Logo Ejes
22/10/2025 Clarin.com - Nota

Memorias de África
Luis Vinker
La película "Africa mía", que dirigió Sidney Pollack en 1985, es considerada una obra de arte. Esta basada en el libro de Isak Dinesen, una gran escritora danesa. Meryl Streep y Robert Redford, sus protagonistas.

Meryl Streep y Robert Redford, protagonistas de Africa mía (1985), dirigida por Sidney Pollack.
“Un gran mundo de poesía se me ha abierto y me ha metido en su seno, aquí. Y lo he amado ”, le escribe Karen Christentze Dinesen, a su madre. Abandona Africa, después de 17 años, en 1931. Retorna a Rungstedt, Dinamarca, su suelo original. Seguirá como viajera –aunque nunca más por las altiplanicies de Kenia- y principalmente como escritora.
Se la conoce como Isak Dinesen, tal como firmó sus primeras obras, y más adelante alcanzó la popularidad como Karen Blixen. “Siete cuentos góticos”, en 1934, fue su primer libro. Pero “Memorias de Africa” (1937) la llevó definitivamente a la fama. Más adelante recibió honores y reconocimientos, como el premio Hans Christian Andersen en su país.
Según Hemingway, ganador del Nobel en 1954, ese premio debió destinarse ella. Y también uno de los ejecutivos históricos del comité del Nobel, Peter Englund, reveló que “fue un error” que Blixen nunca lo ganara. Estuvo entre las principales candidatas a principios de los 60, pero no alcanzó. Murió en 1962, tenía 77 años.
Para la valoración de la obra de Blixen caben disímiles comentarios. Desde aquellos que la consideran digna de un Nobel hasta quienes la ubican en un rango menor. Y lo mismo sucede con la versión en cine que dirigió Sidney Pollack en 1985 y que se conoció entre nosotros como “Africa mía”: para muchos es una obra de arte y, a esta altura, un clásico.
Para otros críticos, un “pasatiempo melodramático”. Pero se trata de cine de calidad y que justamente en estos días, cuando Redford se ha marchado, se considera entre sus principales interpretaciones junto a Meryl Streep, una dupla inolvidable. “Africa mía” - su título original es “Out of Africa” como el libro - fue la gran ganadora del Oscar al llevarse siete premios, incluyendo el de mejor película y la mejor dirección, para Pollack. La banda sonora de John Barry, la majestuosa fotografía y las potentes interpretaciones de sus estrellas, junto a Klaus Maria Brandauer como el Barón Blixen, la hacen inolvidable.
El libro de Blixen, así como su posterior traslado al cine, mantienen la esencia de aquella estadía en Kenia: espíritu aventurero, un personaje libre y apasionado que exhibe su independencia frente a los convencionalismos y las restricciones sociales de su ambiente, la ruptura con un marido de la nobleza (el Barón Frederick von Blixen-Dinecke) y el romance con el cazador inglés (Denis Finch-Hatton) que le transmite su espíritu  liberal.
Pero, como toda novela o toda película, hay múltiples detalles que poco tienen que ver con la realidad.
“Yo tenía una granja en Africa, a los pies de la colina de Ngong” es el famoso comienzo del texto. En realidad, los Blixen eran propietarios de tres grandes plantaciones de café y otra de cultivo de lino, que la familia del Barón les había gestionado para que se instalaran en Kenia. Entre malas inversiones (y rupturas personales), además de sequías y plagas, aquellas inversiones terminaron en un desastre, agravado por la crisis global de los '30.
Karen se pinta a sí misma como una mujer mucho más civilizada en el trato con los nativos que el resto de los colonizadores, pero también se le recuerdan algunos episodios violentos (pocos). Pero es cierto que se trataba de una soñadora con ideas avanzadas para una mujer de la época.
Aprendió los dialectos locales, trató con las tribus (kikuyos, masais, totos), participó en safaris, atravesó desiertos y sabanas, hizo un viaje en bicicleta por el Gran Valle del Rift, 120 kilómetros de caminos peligrosos, acechados por los leones. Viajó en el Expreso de los Lunáticos, el tren que los ingleses instalaron durante la época colonial para unir desde Mombasa, en el Indico, hasta el Lago Victoria, en Uganda. Y por supuesto, vivió sus románticas escapadas junto a Denis. Las escenas del final, aquellas que Meryl Streep y Robert Redford nos dejaron para siempre, son fieles a la historia.
Se encontraron por última vez el 6 de mayo de 1931. Una semana después, él se estrelló con su avioneta. Y el 29 de julio, Karen  Blixen retornó a Dinamarca, su empresa Karen Coffe Co. había colapsado. Arge Westenhultz, el tío de su ex marido, que les financió casi todo, no es mencionado en el libro.
Nada igualó en el capítulo romántico entre Streep y Redford aquella escena, junto a las aguas del lago, en las que él le lava el pelo. La actriz comentó alguna vez: «Hemos visto tantas escenas de gente haciendo el amor… Sin em bargo, no solemos ver escenas con el tipo de sensualidad que exploramos en Memorias de África ». El proceso de filmación estuvo lleno de desafíos: “ Había dos peligros cerca: los leones y, sobre todo, los hipopótamos” , contó Streep Pero lo que permanece es esa escena de dulce sencillez, aquella en la que Redford convirtió un gesto, un detalle, en un símbolo de intimidad y ternura que conmueve.
Una de las casas de Blixen, que también aparece en la filmación, sigue en pie a sólo 16 kilómetros de Nairobi. Y ese barrio en la capital keniata hoy lleva su nombre.
Pollack era colega y amigo de Redford –lo había dirigido en  “Nuestros años felices”-  pero en la producción de “Africa mía” tuvieron sus diferencias. Por ejemplo, Pollack y los productores querían presentar en Redford al típico galán norteamericano de los 80, la imagen que éste tenía masivamente. Redford, en cambio, buscó ser el auténtico Denis del libro y para eso contrató un profesor particular de Inglés/Británico con el lenguaje de los ’30.
“Cuentos de invierno” (1942) y “Anécdotas del destino” (1958) fueron otras de las obras que publicó Karen. Algunos de sus versos más tristes decían “en mi cárcel el corazón canta / solo acerca de alas, solo de alas”.
Igualmente triste Meryl Streep recordó por estos días a Redford, para su despedida “Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo”.


#37149613   Modificada: 22/10/2025 16:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio