22/10/2025 LaNacion.com - Noticias
Luis Caputo: “No podríamos tener este récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado” (Actualización) El ministro llegó a reforzar la campaña de LLA en Córdoba; defendió la gestión de reservas y dijo que no habrá cambios en Economía el lunes Fecha original de Publicación: 22/10/25 18:23 El ministro de Economía, Luis Caputo Nicolás Suárez CÓRDOBA.- “Hoy hay resultados concretos que permiten decir ‘si lograron esto con lo que heredaron’ y estamos mejorando y vienen reformas de segunda generación, qué mejor que apoyar esto”, afirmó el ministro Luis Caputo. Reiteró que “no pasará nada con el dólar”, y añadió: “Estamos en un nivel de tipo de cambio bueno, no hay atraso. No podríamos tener récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado”. También aseguró que sigue en su cargo después de las elecciones. “Hoy tenemos hermandad con Javier Milei”, apuntó, y fue aplaudido. Auguró una baja de tasas de interés poselecciones. Afirmó que el tipo de cambio es de $1280 respecto al de la salida del cepo en el gobierno de Mauricio Macri, cuando había seis puntos de déficit fiscal. “Nos podríamos dar el lujo de tener un tipo de cambio más bajo”, agregó, y adjudicó la demanda de dólares a que “no se habla de otra cosa” más que del dólar. “Pasó tres veces en nuestro mandato y el tipo de cambio corrigió entre 10% y 20% hacia abajo”, apuntó. Destacó que hay un “soporte como nunca, incluso el de Estados Unidos, que no lo tuvo ni México en 1994″. Caputo en dos oportunidades señaló que la gente “tiene la sensación de que habrá un cambio de régimen” y que “el único antídoto es más fundamentals que nunca”. Sobre la acumulación de dólares, sostuvo que “hay una recomposición de reservas” y culpó al periodismo: “Es difícil competir contra un periodismo que está 99,9% en contra nuestro. Le están diciendo esto al Gobierno que más dólares compró: US$29.000 millones contra US$13.000 millones. No retuvimos porque decidimos pagar deudas”. Caputo en la Bolsa de Comercio de Córdoba. En ese tramo defendió la decisión tomada de no comprar cuando el dólar bajaba: “Este es un mercado chico. Si nos ponemos a comprar mucho nosotros mismos subimos el precio al techo de la banda. Tenés que hacerlo con muñeca. Después no pudimos comprar más porque hubo un ataque feroz de la oposición”. El ministro reiteró sus críticas al kirchnerismo, por creer que “poner plata en el bolsillo funciona”. Y completó: “La gente no es tonta, esa sobreimpresión de dinero produce un rechazo a la moneda y una depreciación de la moneda frente a los bienes y al dólar. Es un modelo que ya se probó 16 de los últimos 20 años y hay evidencia empírica de que es desastroso”. En sus críticas al kirchnerismo planteó que “tiene un proyecto de poder, no de país” y que necesita que al país le vaya mal para regresar. “Nosotros no tenemos un proyecto de poder, sino de país. Vinimos a hacer lo que nadie hizo en 120 años y nos vamos. Hoy creo que las legislativas son más importantes que las del 2027, en esto me di vuelta, no creía eso. Cuando vean que la gente validó esta propuesta, habrá una propuesta más racional. No puede ser que sea ‘Milei o el comunismo’”. Volvió sobre que este Gobierno “no le mintió en nada” a la gente: “Hoy tenés un grupo de gente honesta, que no es lo habitual, que viene a trabajar por la gente. No miente y pide la chance para hacer las reformas que faltan". “Hace tres meses que nos tiran con exocets [desde la oposición], por eso, la economía se frenó”, insistió. Antes de llegar a esta ciudad, ya había dicho en su cuenta de X que se mantendrán las bandas del dólar: “No va a haber ningún cambio al esquema actual”, publicó. El Ministro es parte del refuerzo que La Libertad Avanza (LLA) realizó en los últimos días de campaña; esta semana ya estuvieron en Córdoba Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei, quien afirmó que nunca dijo “que iba a ser fácil” y que “no se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”. “El crecimiento sostenido solo lo genera la macro ordenada. No ha habido inversión porque no ha habido una macro ordenada -dijo-. Ahora viene una segunda etapa, la de las reformas. Están muy bien pensadas, son buenísimas, van a destrabar mucho las trabas que el Estado le pone al empresariado. Estamos más que nunca enfocados en esta segunda etapa”. Y después agregó: “Para eso vamos a necesitar gobernabilidad”. En esa línea, sin nombrar a nadie, apuntó a Provincias Unidas: “Un voto no kirchnerista que no va a LLA, es un voto perdido”. En Córdoba, la alianza lleva como candidato a Juan Schiaretti en primer lugar. De todos modos, aclaró que “no es un voto perdido, pero tiene más potencia si viene a nosotros”. Caputo habló ante los empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mismo lugar en el que en septiembre Milei abrió su campaña electoral. Aunque se había anunciado que después del discurso habría una rueda de prensa -lo que no es frecuente en el ministro-, pero finalmente desistió. Solo respondió algunas preguntas a la entrada. Caputo en la mesa con autoridades de la Bolsa y candidatos libertarios. A tres rondas de las elecciones, el dólar presiona sobre el techo de la banda. En los últimos días, las varias ratificaciones del apoyo de Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense y hombre de confianza de Donald Trump, no tuvieron el impacto esperado. “Estados Unidos está haciendo todo lo posible para que nos vaya bien. Naturalmente no les es indiferente el resultado de las elecciones”, dijo, y volvió a pedir el voto de la gente. Calificó de “razonables” a la mayoría de los gobernadores, “incluso dentro del peronismo”. Sobre los de Provincias Unidas, dijo tener una relación “bárbara”. Y aportó: “Podemos tener diálogo. Es parte del juego político”. Ironizó que algunos se van de su despacho y le dicen “seguí así Toto”, aunque reconoció que podrían haber hecho “más política”. " “Me considero un gran culpable, requiere que nos involucremos más”, hizo autocrítica. En ese punto añadió que la reforma impositiva “beneficiará a todos, a Nación, provincias, municipios e individuos” y que dijo que “habrá incentivo a que haya ahorro interno, a que se desarrollo el mercado de capitales”. A lo largo de su presentación, Caputo repasó las veces que en su gestión le auguraron que iba a salir mal. “Estamos acostumbrados a que nos porfíen todo, tenemos que seguir haciendo delivery, mostrando resultados”, aseguró, y reconoció que la gente le pone ”un esfuerzo bárbaro" y que por eso hay “apuro” en avanzar. Javier MileiCórdobaLuis Caputo
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||