22/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA NEGOCIOS MINERÍA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Minería sin mineros: cómo son los camiones autónomos que funcionan en China Leandro Dario - Subeditor de Finanzas y Mercados En la explotación de carbón a cielo abierto Yimin circula una flota de cien camiones autónomos, conectados mediante una red de 5G y con Inteligencia Artificial. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Al norte de China, cerca de la frontera con Rusia, sopla el viento como en la Patagonia. Al igual que en el sur de nuestro país, una de las actividades económicas principales en Hulun Buir, Mongolia Interior , es la minería. Pero se trata de una minería sin mineros. En la explotación de carbón a cielo abierto Yimin circula una flota de cien camiones autónomos, conectados mediante una red de 5G y con Inteligencia Artificial. Transportan cada uno 90 toneladas de carbón. Pintados de blanco, transitan de acá para allá sin cesar, bajo la supervisión de operarios localizados en un puesto de control en un edificio cercano. "Nuestro objetivo a partir de esta nueva modalidad es reducir entre 60% a 70% aproximadamente la cantidad de operarios que trabajan en la extracción de carbón dentro de la mina", explicó a El Cronista Shao Qi, gerente general de la división Petróleo Gas y Minería de Huawei, que aporta la tecnología en la mina. Pero no es la única empresa que participa de la iniciativa: también se destacan China Huaneng Group, Xuzhou Construction Machinery Group y StateGrid Smart Internet of Vehicles. Los vehículos son totalmente eléctricos, están conectados a la red de 5G de Huawei, y generaron un salto de la productividad y una baja de los accidentes . La minería es una actividad peligrosa que se realiza en condiciones extremas. Los camiones funcionan a temperaturas incluso de -48,5 °C en invierno, con frecuentes tormentas de polvo, niebla y barro que dificultan la visibilidad y la movilidad. Estas condiciones hicieron que el trabajo humano fuera reemplazado en mayo de este año por los camiones autónomos. La flota cuenta con sistemas de percepción de IA que mantienen una visibilidad de 40 metros incluso en completa oscuridad o tormentas de arena. Están equipados con radares y cámaras que proporcionan una visión de 360 grados a la IA que pilota las máquinas. Además, cuentan con controles anti hundimiento para evitar la inmovilización de camiones en terrenos blandos. La IA que los pilota también puede recopilar datos sobre el estado de la carretera y alertar a los equipos de mantenimiento cuando se necesitan reparaciones. Cada camión totalmente eléctrico está alimentado por una batería de fosfato de hierro y litio de 568 kWh que ofrece una eficiencia energética excepcional de tan solo 0,2 kWh por kilómetro por metro cúbico, incluso en condiciones de frío extremo. Las estaciones automatizadas de intercambio de baterías permiten que los camiones vuelvan rápidamente al trabajo en lugar de tener que permanecer inactivos durante la recarga. El carbón sigue siendo una fuente importante de energía en China. En 2024, el gigante asiático representó más de la mitad de la producción mundial de carbón, con casi 500 millones de toneladas métricas extraídas. A pesar de su rápido aumento de la energía verde, China tardará años en reducir significativamente su consumo de carbón. "Esperamos que la aplicación y promoción a gran escala de los camiones Huaneng Ruichi impulsen un mayor desarrollo de camiones mineros autónomos y brinden una nueva solución para la transformación inteligente de otras minas a cielo abierto", aseguró Shu Yingqiu, subdirector general de Huaneng Yimin Coal and Electricity y director de la mina de Yimin. Los directivos de Huawei esperan exportar esta tecnología a países de América Latina , donde la minería es uno de los sectores más pujantes de la economía. ¿Cuándo llegan a la Argentina? Según fuentes de Huawei Argentina, con la llegada de las redes privadas celulares al país, la compañía ya puede desplegar soluciones de vehículos autónomos. "Estas no se limitan a minas de carbón, sino que son aplicables a cualquier operación de minería a cielo abierto, como los prometedores proyectos de cobre en San Juan y Mendoza, y litio en Salta, Jujuy y Catamarca" , afirmó un vocero de Huawei. Para el sector minero, Huawei provee soluciones integrales que incluyen redes seguras para la gestión integral y geolocalización de activos, así como para parques solares fotovoltaicos. Además, ofrece conectividad en yacimientos mediante redes celulares (privadas o públicas), sentando las bases para que circulen vehículos autónomos y maquinaria a control remoto. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||