Logo Ejes
22/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA SCOTT BESSENT SALVATAJE
Más cruces en EE.UU. por la ayuda a Argentina: ¿para qué nos sirven los pesos?
María Victoria Lippo - Redactora de Economía
El Gobierno de Donald Trump recibe presión por el apoyo de u$s 40.000 millones totales que elaboró para Argentina. La oposición estadounidense pide detalles y Bessent los cruzó con duras réplicas ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, defendió la intervención de su país en Argentina y la definió como una "misión crítica" en su respuesta a los demócratas.
Bessent enfrenta las acusaciones de los opositores locales que critican la dimensión de la asistencia a Argentina y sus fundamentos. El funcionario le respondió a la senadora Elizabeth Warren , quien mandó una serie de preguntas para que brinde mayores detalles sobre la asistencia. 
El funcionario detalló que el Tesoro sirve a los intereses de los estadounidenses a pesar del shutdown que atraviesa la administración norteamericana por la falta de la aprobación del presupuesto. 
Sobre la asistencia a Argentina, explicó que " el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria brinda respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos. Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de una manera que protege a los contribuyentes estadounidenses. No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gran gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad ". 
Además, agrega que en el medio del " apagón " del Gobierno, el Tesoro se ha visto obligados "a priorizar esfuerzos cruciales para el cumplimiento de las funciones constitucionales del presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global". 
Bessent aprovechó para reclamar por la parálisis del Gobierno y sostuvo que "los demócratas siguen insistiendo en que el gobierno federal permanezca en cierre . Al momento de escribir esto, usted y sus colegas demócratas del Senado han votado 11 veces para garantizar la suspensión de pagos a los empleados federales y la interrupción de las vidas de millones de estadounidenses".
"El Tesoro se ha visto obligado a reducir significativamente sus operaciones para preservar los fondos disponibles . Las docenas de cartas que ha enviado a mi oficina este año indican la necesidad de que el Tesoro emprenda una campaña integral de educación financiera para aclarar muchas falacias provenientes de la izquierda. Mi equipo espera iniciar ese trabajo tan pronto como recuperemos la financiación completa. Cada día que continúa la obstrucción demócrata, el daño al pueblo estadounidense es mayor . Todo este daño es innecesario. Los insto a votar a favor de la reapertura del gobierno de inmediato", remató el ex financista. 
Las preguntas
Es por la mención a los "esfuerzos cruciales" que Warren responde la administración Trump debe considerar crucial "rescatar los mercados financieros argentino antes de las elecciones de mitad de período, lo cual tiene importantes implicaciones con el presidente Javier Milei". 
La senadora le reclama al funcionario que no informó las compras de pesos concretadas por el Tesoro, ni detalles de las actividades del organismo . Pidió además que se informe justifique por qué un país "fiscalmente responsable" necesita de un rescate de semejante magnitud . 
Warren también pidió que explique cómo es que se protege a los contribuyentes estadounidenses dada la pérdida de valor que sufrió el peso en las últimas semanas. 
Por último, pide que el secretario informe cuantos pesos compró el Tesoro, a qué precio y cuantos pesos planea comprar el Tesoro hasta la elección de medio término de Argentina el 26 de octubre. 
También pregunta si el Tesoro se cubrió del riesgo cambiario que supone la compra de pesos, y, si lo hizo, a qué costo fue. Pide además que se diga cuál fue el costo o la ganancia de la posición en pesos del Tesoro y si tiene una estrategia de salida en caso de que el peso siga depreciándose. 
Por último, pide que se detalle qué instituciones financieras además del Tesoro o la Reserva Federal actúan en su nombre para ejecutar compras de pesos en Argentina, cuál fue su proceso de selección y cuáles son las comisiones. 
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37156909   Modificada: 22/10/2025 18:05 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio