|
22/10/2025 Clarin.com - Nota
La tormenta tropical Melissa desafía a los meteorólogos y el pronóstico es “extremadamente incierto” para el Caribe: ¿se convertirá en huracán? Los países más afectados serán Haití, República Dominicana y Jamaica. Los meteorólogos confirmaron que no están seguros de cómo se desenvolverá la tormenta. La República Dominicana activó sus planes de emergencia ante las precipitaciones anunciadas para los próximos días por la tormenta tropical Melissa, que se formó en el mar Caribe y generó avisos por fuertes lluvias y vientos para el país, Haití y Jamaica. EFE/ Orlando Barría. La Tormenta Tropical Melissa , el decimotercer sistema con nombre de la temporada atlántica, se convirtió en una verdadera preocupación para los expertos en huracanes. Mientras avanza por el Caribe, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) advierte que la trayectoria e intensidad del fenómeno a partir de los próximos días resultan "extremadamente inciertas", una declaración que siembra preocupación en las islas. Melissa se formó el martes y se espera que descargue fuertes lluvias sobre Haití, República Dominicana y Jamaica a finales de esta semana. Sin embargo, en un inusual gesto de incertidumbre, los expertos del CNH aseguraron el miércoles que el último pronóstico podría enfrentar "cambios significativos" con el pasar de las horas , debido a la falta de consenso entre los modelos de computadora. La tormenta se mueve cerca de las islas, lo cual motivó la emisión de vigilancias por tormenta tropical y huracán. Según informó el New York Times , esto implica la posibilidad de condiciones peligrosas, como lluvias intensas e inundaciones repentinas . Los meteorólogos estiman que, entre el jueves y el sábado, zonas del sur de Haití y República Dominicana, así como el este de Jamaica, podrían recibir hasta 250 milímetros de precipitación. Otras áreas, incluyendo Puerto Rico y Aruba, esperarían unos 100 milímetros. La incertidumbre radica principalmente en el llamado "spaghetti plot", el mapa que grafica las proyecciones de los modelos informáticos. Las líneas que representan el posible centro de la tormenta para los próximos días están dispersas en distintas direcciones, lo cual es inusual según informó el New York Times . Algunos trazos indican a Melissa dirigiéndose hacia el noreste , con un posible impacto en Haití o República Dominicana antes de salir al Atlántico. Mientras que por otro lado, otros trazos muestran un estancamiento en la zona o incluso un movimiento hacia Centroamérica. Vehículos transitan por una calle inundada este martes, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría. Según expertos explicaron en el New York Times , para poder obtener mayor certeza, algunos aviones cazahuracanes investigaron a Melissa el martes y el miércoles, con el objetivo de recolectar datos sobre su fuerza y estructura. El CNH espera un fortalecimiento paulatino de Melissa en los próximos cinco días, con la posibilidad de que alcance categoría de huracán el jueves . Con esta perspectiva, ya rige una vigilancia de huracán para Haití, donde se esperan vientos huracanados a última hora del jueves. Jamaica también podría experimentar vientos de tormenta tropical hacia el jueves o viernes. La preocupación no solo se centra en el viento. Las fuertes lluvias pronosticadas, de hasta 250 milímetros, sobre todo en República Dominicana, Haití y Jamaica durante el fin de semana, podrían provocar inundaciones repentinas peligrosas y deslaves. Esta temporada de huracanes en el Atlántico, que los expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) anticiparon como "por encima del promedio", ya cuenta con 13 tormentas con nombre . Imágenes en Santo Domingo, República Dominicana, alertaron a las autoridades y la población. Foto: EFE/Orlando Barría. Con hasta 18 tormentas en total esperadas para cuando finalice en noviembre (una temporada típica tiene 14), el saldo de actividad es alto. Si bien los huracanes Gabrielle, Humberto e Imelda alcanzaron fuerza mayor, ninguno tocó tierra en Estados Unidos . Esto se debe a que la formación de tormentas más al este, junto con un sistema de alta presión de las Bermudas más débil, impulsó a los fenómenos hacia el océano. Sin embargo, los expertos alertan que, a medida que la temporada avanza hacia fines de octubre y noviembre, las tormentas tenderán a formarse más cerca del territorio estadounidense . Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene sus operaciones durante el cierre de gobierno de EE. UU., por ser consideradas esenciales para la seguridad pública.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



