Logo Ejes
21/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

La oposición condiciona el Presupuesto a la aplicación de las leyes de emergencia



Diputados de Encuentro Federal, de la izquierda, de la UCR y de Unión por la Patria rechazaron en duros términos la decisión oficial de promulgar pero no aplicar las leyes relacionadas con la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades, al tiempo que acusaron al Gobierno de no respetar la Constitución. El planteo fue realizado en la Comisión de Presupuesto antes de las exposiciones de los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.
Incluso, Encuentro Federal anticipó que evalúa presentar un proyecto de ley para resolver el "conflicto de poderes" entre el Congreso y el Gobierno , como sucede ahora con las leyes de discapacidad, pediatría y educación pública.
En ese sentido, Nicolás Massot señaló que en muchas provincias existe un mecanismo para resolver los conflictos entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento y sostuvo que "es hora de trabajar" en esta propuesta. "Mientras el Poder Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas con el 75% de apoyo en ambas Cámaras será difícil avanzar", advirtió.
Leyes promulgadas
El legislador cuestionó la decisión del Gobierno oficializada ayer en el Boletín Oficial de suspender la aplicación de las leyes de emergencia en materia de discapacidad, de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario con el argumento que el Congreso no definió de dónde se obtendrán los recursos para gestionar esas iniciativas.
"Quiero compartir la preocupación sobre un conflicto de poderes que es de una total gravedad y parece que este tipo de conflictos ha llegado para quedarse", fustigó Massot al referirse a la decisión de no aplicar las leyes avaladas por el Congreso. Además, adelantó que presentarán un dictamen de minoría sobre el Presupuesto y van a proponer que estas leyes "se financien con rentas generales", tras lo cual afirmó que su despacho "tendrá superávit del 0,9%", que es menor que el inaplicable del Gobierno del 1,5% del PBI.



Por su parte, el titular del bloque de UxP, Germán Martínez, rechazó que hayan promulgado las leyes "sin su aplicación efectiva" y eso es "agregar de facto un mecanismo en la sanción de leyes" contraria a la Constitución. "Ahora hay un nuevo motivo para interpelar al jefe de Gabinete y activar la moción de censura", agregó Martínez.
Desde el radicalismo, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, tildó como "un exceso" la moción de censura, aunque también objetó la decisión del Gobierno de promulgar y suspender la aplicación de las leyes.
Desde la izquierda, Cristian Castillo, calificó de "extrema gravedad" el decreto que suspende la aplicación de las leyes, ya que el Gobierno se pone "fuera del marco constitucional". "No hay antecedentes de que se promulgue y se suspende una ley, eso es ponerse por fuera del marco constitucional", sentenció el legislador.


#37097885   Modificada: 21/10/2025 22:05 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio