22/10/2025 Clarin.com - Nota
La mayoría de los productores teme que vuelva el populismo pero no están dispuestos a invertir ahora La última edición del Ag Barometer de la Universidad Austral muestra que el optimismo del sector se apoya principalmente en las expectativas futuras. Uno de los puntos más sensibles del informe es la caída en las expectativas de inversión por el aumento de las tasas. Casi la mitad de los productores piensa que La libertad avanza puede revertir el resultado electoral. El 84% de los productores teme un retorno del populismo. A pesar de un leve retroceso, la confianza de los productores agropecuarios argentinos continúa en terreno positivo, según la última edición del Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. El relevamiento, realizado entre septiembre y octubre, muestra que el optimismo del sector se apoya principalmente en las expectativas futuras más que en la evaluación de la situación presente, aunque se advierte un deterioro sostenido a lo largo de 2025. “El sector sigue mostrando confianza en el futuro, pero la desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés están afectando la percepción sobre el presente ”, explicó Carlos Steiger, director del estudio. El informe sitúa al agro dentro de un contexto económico complejo, atravesado por las elecciones legislativas nacionales. Según el análisis, el Gobierno enfocó su estrategia en la reducción de la inflación como principal activo electoral, manteniendo el tipo de cambio y el equilibrio fiscal como pilares. Sin embargo, l a dolarización de carteras típica de los períodos electorales derivó en una suba “astronómica” de tasas de interés, con efectos negativos sobre el consumo y la inversión. Aun así, el agro aparece como uno de los sectores más dinámicos. Para la campaña 2025/26, se proyecta un incremento del 1,9% en el área sembrada y una producción total de 142,6 millones de toneladas, una de las mayores en la historia. También la ganadería atraviesa un ciclo favorable, impulsado por la firme demanda internacional y la reducción del stock interno. El Ag Barometer incluyó en esta edición una consulta política: ¿ podrá La Libertad Avanza revertir la derrota en la provincia de Buenos Aires durante las elecciones legislativas de octubre? El 47% de los productores respondió afirmativamente, mientras que el 53% no cree que el resultado se modifique. Entre los optimistas prevalece una visión económica positiva: muchos consideran que la participación del interior productivo podría revertir los resultados , y destacan medidas como la reducción de retenciones y la mejora en la comunicación gubernamental. Por el contrario, quienes prevén que el oficialismo no logrará recuperarse citan el desgaste político, la pérdida de credibilidad y el malestar económico como principales factores limitantes. En síntesis, el informe muestra un optimismo moderado, donde la confianza en el rumbo económico convive con la prudencia ante los desafíos del contexto político. El sondeo revela una inquietud que trasciende el presente: el 84% de los productores teme un retorno del populismo en las elecciones presidenciales de 2027. Las experiencias de políticas restrictivas —como prohibiciones de exportaciones, suba de retenciones o controles cambiarios— aún pesan en la memoria del sector. “El productor argentino asocia estabilidad con previsibilidad. No quiere volver a un escenario de déficit fiscal financiado con emisión, que ya nos llevó a las puertas de la hiperinflación en 2023”, advirtió Steiger. Uno de los puntos más sensibles del informe es la caída en las expectativas de inversión. El índice que mide la predisposición a invertir en activos fijos volvió a ubicarse por debajo de los 100 puntos: el 68% de los productores considera que no es un buen momento para invertir , mientras que solo el 32% mantiene una visión positiva. Esta tendencia descendente comenzó tras Expoagro 2025, en paralelo con el aumento de tasas de interés y las dudas sobre la política cambiaria. Según Steiger, esta contracción no solo afecta la actividad económica inmediata, sino que “también impacta en la productividad y el crecimiento del sector a mediano y largo plazo”. En contraste, la ganadería vive un escenario de rentabilidad excepcional . El 89% de los productores considera que la cría será rentable o muy rentable en los próximos 12 meses, y el 82% opina lo mismo sobre la recría. El Índice Ternero del ROSGAN se mantiene cerca de máximos históricos, y los precios del Mercado de Cañuelas confirmaron su firmeza a mediados de octubre. En cuanto a las decisiones comerciales, la baja temporal de retenciones aplicada en septiembre no alteró significativamente las estrategias de venta, pero sí se observa una mayor aplicación de fertilizantes, tanto nitrogenados como fosfatados, reflejando una apuesta prudente pero sostenida a la mejora de rendimientos. El Ag Barometer Austral refleja un sector agropecuario esperanzado pero cauto. La confianza en el futuro sigue firme, sustentada en buenas perspectivas productivas y ganaderas, aunque la inversión muestra signos de enfriamiento. En un año electoral y de alta incertidumbre, los productores parecen concentrarse en mantener estabilidad y eficiencia, apostando a que el equilibrio macroeconómico y la previsibilidad política sean los motores del próximo ciclo.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||