Logo Ejes
21/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

La increíble casa de madera de 11 metros que desafía a la naturaleza

Un proyecto arquitectónico único aprovechó un terreno con fuerte inclinación para construir una vivienda monumental y funcional.

En el sur de Chile , a orillas del lago Colico, se levantó una casa que no pasa desapercibida por su imponente altura y su adaptación al terreno . Con 11 metros de altura , esta vivienda se asienta sobre un terreno que presenta una pendiente de 40° y suelos frágiles, a apenas unos metros del agua .
El estudio Schwember-García Huidobro diseñó esta obra pensando en un proceso de construcción ágil y resistente, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona , que incluyen inviernos largos, fríos y lluviosos. La casa fue construida durante la pandemia, con una ejecución que duró aproximadamente 14 meses .
“ Para separar la casa de la humedad del suelo y compensar el desnivel, planteamos una casa sobre pilotes , que fundamos a unos 4 metros de profundidad. Eso también hace que la casa realce y se vuelva más alta”, explicó Fernando García-Huidobro, socio del estudio y responsable del proyecto.
Además, para minimizar el mantenimiento, los propietarios solicitaron que la vivienda no tuviera canaletas en los techos . En respuesta, los arquitectos diseñaron aleros amplios que protegen las ventanas y crean espacios semicubiertos para disfrutar, incluso con lluvia.
La madera fue la clave de la construcción
La madera es protagonista en toda la construcción . “Desde un principio la madera apareció como el material principal, con vigas y columnas visibles y presencia en revestimientos y equipamiento . Usamos pino y madera laminada de pino. Es nuestro expertise, y en este caso se trató de un trabajo conjunto de ingeniería y arquitectura que le dio la fundación e identidad a la casa”, detalló García-Huidobro al medio La Nación .
La casa se organiza en cuatro plantas o semipisos distribuidos a lo largo del desnivel : el ingreso se encuentra en un nivel intermedio, donde están los espacio s para invitados y servicio. Hacia arriba se ubican las habitaciones familiares, mientras que hacia abajo se despliega el gran sector social, que incluye living, comedor, cocina, playroom y quincho .
Esta distribución no solo resolvió el reto topográfico, sino que también permitió que los espacios abiertos , como el living, mantengan una sensación de protección sin perder la monumentalidad del diseño. El arquitecto apuntó que “sos parte de algo más, pero estás protegido”. El hogar a leña, diseñado especialmente para esta casa, articula las áreas de estar y aporta una sensación cálida.
La cocina presenta un estilo que combina lo vintage con lo moderno . Los muebles en verde agua y el piso de cerámicos evocan épocas pasadas, mientras que el equipamiento es completamente actual. El quincho y la galería, aunque pensados para la temporada de verano, permiten que la familia disfrute del hogar durante todo el año. El quincho mezcla elementos interiores con un piso de microcemento teñido de gris, que también aparece en la fachada exterior .
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#37091225   Modificada: 21/10/2025 20:38 Cotización de la nota: $420.702
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio