22/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA FINANZAS Y MERCADOS JP MORGAN GIGANTE DE WALL STREET Para JP Morgan, el mercado "no la ve" y descuenta una derrota de Milei Santiago Escobar - Redactor de Finanzas & Mercados A pesar de la elevada incertidumbre política y macroeconómica, las valuaciones deprimidas del mercado argentino reflejan que gran parte del pesimismo ya está incorporado, lo que crea una oportunidad asimétrica de recuperación. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. A poco menos de tres días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, JP Morgan difundió un informe con una lectura que combina cautela y oportunidad sobre los activos argentinos. Mientras su CEO, Jamie Dimon, está de visita en el país, el banco estadounidense considera que el mercado ya descuenta un escenario adverso para La Libertad Avanza (LLA ) y que, por esa misma razón, "una mejora relativa del oficialismo podría disparar una recuperación significativa en las acciones locales". El gigante de Wall Street marca que, desde los comicios bonaerenses de comienzos de septiembre, " cuando el oficialismo sufrió un resultado decepcionante ", el peso argentino se depreció casi 10 % y el índice MSCI Argentina retrocedió 15 %. Para JP Morgan, esa reacción pone en evidencia que "el mercado, en gran medida, asume que el resultado de este domingo no diferirá mucho de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires ". Este consenso abre la puerta a una asimetría de riesgo-retorno con sesgo alcista : "Si LLA mejora su desempeño o logra una representación legislativa mayor a la esperada, las valuaciones podrían ajustarse rápidamente al alza", dice. Un mercado que ya descuenta lo peor El banco remarca que el posicionamiento en activos argentinos es bajo y que las valuaciones están en "niveles históricamente deprimidos". Recuerda que el índice MSCI Argentina cotiza hoy a 7 veces ganancias futuras (P/E 12 meses) , apenas 16 % por encima de las 6x que mostraba cuando Javier Milei fue elegido presidente. "Lejos quedan las 12x registradas en enero de este año o las casi 18x que se observaron durante el segundo año del mandato de Mauricio Macri", sostiene. Por lo tanto, un desempeño electoral en línea con el escenario base del banco (una LLA que obtiene alrededor del 35 % de los votos a nivel nacional y junto al PRO superan el umbral de un tercio de las bancas en la Cámara de Diputados) podría actuar como un catalizador inmediato . Más allá del resultado electoral, el documento recuerda que la Argentina continúa " fuera de los principales benchmarks globales , lo que limita la exposición de fondos institucionales". En ese sentido, un proceso de consulta de MSCI para una posible reclasificación del país, que podría habilitar más de u$s 2000 millones de flujos de capital hacia acciones locales, sería un cambio estructural relevante, aunque JP Morgan no espera que ocurra antes del primer semestre de 2026 . Dos variables clave para el domingo El análisis de JP Morgan se concentra en dos puntos que seguirán de cerca los inversores: Energía: el refugio natural Dentro del mercado argentino, JP Morgan le dedico un apartado del documento al sector energético como el " segmento más atractivo y defensivo en este contexto electoral". El banco destaca que el petróleo y el gas argentinos se encuentran " estructuralmente bien posicionados " y que su importancia estratégica garantiza apoyo de cualquier administración, "sin importar el signo político". Para el gigante de Wall Street, el sector ya incorporó buena parte del castigo por riesgo macro y político, con caídas del 30 % al 40 % en las acciones, superiores a la baja del 17,8 % del Brent en lo que va del año. Argentina, según el documento, se destaca como un productor global de bajo costo , con equipos de gestión profesionales y con una industria que sigue atrayendo capital incluso en momentos de volatilidad. La entidad subraya que el negocio petrolero local es dolarizado, dinámico y vital para la generación de divisas , por lo que las exportaciones seguirán como una prioridad para cualquier gobierno. "Las empresas, de hecho, mantienen sin cambios sus planes de expansión , especialmente en Vaca Muerta , y no han modificado su estrategia de crecimiento", indica. "El sector petrolero argentino es una jugada defensiva en un entorno volátil, con fundamentos intactos y bajo nivel de correlación con la macroeconomía doméstica", destaca el informe. Entre las acciones del sector, JP Morgan señala a Vista Energy como su nombre preferido : ofrece exposición total al petróleo, cotiza a múltiplos atractivos ( 3,2x EV/EBITDA ) y cuenta con un fuerte potencial de crecimiento tras la reciente adquisición de activos de Petronas. En la City el "view" es un poco más cauteloso, aunque también prima la selectividad por el sector energético. Diego Martínez Burzáco, Country Manager de Inviu, dijo al Cronista que, al considerar la altísima aversión al riesgo que predomina hoy en la Argentina de cara al evento eleccionario, los precios de las acciones reflejan claramente esta situación. "En este contexto, vemos atractivo al sector de energía y gas, que sería el principal beneficiado en caso de que las elecciones arrojen un resultado parejo y el oficialismo salga relativamente bien parado", dijo Burzáco. Dentro de ese segmento, comentó, las principales apuestas del broker son: "YPF, nuestro top pick número uno, Transportadora de Gas del Sur, Transportadora de Gas del Norte y Pampa Energía". Burzáco explicó que ese es el núcleo del sector donde observan valor, impulsado por la alta productividad de Vaca Muerta. "En cambio, el resto de los sectores presentan un beta mucho más alto y, por lo tanto, son más sensibles a un escenario electoral adverso. Por eso, preferimos mantenernos al margen hasta que haya mayor previsibilidad", concluyó. Bancos: potencial estructural, fragilidad de corto plazo El análisis sobre el sistema financiero es más matizado. JP Morgan reconoce que los bancos argentinos representan una historia de crecimiento de largo plazo , pero advierte que en el corto " luce complicado y muy dependiente de la evolución macroeconómica tras los comicios ". Argentina tiene la menor penetración de crédito sobre PBI en la región, alrededor del 11 % en préstamos privados y 13 % considerando el total, frente a ratios de 25 % en México y 40-55 % en Perú, Colombia y Brasil. El banco proyecta un tercer trimestre de 2025 desafiante , con los balances presionados por: Aun así, el banco encuentra una luz al final del túnel: "Las valuaciones siguen asimétricas al alza . Los bancos argentinos cotizan a 1-1,2x valor libro , muy por debajo de los múltiplos de 2-3x alcanzados durante los mejores momentos de Macri y Milei, y apenas por encima del 0,7x de la administración Fernández". Por eso, JP Morgan recomienda una postura selectiva y defensiva de cara a las elecciones: Banco Macro (BMA) es la opción preferida por su mayor nivel de capitalización, menor riesgo de morosidad y liquidez sólida. Grupo Financiero Galicia (GGAL) ocupa el segundo lugar. Supervielle (SUPV) aparece como el menos favorecido. La ecuación política del riesgo De esta manera, para el JP Morgan el mercado argentino presenta una oportunidad asimétrica : "Valuaciones castigadas, exposición extranjera mínima y sectores con fundamentos sólidos". Pero advierte que el desencadenante inmediato será político . Si el oficialismo logra un desempeño mejor al de septiembre y asegura un tercio de las bancas en Diputados, el banco espera una reacción positiva en los activos locales , especialmente en energía y, en menor medida, en bancos. En cambio, un revés electoral podría prolongar la debilidad en corto, aunque con valuaciones que ya reflejan "buena" parte del pesimismo. Hasta que las urnas hablen, JP Morgan mantiene un mensaje claro para los inversores: mantener posiciones selectivas en el sector energía como cobertura natural y exposición prudente en banca , a la espera de que el voto vuelva a colocar a la Argentina en el radar del capital global. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||