Logo Ejes
22/10/2025 Clarin.com - Nota

Por qué el último libro de Charlie Kirk está causando tanto revuelo en la derecha

Kirk escribió varios libros en los que condensaba sus principales ideas, que coincidían con el pensamiento MAGA. Este año, una editorial republicó un libro escrito en 2020. La obra causó conmoción. Veamos qué afirmaba.

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, promovió las ideas conservadoras entre los jóvenes estadounidenses. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
El 10 de septiembre de 2025, un francotirador mató de un disparo a Charlie Kirk , de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA y un referente del movimiento que apoya al presidente Donald Trump. El crimen conmocionó al mundo entero.
La organización Turning Point USA, creada por Kirk a los 18 años, tenía como principal misión difundir las “ideas de la libertad”, en especial, entre los estudiantes universitarios, a quienes consideraba influidos por las “ideas progresistas” o woke.
Además de dirigir esta organización, Kirk produjo programas de televisión y radio, y tenía su propio pódcast. Por otra parte, escribió varios libros en los que condensaba sus principales ideas que coinciden con el pensamiento conocido como MAGA, siglas de Make America Great Again, el eslogan de Trump.
Uno de esos libros pronto se convirtió en best-seller y despertó el interés de los sectores conservadores de Estados Unidos.
En 2025, la editorial Harper Collins volvió a publicar The MAGA Doctrine: The Only Ideas That Will Win the Future (La doctrina MAGA: las únicas ideas que triunfarán en el futuro), escrito en 2020. Enseguida, la obra causó conmoción porque afirma que las ideas de Trump son mejores , incluso, que las de la derecha tradicional.
“La tesis central del libro sostiene que este movimiento tiene mejores propuestas que las ofrecidas tanto por la derecha tradicional como por la izquierda progresista”, dice la síntesis difundida por Harper Collins.
El libro generó debates intensos: partidarios lo consideran un manual político, críticos lo ven como una obra polarizadora.
Una de las reseñas recuerda que “el Tea Party comenzó como una protesta de los patriotas que temían al Gran Gobierno. El presidente Trump se ha convertido en un héroe para los patriotas que se oponen a la Gran Imparcialidad”.
Agrega que “hartos de Silicon Valley, los medios de comunicación, la educación superior liberal, el complejo militar-industrial, las turbas de Twitter, los monstruos del pantano, las grandes farmacéuticas, los fiscales descontrolados y los fascistas que confiscan armas, los estadounidenses de a pie añoran los días en que a Estados Unidos le importaba el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
La Doctrina MAGA insta a una restauración, ya esperada, del autogobierno de una población que sus gobernantes dieron por sentado desde hace mucho tiempo. Kirk, explica por qué un magnate inmobiliario neoyorquino encontró un público entre los jóvenes conservadores de todo el país. Afirma que Trump y sus aliados trabajan para proteger todos los pequeños detalles que ambos partidos ignoraron: negocios locales, familias, iglesias y los derechos individuales.
También explica por qué se necesitó una superestrella de los reality show (El aprendiz) para ver más allá de las instituciones anquilosadas y ávidas de poder, desde las Naciones Unidas y Google hasta Harvard y Viacom, que, afirma, trabajan para aplastar a la verdadera América.
Según el diario La Vanguardia, para Kirk, “la doctrina MAGA no representa solo un modelo político, sino un renacer cultural para millones de estadounidenses hartos de las élites, las grandes empresas tecnológicas, los medios de comunicación dominantes y las instituciones consideradas “corruptas” o “enemigas” de la verdadera América”.
Su libro The MAGA Doctrine defiende las propuestas de Trump frente a la derecha tradicional y la izquierda progresista. Foto: AP.
Por otra parte , enfatiza la protección de pequeños negocios, valores familiares, iglesias y derechos individuales, como parte fundamental de su propuesta política.
También aborda temas como la libertad de expresión, el control de fronteras y el rechazo a la llamada cultura woke, consolidando así un marco ideológico que apela a la identidad cultural y política de un amplio sector del país.
Las ideas descritas en el libro encendieron fuertes debates. Sus partidarios lo consideran un manual imprescindible para entender la “nueva derecha” y hasta una hoja de ruta para acciones políticas futuras. Sus críticos lo ven como un texto polarizador que perpetúa la confrontación y una visión excluyente de la política contemporánea estadounidense.


#37147944   Modificada: 22/10/2025 15:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio