22/10/2025 Clarin.com - Nota
Estados Unidos atacó otra supuesta lancha narcotraficante, esta vez en el Pacífico: murieron entre dos y tres personas Fue el martes por la noche, dijeron dos funcionarios citados por la cadena CBS News. En el octavo ataque estadounidense conocido contra una embarcación desde el 2 de septiembre. Los otros siete ataques tuvieron como objetivo embarcaciones en el Caribe. Captura de video donde se ve una embarcación en el mar Caribe atacada por Estados Unidos a mediados de septiembre. Foto EFE Estados Unidos atacó otro supuesto barco con drogas el martes por la noche , esta vez en el lado del Pacífico de América del Sur, según dos funcionarios estadounidenses. En el octavo ataque estadounidense conocido contra una embarcación desde el 2 de septiembre, murieron entre dos y tres personas a bordo. Los otros siete ataques tuvieron como objetivo embarcaciones en el Caribe. El senador demócrata Mark Kelly de Arizona dijo el domingo en "Face the Nation con Margaret Brennan": "Queremos mantener el fentanilo fuera de los Estados Unidos, ... pero esas rutas a través del Caribe en barcos se utilizan predominantemente para llevar cocaína a Europa", no a los EE. UU . Y el fentanilo tiende a ser transportado a los EE. UU. "de una manera diferente", agregó Kelly. El Pentágono aún no ha respondido a una solicitud de información sobre las nacionalidades de las personas en el barco. Kelly también declaró a "Face the Nation" que, cuando funcionarios de la administración informaron al Congreso sobre los ataques a los narcotraficantes, "les costó mucho explicarnos la justificación, la justificación legal y la constitucionalidad de hacerlo" . Añadió que a los legisladores se les informó de la existencia de una lista secreta de más de 20 organizaciones narcotraficantes y cárteles del narcotráfico, pero que los funcionarios estadounidenses no compartieron la lista con el Congreso. Un ataque del Ejército estadounidense a una lancha en el Caribe. Foto EFE Al menos 34 personas han muerto en ataques estadounidenses contra supuestos barcos narcotraficantes. La administración Trump ha declarado al Congreso que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga, argumentando que los narcóticos que contrabandean matan a decenas de miles de estadounidenses cada año, lo que constituye un "ataque armado". Dos hombres sobrevivieron a un ataque estadounidense contra un submarino presuntamente relacionado con el narcotráfico en el Caribe la semana pasada, y Estados Unidos los repatrió, uno desde Ecuador y otro desde Colombia . Ecuador liberó al hombre, identificado como Andrés Fernando Tufiño, después de que las autoridades declararan no haber encontrado evidencia de que hubiera cometido un delito. El ciudadano colombiano permanece hospitalizado tras su repatriación. El ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró que "llegó con traumatismo craneoencefálico, sedado, drogado y respirando con un respirador". Las autoridades locales indicaron que sería procesado. Otros dos hombres murieron en el ataque al sumergible.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||