21/10/2025 LaPoliticaOnline.com - cable
Inversión IMEF: "Las reformas constitucionales frenan la inversión" LPO El instituto pide señales claras de que México seguirá siendo un destino confiable para el capital. El instituto pide señales claras de que México seguirá siendo un destino confiable para el capital. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la inversión en México continúa en terreno negativo y que no hay señales de reactivación en el corto plazo, debido al impacto de las reformas constitucionales y la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC. En su conferencia de octubre, el instituto explicó que el Indicador Mensual de Formación Bruta de Capital Fijo -que mide la inversión pública y privada en construcción y maquinaria- muestra un retroceso que coincide con el inicio del debate de las reformas, se detiene brevemente tras las elecciones y vuelve a caer una vez aprobadas las modificaciones legislativas. El IMEF señaló que este comportamiento se refleja también en la última encuesta de expectativas del Banco de México, donde el 43% de los empresarios considera que este es un mal momento para invertir, el 48% no está seguro y solo el 9% lo ve favorable. A ello se suma el efecto de la política arancelaria de Estados Unidos y la falta de medidas que den certidumbre sobre la relación comercial. Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, explicó que tanto la inversión extranjera directa como la nacional se han reducido sustancialmente y "no hay vista de para cuándo pueda reactivarse". Dijo que la situación se agrava por las reformas judiciales y la incertidumbre del tratado comercial, pero si se logra dar certeza, la inversión podría repuntar. Con la inversión en caída y el consumo estancado, los motores del PIB se debilitan en julio "El impacto inmediato que vamos a ver con las reformas ya lo estamos viendo en la gráfica. Esto muestra solamente la compra de maquinaria y construcción nacional como extranjera. Es una parte importante de la inversión nacional. Pero si ves lo que pasó con el flujo de IED, cayó sustancialmente", apuntó. El instituto advirtió que para revertir esta tendencia el gobierno debe generar condiciones que eliminen la incertidumbre en dos frentes: asegurar que la renegociación del T-MEC sea exitosa y que las reformas estructurales promuevan la inversión, en lugar de alejarla. Hasta ahora, dijo, no se ha logrado avanzar en ninguno de los dos puntos, lo que explica el débil crecimiento previsto para 2025, con una tasa de apenas 0.5% y una inflación esperada de 4%. Imagen: lapoliticaonline.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||