Logo Ejes
22/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA ESPAÑA ECONOMÍA Y FINANZAS EMPRESAS EMPRESAS
La banca española comienza mañana el rally de resultados con optimismo moderado
Sergio Manaut - Desde Madrid
Mientras tanto, BBVA podría anunciar una recompra de acciones masiva que podría alcanzar los 3500 millones de euros como máximo. Accede aquí, completa tus datos y te contactaremos.

Cuando comienzan a acallarse los ruidos de la frustrada OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell , la banca española se prepara para dar a conocer sus resultados del tercer trimestre del año.
Si bien el sector financiero fue uno de los que mejor comportamiento mostró con un rebote de más del 80% en lo que va de año, los expertos del sector bursátil no esperan grandes sorpresas . Si así están las cosas, ¿qué debemos esperar del comportamiento de los seis bancos que cotizan en el Ibex 35 en este primer semestre y resto del año?
A ese interrogante responde por parte de Renta 4 la analista Nuria Álvarez , quien apuesta a que los resultados mantengan las tendencias positivas vistas en la primera parte del año, confirmando la consecución de las guías para 2025. 
"Deberíamos comenzar a ver mayor visibilidad en cuanto al crecimiento del margen de intereses a futuro, apoyado por un menor impacto del proceso de repreciación y mayor aportación de la cartera de bonos gubernamentales que compensaría la posible presión al alza del coste de financiación minorista" , arriesga.
Para Álvarez, a pesar de que las tendencias serán positivas, "creemos que las cotizaciones ya lo reflejan y, por tanto, no vemos que estos resultados vayan a actuar de catalizador para unas acciones que siguen en zona de máximos y que, de media, subieron en el año un 73%" .
En su conjunto, Renta 4 vaticina una rentabilidad de los bancos cotizantes de 10.376 millones de euros , cifra ligeramente inferior a los 10.392 millones obtenidos en el tercer trimestre de 2024.
Morgan Stanley también llama a la cautela . El banco neoyorquino, luego de advertir de que los bancos españoles siguen mostrando una sólida generación de capital y control de costes, ve un potencial limitado de mejora en las estimaciones de beneficios y un escenario de márgenes más ajustados, "especialmente en México y el sur de Europa".
Barclays sostiene que los márgenes seguirán estrechándose a medida que el alivio de los costes de los depósitos pierda fuerza y los tipos a largo plazo continúen bajando.
Ya, en el plano individual, conviene comenzar por BBVA. Y no por la fallida jugada de su presidente Carlos Torres Vila , de lo que prácticamente ya está todo dicho. O casi todo. Porque en el mercado dan por hecho que la entidad vasca anunciará una recompra de acciones masiva que podría alcanzar los 3500 millones de euros como máximo y 3.000 millones en el peor de los casos.
Lo cierto es que se trata de dinero que sale del capital reservado para la compra de Banco Sabadell . De acuerdo a la opinión coincidente entre los analistas, esta mejora de la retribución busca premiar la paciencia y fidelidad que mostraron los accionistas en los 17 meses en los que duró la puja por la institución catalana.
Entre quienes apuestan por el "techo", están los expertos de Barclays. En un informe reciente, destacan que, tras el desenlace de la OPA hostil, "creemos que BBVA podría anunciar un programa extraordinario de retribución significativo, reflejando un exceso de capital por encima del equivalente a 3500 millones de euros" . ¿De dónde sale esa cifra?
Según sus cálculos, con un ratio CET1 aproximado del 13,4% al cierre del tercer trimestre, BBVA dispone de alrededor de 3500 millones de euros de exceso de capital por encima de su nivel de distribución de referencia (12,5%). Esos 3500 millones se sumarían al programa de recompra por 1000 millones que ya se anunció y que está pendiente , generando una rentabilidad por dividendo total para el accionista de BBVA de entre el 10%-11% en 2025.
Morgan Stanley, en cambio, apuesta por el "piso", ya que espera un nuevo anuncio de recompra de acciones por 3000 millones de euros. Asimismo, vaticinan que el ratio de capital se mantendrá en torno al 13%, en niveles similares los bancos comparables. "Estimamos un rendimiento total para el accionista del 10% para 2026, incluyendo la recompra, y de entre el 8,5% y el 9% en años posteriores", concluyen.
Mientras Renta 4 estima que BBVA se mantendrá estable con un resultado de 2626 millones de euros , los analistas dan a los vascos un consejo mayoritario de "comprar" y un precio objetivo de 17,42 euros que está un 1,46% por encima de los niveles actuales.
