22/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA MÉXICO ACTUALIDAD COVID-19 CIENCIA Descubren una consecuencia inesperada del Covid-19: podría alterar el cerebro de los hijos de quienes se infectaron Investigadores del Instituto Florey, en Melbourne, comprobaron que el SARS-CoV-2 altera moléculas del ARN espermático, afectando genes vinculados al desarrollo neuronal. La pandemia de COVID-19 sigue revelando secuelas mucho más profundas de lo que se imaginaba. Aunque millones de personas lograron recuperarse del virus, un grupo de científicos australianos descubrió un posible efecto heredable que podría cambiar la forma en que entendemos sus consecuencias a largo plazo. Investigadores del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental, en Melbourne, demostraron en experimentos con ratones que la infección por coronavirus podría alterar la información genética que se transmite a la descendencia , impactando directamente en el desarrollo cerebral de las futuras generaciones. Los hallazgos, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que el virus no solo deja secuelas en quienes lo padecen, sino que también podría marcar biológicamente a quienes aún no nacieron. El virus reescribe el código genético del esperma y genera ansiedad en la descendencia Los investigadores infectaron ratones machos con SARS-CoV-2 y posteriormente los cruzaron con hembras sanas. Lo que descubrieron fue alarmante: todas las crías de padres infectados mostraron niveles elevados de ansiedad en comparación con aquellas cuyos padres nunca tuvieron Covid-19. Elizabeth Kleeman, autora principal del estudio, explicó que observaron comportamientos significativamente más ansiosos en toda la descendencia. El análisis reveló que el virus alteró moléculas específicas en el ARN del esperma paterno , modificando la expresión de genes cruciales para el desarrollo del cerebro. Las hembras fueron particularmente afectadas, presentando cambios notables en la actividad genética del hipocampo, la región cerebral que regula nuestras emociones y respuestas al estrés. Herencia epigenética: cuando las experiencias de los padres se transmiten a los hijos Este fenómeno se conoce como herencia epigenética , un mecanismo mediante el cual las experiencias ambientales pueden modificar cómo se expresan nuestros genes sin alterar la secuencia del ADN. El descubrimiento es pionero en su campo, siendo la primera investigación que documenta cómo una infección viral puede impactar el comportamiento y la estructura cerebral de generaciones que nunca estuvieron expuestas al patógeno directamente. Los científicos identificaron que algunas de las moléculas alteradas están directamente involucradas en regular genes fundamentales para la formación del sistema nervioso durante las etapas tempranas del desarrollo. Millones de niños en todo el mundo podrían estar en riesgo Anthony Hannan, investigador principal del estudio, advierte que, si estos hallazgos se replican en humanos, las implicaciones serían monumentales. " Esto podría impactar a millones de niños en todo el mundo y a sus familias, con importantes consecuencias para la salud pública ", afirmó. Con más de siete millones de muertes registradas oficialmente y probablemente muchas más sin documentar, la pandemia infectó a cientos de millones de personas. Si una fracción significativa de esos casos transmitió alteraciones genéticas a sus hijos , estaríamos ante una crisis de salud mental intergeneracional sin precedentes. Cambios en el esperma tras la infección por coronavirus podrían afectar el comportamiento y desarrollo cerebral de la descendencia. Fuente: Shutterstock, Aunque los investigadores advierten que se necesitan más estudios para confirmar si estos efectos ocurren en humanos, el trabajo abre una ventana preocupante sobre las consecuencias a largo plazo del covid-19. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||