22/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA USA CIENCIA Y SALUD PSICOLOGÍA CIENCIA Según la psicología: esto significa que una persona se toque mucho la nariz mientras habla La psicología es la rama de la ciencia que explica las conductas humanas y los pensamientos. Cuando una persona toca mucho su nariz mientras se comunica contigo, puede tener un profundo significado. Los gestos son movimientos del cuerpo comunes que una persona emplea al hablar o al expresarse, pero tocarse la nariz suele tener un significado más profundo según la psicología . Este tipo de conductas son conocidas como comunicación no verbal , ya que también indican rasgos de la persona a pesar de que no se pongan dichos pensamientos en palabras. Esto significa tocarse la nariz mientras hablas, según la psicología De acuerdo con la psicología, tocarse la nariz al hablar suele aparecer en momentos de ansiedad, tensión o inseguridad. Cuando alguien se siente observado o teme cometer un error, su cuerpo manifiesta esa incomodidad a través de movimientos automáticos. En este caso, llevar la mano al rostro sería una forma de liberar tensión. Este gesto también puede reflejar que la persona está intentando manejar emociones incómodas. Es una reacción física y emocional que puede surgir de manera espontánea, especialmente en conversaciones donde el interlocutor siente presión o juicio. Algunos expertos añaden que este comportamiento puede presentarse en quienes sienten vergüenza o nervios por lo que están diciendo, por lo que tocarse la nariz actúa como una especie de " mecanismo de defensa " corporal. ¿Si una persona se toca la nariz mientras habla, está mintiendo? Otro de los significados que la psicología asocia con este gesto es el intento de disimular o mentir. Cuando alguien miente, el sistema nervioso puede generar pequeñas reacciones, como picazón en la nariz , producto del aumento de la adrenalina y la tensión. Esto provoca que muchas personas se la toquen sin darse cuenta. Sin embargo, los especialistas aclaran que este gesto no debe tomarse como una prueba de engaño. Para interpretar si una persona miente, es necesario observar otros factores como el tono de voz, la mirada, las pausas o los microgestos que acompañan el discurso. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||