22/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
La actividad económica repuntó en agosto y marcó un leve respiro antes de las elecciones BAE Negocios A menos de una semana de las elecciones legislativas , un dato del INDEC aportó algo de oxígeno al Gobierno: la economía volvió a terreno positivo después de tres meses de caídas. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) , en agosto la actividad subió 2,4% frente al mismo mes de 2024 y mejoró 0,3% respecto de julio, en la medición desestacionalizada. Qué sectores impulsaron el crecimiento De los quince sectores relevados por el organismo, diez mostraron alzas interanuales. La intermediación financiera encabezó la recuperación con un salto de 26,5%, seguida por la explotación de minas y canteras, que creció 9,3%. Ambos rubros aportaron la mayor incidencia positiva al resultado general. Entre los sectores con desempeño estable figuraron transporte y comunicaciones (+2,6%), enseñanza (+1,1%) y servicios de salud (+1,5%). Cinco sectores terminaron en rojo en la comparación interanual. La industria manufacturera cayó 5,1% y el comercio mayorista, minorista y de reparaciones retrocedió 1,7% , con una incidencia conjunta negativa de 1,06 puntos porcentuales sobre el nivel general. También mostraron bajas la construcción (-1,5%), electricidad, gas y agua (-1,6%) y agricultura (-1,4%). La tendencia del año y la línea de recesión En los primeros ocho meses de 2025, la actividad acumuló un crecimiento de 5,2% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, al observar la serie tendencia-ciclo —que muestra la evolución de fondo descontando las oscilaciones mensuales—, el indicador registró una leve caída de 0,1% en agosto , lo que mantiene abierto el debate sobre una posible recesión técnica. Esta condición se confirma típicamente cuando el Producto Interno Bruto (PIB) se contrae durante dos trimestres consecutivos. El EMAE es un indicador mensual que suele anticipar esa tendencia. En lo que va del año, el indicador mostró variaciones mensuales negativas en enero (-0,1%), marzo (-1,7%), mayo (-0,2%), junio (-0,6%) y julio (-0,1%), con recuperaciones parciales en febrero (+0,7%), abril (+1,2%) y el reciente repunte de agosto (+0,3%). Lectura política y económica El repunte llega en la antesala de las elecciones legislativas y servirá como termómetro del humor económico. El dato de agosto no cambia el panorama estructural — de estancamiento con heterogeneidad sectorial —, pero ofrece un alivio parcial para un Gobierno que necesita mostrar señales de recuperación antes de los comicios. El próximo informe técnico del EMAE , correspondiente a septiembre, se difundirá el martes 25 de noviembre.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||