciones: Colegio Secundario N°9 de El Calafate (Santa Cruz), la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens de Villa Ballester y la Escuela del Encuentro de Quilmes (Buenos Aires). Participaron más de 8.000 estudiantes , y el 80% consideró que lo aprendido será muy útil para su futuro , según expresó José Ignacio De Carli , Senior Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre. Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina, agregó que "la educación financiera es una herramienta clave para construir autonomía y confianza". Junior Achievement Argentina, una ONG que trabaja desde 1991, alcanza anualmente a más de 80.000 estudiantes en programas de educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento . Esta iniciativa combina educación, tecnología y finanzas, y cumple varios objetivos de RSE: contribuye a la formación de ciudadanos más preparados, amplía el vínculo de la compañía con el sistema educativo y social, que a la vez fortalece el desarrollo del ecosistema fintech, donde la compañía ocupa una posición de liderazgo. Menciones: c047p Imagen: ambito.com - ambito_negocios
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



