Logo Ejes
22/10/2025 Clarin.com - Nota

Quién fue Arthur Miller, el dramaturgo que denunció el sueño americano y amó a Marilyn Monroe

Autor de La muerte de un viajante y crítico del sueño americano, Arthur Miller marcó la historia del teatro del siglo XX. Su relación con Marilyn Monroe combinó éxito, conflicto y fama, y dejó huella en su obra.

Arthur Miller junto a Marilyn Monroe, en sus días felices.
Figura central del teatro estadounidense, Arthur Miller unió compromiso social y talento dramático. Su vida estuvo atravesada por obras emblemáticas y por una relación tan mediática como turbulenta con Marilyn Monroe .
La atracción entre ambos fue inmediata, y aunque Miller estaba casado con Mary Slattery, los encuentros con Monroe se hicieron cada vez más frecuentes y secretos. En 1956 , tras divorciarse, Miller y Monroe decidieron casarse . La ceremonia civil fue marcada por un trágico accidente con la prensa, donde una periodista falleció mientras los seguía para desarrollar la noticia.
Pocos días después celebraron una ceremonia judía más privada . Desde el inicio, la relación estuvo cargada de glamour, presión mediática y desafíos personales, sobre todo por los problemas de salud y emocionales de Marilyn Monroe .
Arthur Miller protagonizó junto a Marilyn Monroe una de las parejas más mediáticas del Siglo XX. Foto: Richard Avedon
Este romance no solo fue mediático; también inspiró la obra de Miller . Textos como "Después de la caída" y la película "The Misfits" surgieron directamente de su experiencia con la diva, mostrando conflictos de amor, poder, celos y fragilidad emocional. La historia entre ambos combinó pasión y tragedia , dejando una marca indeleble en la cultura popular .
Arthur y Marilyn se conocieron en una fiesta organizada en Nueva York en 1951. Él tenía diez años más que ella y estaba casado; ella había salido recientemente del matrimonio con Joe Di Maggio y estaba en el centro de la atención mediática. La química fue inmediata: bailaron juntos, rieron y compartieron confidencias, ignorando por un momento las complicaciones externas.
La boda civil se celebró el 29 de junio de 1956 en Westchester County, Nueva York . Un accidente trágico con la prensa, que perseguía la exclusiva, provocó la muerte de la periodista Mara Scherbatoff.
Dos días después, la pareja realizó un matrimonio judío íntimo en la casa de Kay Brown, agente literaria de Miller. Marilyn se convirtió al judaísmo por respeto a su futuro esposo y su familia, un gesto que reflejaba la importancia que Miller tenía en su vida.
Arthur Miller y Marilyn Monroe, el día de su casamiento. Foto: Achivo
Durante la relación, Monroe expresó públicamente su amor por Miller, describiéndolo como un hombre serio con un gran sentido del humor. Sin embargo, l a convivencia no fue fácil : las diferencias personales, la presión de Hollywood y los problemas de salud de la actriz tensaron la relación desde el inicio.
El matrimonio de Miller y Monroe estuvo marcado por altibajos constantes. La actriz luchaba contra la ansiedad, la depresión y el abuso de psicofármacos , mientras que Miller, intelectual y crítico del sistema estadounidense, lidiaba con la presión de la fama y el escrutinio público . La convivencia se volvió complicada, y la pareja terminó separándose en 1961.
El rodaje de The Misfits (1961), o bra escrita por Miller para Monroe , reflejó las tensiones entre ambos. La actriz estaba emocionalmente frágil y dependiente de medicamentos, mientras que sus coprotagonistas, Clark Gable y Montgomery Clift, también enfrentaban problemas personales.
El resultado fue un set caótico, pero la película quedó como testimonio del talento de ambos y del conflicto humano que rodeaba la producción.
Arthur Miller y Marilyn Monroe, en el set de la película "The Misfits". Foto: Archivo
Durante ese rodaje, Miller se enamoró de la fotógrafa Inge Morath , quien luego se convertiría en su esposa. La muerte de Marilyn Monroe en 1962 , tras una sobredosis de barbitúricos, cerró un capítulo doloroso en la vida del dramaturgo, dejando un recuerdo imborrable y material que inspiraría sus obras posteriores.
Más allá de su relación con Monroe, Miller fue un dramaturgo que desafió los valores conservadores de Estados Unidos . Nacido en Nueva York en 1915, escribió obras emblemáticas como La muerte de un viajante y Las brujas de Salem, ambas premiadas y consideradas clásicos del teatro contemporáneo.
Miller también exploró las tensiones humanas y familiares, la desilusión con el sueño americano y las injusticias sociales. Su obra combinó compromiso político, crítica social y profundidad psicológica, consolidándolo como uno de los mejores dramaturgos del siglo XX . Murió en 2005 en su rancho de Roxbury, Connecticut, dejando un legado que sigue influyendo en el teatro y la cultura global.


#37145122   Modificada: 22/10/2025 15:02 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio