Logo Ejes
22/10/2025 iProfesional.com - Nota

Así avanza la obra que transformará Vaca Muerta y puede generar u$s15.000 millones en exportaciones


Un hito de infraestructura que redefinirá la capacidad exportadora de la Argentina está tomando forma. El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), catalogado como el desarrollo energético privado más significativo de las últimas cinco décadas, está a días de finalizar el tendido de su traza de 437 kilómetros que unirá Allen, en Río Negro, con Punta Colorada, en la costa rionegrina.
Gracias a la aplicación de tecnología en construcción de ductos y una productividad récord, la obra liderada por la Unión Transitoria (UT) Techint–SACDE no solo se consolida como un motor para la cuenca neuquina, sino que proyecta a la Argentina hacia la exportación de más de u$s15.000 millones anuales en crudo , fortaleciendo la competitividad de Vaca Muerta en el mercado global.
El proyecto es desarrollado por VMOS S.A., una sociedad conformada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Tecpetrol, Pluspetrol Shell Argentina y GyP . En su ejecución, la UT desarrolla dos tramos principales de 120 y 327 kilómetros, ambos de 30 pulgadas de diámetro, que incluyen 76 cruces especiales.
La traza avanza según los plazos previstos y ya alcanzó récords de productividad, con lo cual se están realizando las soldaduras de los últimos 40 kilómetros de caños, lo que se estima finalizará en los primeros dias de noviembre. Esa parte de la obra que demandó un tercio de los u$s3000 millones de todo el proyecto será entregada en marzo, cuando se termines las estaciones de bombeo, la instalación de válvulas y se concreten todas las pruebas de presión.
Actualmente trabajan más de 1.500 personas y se movilizaron más de 200 equipos pesados de construcción. Además, las herramientas estrella de la soldadora automática y la planta doble junta, permitieron alcanzar un récord de 175 soldaduras en línea regular en un solo día, equivalente a más de 4 kilómetros de ducto.
"Los equipos de SACDE y Techint trabajaron juntos en los proyectos de infraestructura más importantes del país .Dmostramos la capacidad y la tecnología para construir los grandes ductos que la industria demanda y los récords de producción obtenidos en VMOS son una muestra de la alta coordinación y eficiencia que hemos alcanzado. Esto es posible porque trabajamos como un solo equipo hace tiempo en obras de este tipo, con el desarrollo de una importante curva de aprendizaje y una experiencia acumulada que sostiene una sólida capacidad de ejecución de proyectos complejos de infraestructura energética", afirmó Damián Mindlin , presidente y CEO de SACDE.
Por su parte, Alejo Calcagno , director del Área Sur de Techint Ingeniería y Construcción, señaló que "este tipo de obras generan un fuerte efecto multiplicador en cada una de las regiones por donde pasa la traza del ducto. La contratación de proveedores y servicios locales impulsa el desarrollo de las comunidades , al mismo tiempo que fortalece a la industria energética nacional. Con el VMOS estamos contribuyendo a ampliar la infraestructura que permitirá aumentar la capacidad de transporte y exportación de petróleo, consolidando el rol de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino".
Para la ejecución del VMOS se instalaron tres campamentos operativos con capacidad para más de 2.100 personas. Además, se instalaron tres obradores donde funcionan las oficinas administrativas, almacenes y talleres, junto con otras actividades de base y apoyo al proyecto y cuatro bases de acopio a lo largo de la traza.
La UT Techint–SACDE viene consolidando una trayectoria destacada en proyectos estratégicos como el Gasoducto Perito Moreno (ex GPNK), construido en tiempo récord de diez meses; la Reversión del Gasoducto Norte, que amplió la red nacional de transporte llevando el gas de Vaca Muerta al norte del país; y el oleoducto Duplicar II, de 250 km, para Oldelval S.A.  
En la cabecera de Allen considerado un nodo clave en al transporte de crudo , ya que desde allí también se deriva la carga del Oleoducto del Valle (Oldelval) que se dirige hacia Puerto Rosales en el complejo de Bahía Blanca, se construyen la terminal de almacenamiento con tres tanques de 55.000 m³ cada uno y la primera estación de bombeo.
En tanto, en Chelforó se ubicará otra estación de bombeo del sistema, mientras que está prevista la instalación de una tercera estación en el kilómetro 349 del ducto, y de ser necesario una cuarta cerca de Aguada Cecilio. Se estima que el ducto entrará en operación hacia fines de 2026 con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios , una cifra que escalará rápidamente para alcanzar una capacidad máxima de 550.000 barriles diarios en 2027.
El proyecto contempla que en una etapa posterior, se puedan sumar estaciones extra para alcanzar un pico de 720.000 barriles diarios si la demanda lo requiere , con lo que se asegura que junto a la infraestructura ya existente y de reciente ampliación de Oldelval, se terminarán los cuellos de botella de transporte que en los últimos años ralentizaron la producción de shale oil, abriendo una nueva etapa de desarrollo.
También ya hay trabajos en marcha en tres tanques de almacenaje -de los cinco previstos con una capacidad total de 600.000 m3-, escalables en función del crecimiento del proyecto, que se instalaran en Punta Colorada, donde se desplegará la terminal portuaria que se convertirá en el mayor hub exportador de crudo de la región . Allí se instalarán dos monoboyas a unos 15 kilómetros de la costa, unidas mediante la continuidad del oleoducto submarino a la costa.
La distancia de carga es fundamental en el proyecto, ya que por tratarse de un puerto de aguas profundas permitirán abastecer buques tipo VLCC (Very Large Crude Carriers), considerados los más grandes existentes en la actualidad que permiten transportar unos 2 millones de barriles. Se trata de una ventaja competitiva que permitirá ahorrar hasta 3 dólares por barril por la optimización logística, y alcanzar asi mercados tan lejanos como los del sudeste asiático.


Imagen: iprofesional.com


#37159484   Modificada: 22/10/2025 18:41 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio