Logo Ejes
21/10/2025 Infobae.com - Home

OpenEvidence, la IA médica entrenada con revistas especializadas, recauda 200 millones de dólares
Por Rafael Montoro
Uno de los elementos diferenciales de esta plataforma es su entreno exclusivo con fuentes médicas de alta relevancia como JAMA y The New England Journal of Medicine

El acceso gratuito para médicos y enfermeros verificados impulsa la adopción y posiciona la plataforma en publicidad clínica instantánea.
(aimagazine.com)
OpenEvidence amplía su presencia en inteligencia artificial clínica luego de cerrar una ronda de financiación de 200 millones de dólares, liderada por Google Ventures. Esta operación permite a la startup duplicar su valoración en tres meses y refleja el interés de los inversores en desarrollar soluciones digitales especializadas y respaldadas científicamente para el sector salud.
Crecimiento acelerado de OpenEvidence en el sector salud
El respaldo financiero recibido por OpenEvidence subraya una etapa de auge para la inteligencia artificial enfocada en medicina. Según The New York Times, los 200 millones de dólares elevan la valoración de la plataforma a 6.000 millones, en contraste con los 3.500 millones que registró apenas un trimestre atrás, lo que representa un crecimiento del 71% en tiempo récord.
Esta ronda congregó a referentes como Google Ventures —quien lideró la inversión— y a fondos de capital riesgo del calibre de Sequoia Capital, Kleiner Perkins, Blackstone, Thrive Capital, Coatue Management, Bond y Craft.
Así luce la página de OpenEvidence.
(openevidence.com)
El auge financiero no es el único indicador de la expansión de la empresa fundada en 2022: OpenEvidence supera las 15 millones de consultas mensuales, el doble que reportaba en julio pasado, señal del uso intensivo y la confianza que genera entre profesionales y centros de salud.
La fórmula de acceso gratuito para médicos y enfermeros verificados, sostenida por publicidad segmentada al ecosistema sanitario, facilita la adopción masiva y favorece el posicionamiento de la plataforma como referencia en asistencia clínica instantánea.
IA médica basada en evidencia científica verificada
Uno de los elementos diferenciales de OpenEvidence es su entreno exclusivo con fuentes médicas de alta relevancia como JAMA y The New England Journal of Medicine. A diferencia de los modelos generalistas, el algoritmo de la plataforma responde únicamente en base a información revisada por pares, reduciendo el margen de error clínico y reforzando la fiabilidad de las respuestas.
OpenEvidence supera las 15 millones de consultas mensuales.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Este enfoque habría sido clave para atraer la confianza tanto de inversores como de usuarios clínicos. La plataforma funciona como un “ChatGPT de los médicos”, orientada a resolver dudas clínicas en tiempo real con información 100% comprobada.
La herramienta de IA no solo mejora la calidad de la toma de decisiones, sino que también apoya la educación médica continua y la actualización de buenas prácticas en hospitales y consultorios.
Competidores y el auge de la IA especializada en medicina digital
El éxito de OpenEvidence se da en paralelo al crecimiento de otros actores como Hippocratic AI, que ha captado la atención del sector por su precisión en diagnósticos por voz y una valoración de 1.700 millones de dólares en 2024.
La plataforma funciona como un “ChatGPT de los médicos”, orientada a resolver dudas clínicas en tiempo real.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Si bien Hippocratic AI privilegia la comunicación directa entre pacientes y profesionales de salud, OpenEvidence apuesta por ser la fuente instantánea de evidencia clínica, integrando su plataforma a sistemas hospitalarios y registros electrónicos.
Esta tendencia hacia la verticalización revela que el futuro de la IA en salud dependerá cada vez más del conocimiento validado y el respaldo científico, estableciendo estándares de calidad y seguridad diferencial respecto a otros modelos más generalistas.
Con la rápida adopción de plataformas como OpenEvidence, la medicina digital se encamina a una transformación profunda. La asistencia diagnóstica en tiempo real, la consulta científica instantánea y la reducción de errores médicos surgen como las principales ventajas de esta revolución tecnológica.
Uno de los elementos diferenciales de OpenEvidence es su entreno exclusivo con fuentes médicas de alta relevancia.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Sin embargo, voces expertas insisten en que la supervisión ética, la regulación y la correcta integración en la práctica clínica serán fundamentales para que la inteligencia artificial potencie —y no reemplace— el juicio profesional de los médicos y los estándares de seguridad para los pacientes.
Finalmente, es pertinente señalar que una revista especializada en medicina aborda exclusivamente asuntos relacionados con la salud, la investigación clínica y los tratamientos. Publica estudios, análisis y novedades científicas dirigidas a médicos, enfermeros y profesionales del sector, con el objetivo de mantener informados sobre los avances y las mejores prácticas en el ámbito sanitario.


#37090322   Modificada: 21/10/2025 20:21 Cotización de la nota: $2.050.458
Audiencia: 1.583.871



Acceda a la nota web del medio