|
22/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA COLOMBIA CURIOSIDADES HALLAZGO ALERTA Hallazgo del siglo | Esta tumba llena de oro está por derrumbarse y solo mover una montaña puede salvarla Un descubrimiento arqueológico icónico enfrenta una amenaza estructural que obliga a hablar de medidas extremas. La tumba de Tutankamón , famosa por sus ajuares y sumas de oro , es considerada por expertos como uno de los hallazgos más relevantes del siglo XX y sigue concentrando atención científica y popular. Su futuro ahora está en juego. Las grietas recientes y la infiltración de humedad han hecho saltar alarmas en la comunidad internacional. Conservar este patrimonio implica decisiones de ingeniería que hasta ahora suenan dramáticas: literalmente, mover tierra y roca alrededor del yacimiento. "El cementerio enfrenta riesgos actuales y futuros que afectarán su integridad estructural a largo plazo", dijo al Daily Mail el autor del estudio, Sayed Hemeda , profesor de Preservación del Patrimonio Arquitectónico en la Universidad de El Cairo . La estabilidad geológica del corredor superior presenta fracturas que permiten la entrada de agua y hongos , procesos que aceleran la degradación de materiales orgánicos y metálicos. Proteger los objetos de oro y las cámaras funerarias exige, según informes publicados, una intervención que va más allá de refuerzos convencionales y que podría implicar desvíos de pendiente y taludes en la propia montaña que protege la necrópolis. Por qué ahora corre peligro la tumba de Tutankamón Las investigaciones documentan una falla en el techo de la cámara principal que actuaría como conducto para el agua de lluvia y las sales disueltas. Esa filtración, junto a cambios térmicos y biológicos, provoca microfracturas que se agrandan con el tiempo ; sin corrección, el riesgo de colapso estructural aumentará de forma exponencial en décadas próximas. Los equipos a cargo consideran varias opciones: impermeabilizar, limitar el acceso de visitantes y, en escenarios extremos, realizar obras topográficas para estabilizar la ladera. Algunas voces han planteado medidas radicales como el movimiento parcial de material de montaña para desviar las aguas y reducir presión directa sobre la tumba. ¿Qué costos tendría salvarla? Mover parte de la montaña implicaría permisos ambientales, estudios de impacto y un presupuesto millonario , además de cooperación internacional. La intervención sería técnicamente posible pero compleja: combinaría geotecnia, arqueología preventiva y conservación del patrimonio de forma simultánea, con riesgo de alterar contextos arqueológicos si no se ejecuta con protocolos rígidos. La decisión final depende de autoridades nacionales de patrimonio, equipos científicos y financiamiento internacional; todo debe registrarse en planes públicos y evaluaciones independientes. Mientras tanto, las medidas temporales buscan reducir la entrada de agua y controlar la humedad para ganar tiempo y planificar la intervención mayor sin perder información científica. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



