22/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Caputo ratificó las bandas cambiarias y vinculó la "gobernabilidad" a un voto que revalide el rumbo económico BAE Negocios El auditorio de la Bolsa de Comercio de Córdoba lo aplaudió varias veces. Luis Caputo habló sin rodeos: “El esquema se va a mantener exactamente igual , vamos a mantener las bandas independientemente del resultado”. Con esa frase buscó disipar los rumores sobre eventuales cambios tras las legislativas. El ministro de Economía remarcó que el Banco Central “está muy bien capitalizado”, con “fundamentos sólidos” y un tipo de cambio “absolutamente razonable”. Preguntó, desafiante: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”. La segunda etapa Caputo presentó lo que llamó la “segunda etapa” del plan económico, centrada en reformas de segunda generación que, según afirmó, permitirán “destrabar toda la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado”. “Son reformas buenísimas que van a destrabar mucho la economía. Para eso vamos a necesitar mayor gobernabilidad, y por eso es muy importante el voto”, insistió. El presidente de la Bolsa, Manuel Tagle, lo había presentado con elogios. “Caputo ha tenido una función predominante en lograr este apoyo de Estados Unidos. Logró las negociaciones más finas con el Tesoro. Es un hecho inédito que Trump haya tenido una relación empática con nuestro presidente”, dijo. Inversión y elecciones El ministro sostuvo que la prioridad de su gestión fue “poner la macro en orden”, porque sin eso “no se puede aspirar a un crecimiento sostenido”. Atribuyó la falta de inversión y de empleo estable a la desorganización macroeconómica de los últimos años. “Hay un montón de inversiones ya anunciadas, pero hay muchas más esperando esta revalidación”, advirtió. “El mundo está mirando estas elecciones, el mundo está mirando a la Argentina porque quiere ver que nuestra gente revalida este curso.” Incluso fue más lejos: “Un voto no kirchnerista que no va hoy a La Libertad Avanza me da lástima por los argentinos porque es un voto perdido”. Estabilidad Caputo también respondió a las críticas sobre el poder de compra. “Ojo con lo que cree el kirchnerismo: que poniendo plata a la gente, generando déficit y financiándolo con emisión, se puede impulsar el consumo y el crecimiento”, advirtió. Según explicó, esa estrategia “genera rechazo de la moneda” y termina depreciando el peso frente al dólar. El funcionario aseguró que, a diferencia de los 16 de los últimos 20 años, “esta vez hay resultados concretos”. Dijo que el Gobierno evitó una “crisis terminal” y recordó tres episodios de volatilidad —enero y julio de 2024, y marzo-abril de 2025— que corrigieron entre 10% y 20% tras picos de dolarización. Caputo afirmó que el Banco Central pasó de reservas negativas por 11.500 millones a un saldo positivo de 5.000 millones, una mejora neta de 16.500 millones. “Hemos comprado más dólares que cualquier administración reciente, cumpliendo los contratos y sin defaults”, sostuvo. “La tarea más difícil como policymaker es generar confianza”, agregó. “Argentina perdió credibilidad y tenemos que recuperarla con resultados. Hoy tenemos equilibrio fiscal, baja de impuestos y menor inflación.” Validación política Al cierre, el ministro volvió a la cuestión electoral. “Estas elecciones son cruciales para mostrar al mundo que Argentina valida el rumbo económico actual”, dijo. “El mensaje es más profundo de lo que todos creen: lo que está en juego es que los argentinos validen el rumbo, para que en 2027 las alternativas sean más racionales y no se repitan los errores del pasado.”
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||