Sabadell: en defensa de su independencia
En relación al banco que preside Josep Oliu, Barclays sostiene que la venta de la filial británica, TSB, reforzó su franquicia , pero advierte de que la ejecución de su plan 2024-2027 será "clave para defender su independencia ", y recuerda que la entidad catalana cotiza a un PER de 8,7 veces estimado para 2026, con una rentabilidad ajustada del 13,7%.
En cuanto al resultado del tercer trimestre, Renta 4 lo fija en 428 millones de euros, lo que explica una caída del 15%. Con todo, no son pocos los analistas que afirman que Banco Sabadell es la entidad que más potencial ofrece hoy en día , una situación, dicen, en la que tiene que ver la corrección sufrida tras el fracaso de la OPA hostil que lanzó BBVA.
Lo cierto es que la entidad catalana acumula una revalorización de un 82,96% desde los mínimos del 13 de noviembre de 2024, cuando sus títulos se comercializaron a 1,725 euros. Desde inicio de año, Banco Sabadell se revaloriza poco más de un 66%, contabilizando esta jornada. Así pues, los analistas le dan una recomendación de "comprar" y un precio objetivo de 3,42 euros que supone un potencial de más del 8,33% frente a los niveles actuales.
Banco Santander: a la espera de crecimiento
Según la mayoría de los expertos, la entidad que preside Ana Botín presenta un potencial alcista de un +5,20% hasta alcanzar los 8,92 euros en los que, de media, los analistas sitúan su precio objetivo.
En tanto, los datos recopilados por Reuters la recomendación media es "comprar" . El banco acumula en lo que va del año una subida del 89%, con la actual cotización de 8,40 euros por título.
Más cauto aparece Barclays, cuyos expertos valoran positivamente su capacidad de generación de beneficios y la mejora del capital, aunque señalan que su evolución depende de la estabilidad en Brasil y México. "Perfil más diversificado, pero también más expuesto a divisas y geografías de menor calidad crediticia", argumentan.
De ahí que Barclays mantiene la recomendación sobre Banco Santander en "neutral" con un precio objetivo de 5,10 euros por acción, ya que "la visibilidad del beneficio sigue limitada por la volatilidad cambiaria".
Renta 4 , por su parte, vaticina para los cántabros el mayor crecimiento para el tercer trimestre entre los bancos cotizantes, ya que lo fija en un 8% con un resultado de 3.394 millones de euros.
Bankinter: optimismo en su evolución
Barclays apuesta por la entidad al elevar la recomendación a "neutral" y establecer un precio objetivo de 14,3 euros . Actualmente cotiza a 13,33 euros, con una subida de desde principio de año del 74,35%.
Del banco fundado en 1965 por Banco Santander y Bank of America, subraya su rentabilidad ajustada sobre recursos propios (ROTE) del 17% y su capacidad para mantener márgenes estables en un entorno de tipos moderados.
También Renta 4 muestra su optimismo sobre la evolución del banco. En su informe, vaticina un resultado trimestral de 271 millones , esto es un 4% más en relación al mismo periodo del año anterior. Además, destaca, que junto con el Banco Santander, lograría elevar el beneficio de los últimos tres meses.
Caixabank: crecimiento moderado
Para Barclays el banco catalán sigue siendo el valor más defensivo del sector español. Y argumenta que esto se debe gracias a su elevada base de depósitos y su fuerte liquidez. Con todo, avisa, "su crecimiento de beneficios será más moderado que el de BBVA o Santander" .
La entidad británica mantiene la recomendación de neutral sobre Caixabank con precio objetivo de 5,30 euros, debido a su atractivo para inversores conservadores en un entorno de tipos más bajos.
El consenso de Reuters habla de un potencial positivo del +0,56% con un precio objetivo medio de 9 euros y una recomendación mayoritaria de "mantener". En lo que va de año, el banco catalán se revaloriza un 69,75% hasta la fecha .
Al igual que lo hizo con Banco Sabadell , Renta 4 pronostica que CaixaBank sufrirá una de las mayores caídas en el tercer trimestre. En este caso, del 12% con un resultado de 1378 millones de euros .
Unicaja: con incrementos acumulados
El banco andaluz, cuya sede está en Málaga, también caerá en el tercer trimestre, según Renta 4 . Aunque en este caso será ligeramente (-2) hasta alcanzar los 153 millones de euros .
Barclays califica a Unicaja como "un candidato estratégico potencial" en eventuales procesos de consolidación, aunque matiza que su débil momento comercial y exceso de capital sitúan al banco en segundo plano frente a BBVA o Caixabank.
Si bien Unicaja acumula un crecimiento desde el 1 de enero en su cotización del 83,52%, el consenso de analistas no le ven potencial, con un precio objetivo de 2,34 euros, PO que está alcanzando en la sesión de hoy. La recomendación es de "mantener"
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37138409   Modificada: 22/10/2025 13:34 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio