Logo Ejes
22/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA REFORMA LABORAL PRESUPUESTO
Reforma laboral: el plan de Milei para que el sueldo dependa del rendimiento y las paritarias sean por empresa

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó en el Congreso los ejes de la reforma laboral que el Gobierno planea para 2026: convenios por empresa, salarios atados a la productividad y menor poder para los sindicatos en la negociación colectiva. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Este miércoles, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, el secretario de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero , adelantó que el gobierno buscará llevar a cabo una reforma laboral que tendrá como puntos centrales el concepto de " salario dinámico " y convenios por empresas en lugar de por actividad. 
En el Congreso, el nuevo jefe de la Comisión tras la expulsión de José Luis Espert, Bertie Benegas Lynch , presidió el encuentro y dirimió entre críticas de la oposición. 
 Cordero planteó que la gestión "busca efectivamente tener una eficiencia en la inserción laboral , un déficit que tenemos hace tiempo" y para lograr ese objetivo es necesario "mantener el equilibrio fiscal".
Los bloques opositores le reclamaron en diferentes momentos por las estadísticas de cierre de empresas, el incremento de la informalidad laboral y la pérdida de puestos de trabajo, en el sector privado y específicamente en la industria. 
A esto, Cordero aseguró que, desde hace dos meses, la secretaría busca realizar una reforma laboral para implementar en la segunda mitad del gobierno libertario . 
"Nosotros lo que vemos es que hay responsabilidad del sector gremial cuando se sientan en la mesa porque se dan cuenta que la empresa tiene que ser sostenible en el tiempo. Los gremios que protegen a sus trabajadores son los que entienden que la empresa siga abierta", afirmó. 
En este sentido, aseguró que el cambio proviene de los números paritarios y que "tienen que contemplar a la empresa que más lo necesita por sus trabajadores en la región del país más desfavorecida porque los convenios son por actividad".
A partir de este momento, Cordero fue anunciando el plan de reforma laboral en donde dijo que la secretaría que comanda "trabaja en los convenio por empresa que permitiría una situación distinta porque podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima " y agregó que esa negociación -que señaló que determinadas empresas no podían cubrir- " generan un diferencial salarial siempre hace arriba ".
"Tenemos un plan de incremento salarial dinámico . Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo. Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo" , consideró.
Por el lado de los sectores "patronales", Cordero sólo señaló que están en conversaciones con las cámaras empresariales para que " no trasladen a precios esos aumentos y que los trabajadores puedan contar con este diferencial ".
El anuncio del gobierno es apoyada por el PRO y la UCR , por lo menos en cuanto a los convenios por empresa. En cuanto al " salario dinámico ", sería un sistema que busca vincular la remuneración de los trabajadores con su productividad individual y no colectiva , como sucede hasta ahora. Es decir, el trabajador va a ganar dependiendo lo que el empresario piense en cuanto a su productividad.
En este sentido, la secretaría de Cordero propone reducir los pisos de los salarios básicos por convenio y permitir que cada empresa negocie el incremento con su representación sindical interna . De esta manera, reducirían el poder de los sindicatos y balcanizarían la discusión colectiva. 
 La presentación de Cordero giró sobre este ítem y, además, sobre una defensa de la quita de las multas a las empresas que no cumplen con la legislación laboral que impuso la Ley Bases. 
"Las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador. Existen multas e intereses gravosos cuando sale un expediente respecto de una persona que fue contratada de manera informal. Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad . Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base".
El funcionario de la cartera laboral negó que se retrasaran las firmas de las paritarias y explicó que "hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira". 
Frente a las críticas de la falta de homologación de las paritarias, hizo referencia a que desde su secretaría "hay un diálogo permanente, esta es una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios".
A la hora de explicar los acuerdos de incrementos de 1%, Cordero los justificó al señalar que "al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario, se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37149822   Modificada: 22/10/2025 16:20 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio