Logo Ejes
21/10/2025 Clarin.com - Nota

“La sostenibilidad de los créditos hipotecarios requiere que se desarrolle el mercado de capitales”
Claudio Cesario Presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA)
"Nuestro rol es el de un catalizador que permite que los ahorros puedan ser canalizados hacia proyectos que impulsan ideas, generan riqueza, resuelven problemas y mejoran la calidad de vida ", dijo Claudio Cesario, presidente de ABA.

Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
Por la velocidad de los cambios tecnológicos y de relacionamiento con los usuarios que estamos experimentando, son tiempos desafiantes e interesantes para la industria financiera , sumado a que el desarrollo de todo su potencial representará un beneficio para el conjunto de la sociedad, porque se trata de una actividad que impulsa el crecimiento de todos los sectores de la economía . A quienes trabajamos en el sistema financiero nos gusta ilustrar esta idea señalando que nuestro rol es el de un catalizador que permite que los ahorros puedan ser canalizados hacia proyectos que impulsan ideas, generan riqueza, resuelven problemas y mejoran la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.
Las pruebas de esta dinámica son innumerables y ordenar la macroeconomía y mantenerla así en el tiempo resulta crucial para que sea posible el crecimiento del crédito. Cuando esto sucede, como fue demostrado, el crecimiento de la demanda suele ser muy rápido. Desde nuestra visión, esto es una clara señal de que el sistema financiero cuenta con las condiciones para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Captar depósitos y dar crédito es el núcleo de nuestro negocio, pero eso es solo una parte porque acompañamos a los ahorristas en todas las etapas ayudándolos a planificar sus finanzas familiares, de negocios y permanentemente sumamos opciones de inversión para fomentar una vida financiera saludable, en un escenario donde la ludopatía, entre otros desafíos, atentan contra ese bienestar.
Los bancos internacionales que integran ABA tienen un rol muy activo en todas las líneas de crédito personales (consumo, vivienda, etc.) y comerciales. En el caso de los hipotecarios reafirmamos que la sostenibilidad de los créditos requiere, en esta segunda etapa, que el mercado de capitales se desarrolle y se pueda descargar la cartera por medio de la securitización o tokenización de estas. Estos mecanismos serán la llave para el otorgamiento de nuevos créditos.
Otro aspecto de relevancia para el otorgamiento de créditos es la carga fiscal. El fuerte aumento de las tasas municipales y de impuestos provinciales como Ingresos Brutos afectan el financiamiento y representan un sobrecosto muy elevado para personas humanas o sociedades, costo que es mayor aún para las personas ya que no pueden desgravar algunos de los impuestos pagados. Pese a los reclamos, incluso judiciales realizados, tanto por las asociaciones de bancos como por las propias entidades respecto de la desproporción entre lo abonado (por ejemplo, tasas de higiene) y el servicio prestado por diversos municipios, vemos que la voracidad fiscal no cede al punto de hacer inviable la permanencia de las sucursales en algunas localidades.
Dejando de lado estos desafíos y mirando las oportunidades de desarrollo con beneficios para toda la sociedad con una visión de mediano y largo plazo, en los últimos meses se dio un paso importante en lo que refiere a la inversión estratégica; nuestros bancos respaldaron con el financiamiento necesario al consorcio de empresas que opera en Vaca Muerta , cuyos resultados positivos comienzan a conocerse y ya es considerado como uno de los sectores más pujantes de la economía argentina. Sin dudas, se trata de un proyecto que posiciona a nuestro país en materia energética a nivel global y que representará año tras año un diferencial importantísimo en el camino de ser autosuficientes en el abastecimiento de la energía.
Sin embargo, los grandes proyectos no son los únicos donde los bancos internacionales tienen hoy una actuación destacada, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) son sumamente relevantes y las impulsamos a crecer en su negocio, pero también a animarse a hacerlo fronteras afuera. Estamos seguros de que las Pymes que exportan tienen más posibilidades de generar trabajo de calidad y, al mismo tiempo -como todas las exportaciones de bienes y servicios- representan un ingreso genuino de dólares, algo que beneficia a las empresas y al país.
En ese sentido, los bancos de ABA concentran aproximadamente el 60% de las operaciones de comercio exterior de la Argentina y esto es gracias al trabajo de nuestros ejecutivos, la actualización y capacitación de nuestros equipos y el asesoramiento personalizado que se ofrece a las compañías en territorio nacional y fuera del él.
Por otra parte, las entidades se encuentran trabajando puertas adentro en la incorporación de nuevas tecnologías. La inteligencia artificial nos ayudará a operar con mayor precisión, obtener información valiosa sobre una enorme cantidad de datos, realizar una evaluación crediticia brindando mejores herramientas para ajustar las estrategias comerciales de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes.
Pero también hay otros avances que pondrán a prueba la capacidad de adaptación de todas las entidades, y que ya tienen distintos recorridos y regulaciones según el país que miremos. Me refiero a los nuevos modelos de finanzas embebidas, open banking y open finance. El modelo que adopte nuestro país debe ser económicamente beneficioso y con incentivos claros para todos los participantes. Estas dos condiciones son un requisito previo necesario para que a mediano plazo se puedan ver sus frutos.
En suma, estamos inmersos en movimientos constantes y nos entusiasma enormemente ser parte de esta nueva era del sistema en la que, más allá de las nuevas tecnologías, podemos reafirmar gracias a la experiencia de nuestros equipos técnicos nuestro propósito de impulsar el crecimiento de la Argentina.


#37090052   Modificada: 21/10/2025 20:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio