21/10/2025 LaPoliticaOnline.com - cable
Opinión El dificil equilibrio de Rodrigo Paz en Bolivia Por Augusto Taglioni Expectativa de la derecha trumpista. El vinculo con Lula y el acuerdo subterráneo con Evo Morales. Claves para entender al nuevo presidente de Bolivia. La llegada de Rodrigo Paz a Bolivia abre un escenario de interrogantes alrededor de su perfil y el alineamiento en el actual mapa político en la región. "Rodrigo es moderado y pragmático", resume uno de sus asesores cercanos ante la consulta de LPO. "Lo único que le importa es Bolivia. Estará con los países que sirvan para los intereses del país. No es un loco y ni anda en batallas culturales y ese tipo de cosas", agrega con mucha precisión. En este sentido, el sistema de relaciones de Paz hay que dividirlo en tres dimensiones. Dos de estas dimensiones está relacionado con la agenda exterior. Por un lado, con los gobiernos de derecha que ve en su victoria la posibilidad de un aliado para la agenda de Washington. El presidente electo ya dijo que normalizará la relación con Estados Unidos, pero en su entorno descartan que esto sea sobre la base de una sumisión total. Rodrigo Paz gana el balotaje por diez puntos y es el nuevo presidente de Bolivia De todas formas, entienden que la celebración de países con gobierno de derecha como Argentina, Paraguay y Ecuador será aprovechado por Paz para fortalecer un liderazgo está arrancando de cero. Por otra parte, aparece la agenda pragmática. El interés de Milei y, en menor medida del paraguayo Santiago Peña, de celebrar su llegada está motivado por su relación con Estados Unidos pero especialmente por su disputa con Lula. Pero Paz lo último que hará en su gestión es pelearse con el país más importante de la región. "Los necesitamos para resolver nuestra ausencia de gas. Imposible hacer algo que afecte el vínculo", detalla este asesor. Rodrigo es moderado y pragmático Paz dejó en claro que precisa de un acuerdo con Argentina, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay para solucionar la escasez de combustibles. "Romper no es ninguna opción", aclaran en su entorno. La tercera dimensión es la más importante y compleja. Paz tiene que construir poder política e institucionalidad puertas adentro de su país. Ser un cisne negro en medio de una elección marcada por la fragmentación política y la debacle de un partido que supo ser hegemónico como el MAS lo obliga a construir alianzas en dos frentes. En términos institucionales, debe buscar acuerdos con los bloques políticos de la Asamblea Plurinacional para poder avanzar en reformas y leyes claves para su gestión. Sin eso habrá parálisis y con una gestión paralizada crecerá el descontento. Lo único que le importa es Bolivia. Estará con los países que sirvan para los intereses del país. No es un loco y ni anda en batallas culturales y ese tipo de cosas El otro plano es el social. Paz ganó gracias a los electores que eligieron al MAS en la elección anterior y lo eligieron como alternativa moderada ante la política de shock que buscaba implementar el ex vicepresidente y arquitecto del golpe de estado de 2019, Jorge Tuto Quiroga. Por eso, prometió no eliminar subsidios a los más humildes ni privatizar todas las empresas públicas. Otro punto importante es que los sectores sociales ligados a Evo Morales se derrumbaron en términos de política institucional pero siguen siendo fuertes en las bases y tiene mucha capacidad de movilización. Evo Morales dice que Rodrigo Paz ganó con sus votos y ensaya un acercamiento Sindicatos, movimientos sociales e indigenas serán actores importantes en la etapa que viene y podrían dar inicio a nuevos liderazgos si el gobierno de Paz fracasa. Es por eso que a través del vicepresidente ,"El Capitán" Edman Lara, hubo contactos con la gente de Evo Morales, algo que niegan públicamente todos saben que existe. En efecto, Rodrigo Paz Pereira se encamina a ser un líder moderado, pragmático y dialoguista que mas que sumarse a grandes batallas culturales o reproducir una narrativa antiizquierda y de venganza, necesita con urgencia forjar los cimientos para que su gobierno no fracase. Imagen: lapoliticaonline.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||